domingo, 28 de julio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

‘La crucifixión de Jesús en la literatura latinoamericana contemporánea’, de Juan Esteban Londoño (III)

Según lo muestra el análisis de Londoño, la relectura de Mujica de los símbolos cristianos “se fundamenta en la Nada para desplegarse en la imagen poética de lo Abierto”.

GINEBRA VIVA AUTOR 79/Leopoldo_CervantesOrtiz 26 DE FEBRERO DE 2021 11:00 h
Detalle de la portada del libro de Londoño sobre Mujica.

A un misterio, en definitiva, no se lo comprende buscando develarlo,



exponiéndolo a la luz, sino protegiendo sus raíces,



dejándolo germinar desde sí mismo.



Acogiendo su don.



Escuchándolo.[1]



Hugo Mujica



 



Los autores elegidos por Juan Esteban Londoño para la elaboración de su tesis La crucifixión en la literatura latinoamericana contemporánea, el argentino Hugo Mujica, el chileno Raúl Zurita y el colombiano Pablo Montoya representan lo mejor de la producción del subcontinente en los últimos años. Los dos primeros forman parte de una generación poética ampliamente aceptada como heredera de las vanguardias y posvanguardias, cuyo lenguaje y experimentación ha llevado a mantenido a la poesía latinoamericana en un excelente estado de salud, a la altura de las exigencias actuales.



Mujica, nacido en Avellaneda en 1942, es un sacerdote reconocido por una obra poética críptica, escueta y muy cercana a la tradición mística. Su trabajo literario ha encontrado en la poesía y el ensayo las vetas en las cuales transmite una visión religiosa transformada por la experiencia vital. Londoño hace un breve resumen biográfico de Mujica y lo ubica en 1961 en Estados Unidos establecido en Greenwich Village, Nueva York, adonde hizo amistad con artistas plásticos y se acercó a la experimentación con drogas. Ligado a la generación de poetas beat (cuyo último representante, Lawrence Ferlinghetti, acaba de fallecer), especialmente a Allen Ginsberg y William Burroughs, asumió como ellos una búsqueda espiritual en otras tradiciones. Finalmente, al visitar un monasterio trapense en Massachussets, se convirtió al cristianismo y se hizo monje. Fue entonces que comenzó a escribir poesía y, más tarde, vivó en otro monasterio en Francia. Luego volvió a Argentina para estudiar teología y ordenarse sacerdote. Atendió una parroquia para después dedicarse completamente a la escritura y a dictar seminarios en el extranjero y participar en numerosos festivales poéticos. Ha reunido su poesía en 2005 y 2013. Su extensa bibliografía puede consultarse en este sitio.



De esta manera resume Londoño la obra de Mujica: “La poesía y el pensamiento de Mujica se caracterizan por la experiencia mística de lo cotidiano, de imágenes paradójicas y juegos del lenguaje. En sus libros hay poemas que dibujan imágenes puras, sin coda o reflexión existencial. Revelan imágenes quietas o en movimiento, sugeridas por la pintura. Sus textos son cortos, escritos en la parte de abajo de la página, con descripciones generales de algún elemento de la naturaleza, tal como el viento o la lluvia, y en algunos hay una coda o reflexión existencial al final del poema” (p. 49). La “razón paradójica” es, en su opinión, el punto de partida para su labor creativa. Londoño ha dedicado dos volúmenes de análisis a su obra: Pensar poético (2016) y Hugo Mujica: el pensar de un poeta en la poesía de un pensador (2018). En la tesis analiza la mística y la religión, así como dos cuentos sobre la muerte de Jesús y la relectura de Mujica de los símbolos cristianos.



La mística, para este poeta argentino, “experimenta a lo Sagrado, no lo define ni lo encasilla, tampoco lo impone a los demás” (p. 51) y, por ello, “enfatiza no sólo la Presencia, también la Ausencia”. Eso hace de su poesía un auténtico peregrinaje por el vacío, el silencio y la búsqueda intuitiva de lo sagrado. Es, en palabras de Londoño, “una perspectiva mística abierta a la Gracia”. Y agrega, más adelante: “Mujica siente la poesía y el arte desde la mística y emparenta a los poetas con los místicos. Los poetas dicen la palabra que oyen en el silencio, o dicen al propio silencio, mientras que los místicos buscan callar, puesto que hacen del silencio su respuesta” (p. 54). Bien vale la pena aquí incluir algunas citas sobre el enfoque místico-poético de Mujica, interpretado por Londoño, para percibir sus alcances:



El Dios ausente del que habla Mujica potencia en el humano la búsqueda y lo mueve a mantener una espiritualidad en movimiento (p. 63).



Dios, para el poeta, es una ausencia. En eso descansan su Otredad y diferencia. De lo contrario, sería un ídolo manipulado por la institución y por los dogmas, por el conocimiento teológico, la repetición de los ritos y la moral, no una experiencia mística que todo lo trasciende (p. 64).



Desde vivencia mística que propone Mujica, Dios es ausencia y Nada. Por esto el camino del místico se orienta hacia el no ser y la desaparición. De allí que Mujica se apoye en Meister Eckhart, en su invitación a desapegarse de las imágenes del Dios, del yo y del mundo para quedar liberado en la serenidad de la Nada (pp. 64-65).



Desde la perspectiva de Mujica buscar a Dios es apasionarse por la ausencia. El encuentro con el Misterio se debe a la propia gracia del Misterio. Y lo que se manifiesta del Misterio sólo es una huella, una huella borrada por el viento (p. 66).



La poesía, desde esta visión, “escribe la ausencia” (p. 75), la cual es su material de trabajo. Más adelante, en el cuento “Entre condenados” Jesús y Judas dialogan a partir del hecho de que el segundo dejó de creer en su maestro: “Se trata de una profundización en el motivo del perdón que Jesús ofrece a Judas por traicionarlo. Esta es leída desde lo que podemos llamar un lugar vacío, una interpretación del perdón desde la perspectiva griega de la inmortalidad y el engrandecimiento del nombre sobre la pantalla de un relato judeocristiano” (p. 81). Mujica trabaja con los vacíos dejados por el relato bíblico y se sitúa en la efectiva posibilidad de que este eventual diálogo propicie otros rumbos de interpretación y de transgresión literaria.



[photo_footer]Hugo Mujica.[/photo_footer]



En otro relato, “Diálogo de un rey con su corona de espinas”, se ofrece una imagen sobre la muerte de Jesús en relación con el abandono y la Nada, temas frecuentes en el pensamiento y la poesía de Mujica. Transformando el sentido del relato original de la experiencia de abandono de Jesús en la cruz, el autor lleva al lector a enfrentar contenidos ideológicos diferentes en un texto conocido de sobra. Entra en juego la Nada, tal como aparece en la poesía de Mujica y se desdobla en una experiencia narrativa nueva y provocadora. La narración lleva a sus lectores a los terrenos de la kénosis divina, del vaciamiento, de la posibilidad de comprender la Nada con sus múltiples máscaras. Así lo expresa el propio Mujica:



Dios no puede ser encontrado por el hombre porque nunca dejó de estar, sólo cabe descubrirlo, quitar lo que lo cubre: despojarnos de nuestro yo. De manera semejante, semejante y concordante, una vez que Dios se despoja de su aparición, de lo aparente de él, de toda imagen disponible para el hombre o todo nombre con que el hombre disponga de Dios, se des-cubre su desnudez: aparece la Divinidad. Lo innombrable de Dios, la “desnudez” de Dios que se abre y dilata “desierto del Ser”. Impresionante imagen eckhartiana que deja al hombre sin bordes donde aferrarse, sin rutas en las que guiarse, sin suelo sólido donde afincarse.[2]



Estos son los territorios místico-poéticos en los que se mueve Mujica con extraordinaria destreza. Según lo muestra el análisis de Londoño, la relectura de Mujica de los símbolos cristianos “se fundamenta en la Nada para desplegarse en la imagen poética de lo Abierto” (p. 94). La dimensión cristológica se ensancha, de este modo, hacia espacios conceptuales que la teología no ha podido atisbar y que la literatura ha conseguido intuir, precisamente por caminos espinosos que se arriesga a recorrer. Las conclusiones son, así, muy llamativas y estimulantes para lectores/as atentos y dispuestos a atender este trabajo creativo:



En su mirada acerca de Jesús Mujica ofrece una dimensión abierta y dialogante, en la cual Jesús es visto como el dios sufriente. Desde la perspectiva actual, en la cual se ha roto con más frecuencia la creencia en un único dios y en único relato acerca del sentido del mundo, la imagen de un dios asesinado y oferente toma una nueva fuerza, donde aparece Jesús como el reconocimiento del abandono y la invitación a la solidaridad con el sufrimiento. Mujica ve en la entrega final de Jesús un abandono total y liberador (p. 95).



 



Notas



[1] H. Mujica, Del crear y lo creado 2. Prosa selecta 1. Madrid-México, Vaso Roto Ediciones, 2014, p. 539, cit. por J.E. Londoño, La crucifixión en la literatura latinoamericana contemporánea: Hugo Mujica, Raúl Zurita y Pablo Montoya. Hamburgo, Missionshilfe Verlag, 2020 (Studien zu interkultureller Theologie an der missionsakademie, 21), p. 61.



[2] Ibid., p. 329.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - ‘La crucifixión de Jesús en la literatura latinoamericana contemporánea’, de Juan Esteban Londoño (III)
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.