El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Tenemos una economía sin ética y sin sentimientos de projimidad, sin sentimientos de amor o ayuda al prójimo sufriente.
He intentado demostrar que los sistemas católicos y protestantes de salvación son mutuamente excluyentes, y que el diálogo ecuménico debe tomarse seriamente la distancia que la palabra “sólo” pone entre ellos.
Un cristiano que habla como tal debería contribuir a la paz, expresarse con bondad, mansedumbre, no incendiando y propiciando la confrontación sino buscando el acercamiento.
La confianza es imprescindible en cualquier campo de la existencia humana.
La Constitución es absolutamente inútil para resolver la cuestión catalana si no recomponemos las relaciones entre personas y entre pueblos.
No podemos permitirnos una reproducción histórica de la España negra y cainita que ha generado continuas contiendas fratricidas.
El misionero es un recuerdo cada vez más borroso en la memoria colectiva evangélica.
El 24 de septiembre hay elecciones nacionales en Alemania. “Los evangélicos tienen la oportunidad de ayudar a reformular los principios básicos de una convivencia pacífica”, dice el periodista Nicolai Franz.
La tarea de la Iglesia ahora puede ser resumida a partir de la palabra: Reconciliación. Una reconciliación vivida en la propia Iglesia, proclamada en las calles y propuesta en medio del conflicto.
Unas 90 personas asistirán al Congreso Europeo del Cuidado de la Creación que tendrá lugar cerca de Niza (Francia). “Las iglesias carecen de una visión que coloque el cuidado de la creación en el centro del discipulado, alabanza y misión diarios”, dice Dave Bookless.
Detienen a seis hombres en una operación conjunta entre las fuerzas de seguridad de ambos países. El líder es un español que trabajaba en un centro de menores.
Presentamos todas estas afirmaciones a la iglesia mundial, y especialmente a los líderes empresariales, eclesiales, gubernamentales y universitarios.
En nuestros días se da mucho crédito a la sabiduría popular de nuestro rico refranero. Sin embargo, los refranes proclaman verdades engañosas.
El humor crítico de El Roto.
Actualmente el mundo de las telecomunicaciones en España se va pareciendo cada vez más a un agitado mar en el que tiburones y otras especies depredadoras se mueven a sus anchas.
El cuidado de la creación es una expresión de nuestra adoración a Dios en respuesta a su maravilloso plan de redención por medio de Jesucristo.
Aunque el número total de cristianos en el continente disminuye, los pentecostales crecen de forma continua, especialmente entre los jóvenes.
La reconstrucción de un cráneo de Homo sapiens y de otros restos pertenecientes a un total de cinco humanos, ha permitido a los paleontólogos correr 100.000 años hacia atrás el origen del hombre moderno.
La única respuesta posible a la crisis debe partir de la sociedad civil, cambiando de valores y actuando organizadamente.
En el día de Pentecostés el Espíritu demostró que el evangelio no tiene ningún idioma oficial, ni el latín ni el inglés ni el hebreo ni el griego.
Evangélicos españoles celebran #500Reforma en 2017, cinco siglos después de la Reforma protestante. El coordinador Juan Carlos Escobar habla de su experiencia, visión y obstáculos para esta conmemoración.
Como describe Hechos 2, la Iglesia es Iglesia porque es pentecostal. Es fiel a su naturaleza y misión sólo cuando es fiel a su origen en el Pentecostés.
Peter Briscoe y Jorge Saguar reflexionaron sobre la guía de la Palabra de Dios para desarrollar los negocios. Una nueva plataforma surge del primer encuentro de este tipo organizado por Tres-e.
Miguel Wickham comenta la salida de Estados Unidos del Acuerdo contra el cambio climático y anima a los cristianos a comprometerse con el mandato bíblico de la mayordomía.
La renovación carismática católica celebró su 50ª aniversario, en una vigilia en la que participaron decenas de pastores evangélicos de todo el mundo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.