miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

“Los creyentes no solo son hábiles para hablar de religión, sino que son interlocutores para todo”

El Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa en Cataluña presenta un documento de orientación para lo medios de comunicación y su tratamiento del hecho religioso.

AUTOR 60/Redaccion_PD BARCELONA 23 DE MARZO DE 2021 12:45 h
Imagen de la ciudad de Barcelona. / [link]Nick Fewings[/link], Unsplash CC

El reto de comunicar con precisión acerca del hecho religioso y sus diferentes sensibilidades en un contexto de sobreproducción de contenidos. Esta es la cuestión que aborda el Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa en Cataluña con su última publicación, Diversidad religiosa y medios de comunicación: una expresión de la voluntad de diálogo.



Se trata del quinto de una serie de documentos que este órgano consultivo dependiente del Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña, publica desde 2013. En las anteriores ediciones del texto, el Consejo había abordado cuestiones como la diversidad religiosa en las sociedades abiertas, la aportación social de las tradiciones religiosas a las sociedades y la acogida del extranjero desde la realidad espiritual en Cataluña. “Los documentos nos sirven para mejorar y tener una mejor gestión de la diversidad religiosa. Se dirigen a la Generalitat pero son de interés para otras instituciones, confesiones y el resto de la ciudadanía”, ha remarcado en la presentación del escrito el director general de Asuntos Religiosos de Cataluña, Xavier Bernadí, que sustituye de forma temporal al hasta ahora titular de la institución, Marcel·lí Joan. “Vamos a seguir teniendo trabajo porque la convivencia de cohesión en una sociedad es un reto que nunca está superado y ahora más, que hay minorías que trabajan en contra de esa cohesión social y que están ganando peso”, ha señalado Bernadí.



Para la nueva edición del documento, el Consejo se ha centrado en los medios de comunicación porque, explican, han observado que tanto en los medios tradicionales como en la “nueva ágora digital”, “a veces circulan muchas medias verdades y falsedades”. “Se trata de deshacer tópicos y malos entendidos e identificar lo necesario para una buena relación entre las comunidades religiosas y los medios de comunicación”, ha subrayado Francesc Torralba, el presidente del grupo, del que también forman parte la copastora de la Iglesia Evangélica Unida de Terrassa, Ruth Giordano, y el crítico de arte, también evangélico, Daniel Giralt-Miracle.



[ads_fb]



De carácter orientativo



Desde el Consejo han especificado que el propósito del documento no es tanto el de sentar unas bases para la práctica de la comunicación de la diversidad religiosa en Cataluña, sino que se trata más bien de “proporcionar criterios que ayuden a hacerse una imagen de la diversidad religiosa de nuestro territorio”. “Es más necesario que nunca dialogar y alcanzar puntos de vista. Hay religiones que, por el peso que han tenido, pueden tener más facilidad para tener visibilidad en los medios de comunicación, mientras otras caen en la invisibilidad. Esto es fatal”, ha subrayado el relator del documento y también miembro del Consejo, Francesc Xavier Marín.



La publicación del nuevo documento por parte del Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa en Cataluña coincide con el lanzamiento del tercer barómetro de la religiosidad en el territorio a cargo de la Dirección General de Asuntos Religiosos. La encuesta refleja un crecimiento de determinadas minorías religiosas. Entre ellas, la que más ha crecido es el protestantismo evangélico que, según los últimos datos recopilados, alcanza al 7% de la población en Cataluña.



“Si en nuestra sociedad la información religiosa queda estereotipada, esto genera una visión perjudicial para el conjunto de la sociedad. El Estatuto de Autonomía de Cataluña declara que el pluralismo religioso es un bien a preservar. Es más vital que nunca hacerse visible”, apunta Marín.



El reto de comprender la diversidad religiosa cuando “la memoria informativa es cada vez menor”



El relator del documento ha hecho una diferenciación explícita entre una primera parte, donde se reflejan algunas características de los medios que conforman el panorama informativo de Cataluña y su impacto en los colectivos religiosos, y otra donde se presentan unas recomendaciones que van en la línea de “entender la sociedad como un ágora, donde se puede conocer lo que piensan y creen los demás, que es algo muy valioso”.



Marín ha destacado tres elementos del contexto informativo catalán a tener en cuenta a la hora de plantear la comunicación sobre la diversidad religiosa: la presencia de las confesiones religiosas en la información en la época posterior a la de las “secciones de religión”, el perfil del público al que le interesa este tipo de información y la formas a explorar para que la peculiaridad del mensaje religiosa tenga lugar en los medios.



[ads_fb]



“Siempre hay un riesgo excesivo de caer en el estigma y en la mala praxis informativa respecto a la diversidad religiosa. Uno de los retos de los medios y de las instituciones que quieren estar presentes es no perder de vista que la línea clásica entre emisor y receptor cada vez está más difuminada. La aceleración obliga a comprender a los colectivos religiosos que la memoria informativa de la población es cada vez menor”, ha asegurado.



El relator del documento también ha destacado “el peligro que corren las minorás religiosas de ser vistas como algo exótico en un contexto de competitividad entre los medios de comunicación”. Por eso, ha recordado, es necesario que el conjunto de la sociedad tenga presente que “los creyentes no solamente son hábiles para hablar de religión, sino que, en tanto que ciudadanos, son interlocutores para hablar de todo tipo de temas”.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - “Los creyentes no solo son hábiles para hablar de religión, sino que son interlocutores para todo”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.