domingo, 23 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Economía
4
 

Criptomoneda, un análisis desde una perspectiva espiritual

La divisa digital rompe con los organismos que convencionalmente han regulado los valores monetarios pero mantiene el objetivo del mayor beneficio posible para quienes invierten. “En la iglesia tiene que ser un instrumento para repartir justicia”, dice el economista Jorge Saguar.

AUTOR Jonatán Soriano BARCELONA 14 DE FEBRERO DE 2018 09:34 h
Bitcoin Pese a la reciente estabilidad de su precio, se espera que la rentabilidad de la divisa digital siga creciendo.

Esta mañana se puede comprar un Bitcoin en Madrid desde 7.000 euros, en función del vendedor. Ahora, el valor de la criptomoneda más reconocida se ha estabilizado, según explica Jorge Saguar, del colectivo de evangélicos en economía y empresa Tres-e, de los Grupos Bíblicos de Graduados (GBG). Después de un mes de enero plagado de noticias acerca de la divisa digital en los medios y del rechazo de ésta por parte de algunos organismos, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ahora la prensa se da un respiro y publica algunas historias sobre personas que se han hecho ricas con este nuevo sistema de pagos. O incluso anécdotas, como la venta de un ático en Tarragona por 40 Bitcoin. Cantidad equivalente, en el momento de la transacción, a 550.000 euros. El primer piso vendido y comprado a través de este mecanismo en el Estado español.



Tal y como explica Saguar, la historia de Bitcoin, y de la criptomoneda en general, arroja hasta ahora la esperanza de un sistema con unos mecanismos de seguridad, hasta hoy, inviolables, pero no se libra de la especulación. Creada en 2009 por Satoshi Nakamoto, pseudónimo detrás del cual se esconde una persona o un grupo de personas, Bitcoin materializa las profecías surgidas en la red durante la década de 1990, de que pronto se tendría que crear una moneda virtual equivalente al patrón externo del oro, en cuyo valor nadie podía interferir, a mediados del siglo XX.



                                                                                           



LA MONEDA DIGITAL Y EL VALOR RELATIVO



La criptomoneda supone una ruptura con los organismos e instituciones, como los bancos centrales nacionales o las agrupaciones monetarias comunes, que convencionalmente han fijado el valor de cada moneda variándolo en función de unos intereses determinados. “Para entender Bitcoin hay que comprender que está basado en una red de ordenadores descentralizada, es decir, no hay ningún organismo detrás de la iniciativa sino que corresponde a un grupo de personas”, matiza Saguar.



Los denominados “mineros” son los encargados de producir las divisas digitales y, por lo tanto, determinar su valor. Una producción que, en el caso de Bitcoin, está limitada a 21 millones y se acabará en el año 2140, según explica Saguar.



Tal como dice el economista, la Reserva Federal de los Estados Unidos ha decidido, en 2017, darle a Bitcoin una categoría igual que la de cualquier otra moneda, como el dólar, y se ha abierto el mercado de futuros para la criptomoneda. “Esto provocó una explosión de la demanda y que su valor se incrementase considerablemente”, señala Saguar, que asegura que rápidamente los intereses especuladores movieron ficha sobre Bitcoin. “Ahora ha habido un descenso bastante grande del valor porque ha habido muchas personas que han comenzado a vender pronto, especulando, sin importarles el valor que puede llegar a alcanzar el producto a largo plazo. Es lo que pasa en el mercado con la volatilidad que tienen los productos nuevos”, remarca.



Actualmente el uso de Bitcoin está completamente popularizado. Compañías como Amazon o el Grupo Alibaba aceptaron el pago de bienes y servicios a través de Bitcoin desde su aparición, hace nueve años. Ahora, pues, la criptomoneda libra su batalla con quienes controlan hasta hoy el valor de las divisas. En palabras de Saguar, Bitcoin podría llegar a ser el nuevo oro, en este caso digital. “Si realmente en un futuro se convierte en un patrón externo como el oro, cualquier moneda del mundo se podría referenciar en la divisa digital”, apunta.



 



Jorge Saguar. / Tres-e

OBJETO DE RAPIÑA



Aparte de los poderes dominantes de la fiabilidad y el valor de las monedas, la divisa digital también debe afrontar una realidad muy patente en el mercado; la especulación. “La volatilidad que tiene es muy alta, por la expectación generada. Lo que supone que el riesgo es muy elevado. Pero eso no significa que esto llegue a ser una burbuja. Hay quien ha dicho que si estalla será en mucho tiempo y con un valor muy alto, con lo cual el beneficio está asegurado. Pero no son personas que inviertan sus ahorros sino que se dedican a la especulación y asumen riesgos de una manera muy profesional y regulada” defiende Saguar.



Según explica, la criptomoneda dispone de mecanismos de seguridad que impiden que un personaje del tipo George Soros compre todos los Bitcoin del mundo para determinar el valor que más le convenga, aunque admite que existe el riesgo “de que esa aparente inviolabilidad de los poderosos se desmorone”. Para Saguar, el comprador de Bitcoin, en general, “es gente dispuesta a asumir riesgos altos”.



 



IGLESIA Y CRIPTOMONEDA



Hay iglesias que ya han comenzado a aceptar donativos y diezmos en Bitcoin. Un hecho que, según Saguar, no debe contemplarse desde un punto de vista negativo. “Es una forma de pago”, afirma. De lo que sí avisa el economista es del riesgo de que las comunidades inviertan en divisa digital. “Para mí sería un error porque es como especular con el dinero”, matiza.



A la pregunta de lo que supone este mecanismo ante la falta de redistribución de la riqueza en el capitalismo, Saguar defiende que “para la iglesia, Bitcoin, como cualquier otro mecanismo de pago, tiene que ser un instrumento para repartir justicia”, e insiste en dejar de lado cualquier connotación moral al respecto ya que, tal como explica, el uso de un Bitcoin es como el uso de un euro o de un dólar. “Debemos concretarnos a favor de la justicia social y, sobre todo, de la gestión sostenible de lo que Dios pone en nuestras manos. Hoy por hoy, que la iglesia participe de algunos movimientos financieros existentes está favoreciendo a quienes tienen el control”, alerta.


 

 


4
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Jonatán Soriano
15/02/2018
11:00 h
2
 
Hola Jaume. Sí, puedo leer los comentarios. Gracias por leer la noticia. Intentaré resolver tu duda. Como verás, al ir entre comillas hace referencia a una cita de Jorge Saguar, el economista al que entrevisté para complementar esta información. En el contexto de la conversación, él estaba haciendo una crítica ante lo que considera una participación de la iglesia, en general, en esos mecanismos financieros que lo único que hace es favorecer a quienes los controlan, que suelen ser instituciones.
 
Respondiendo a Jonatán Soriano

Burro de Balaam
16/02/2018
21:32 h
4
 
Quizá algún día todos lleguemos a usar criptomonedas de forma habitual por sus ventajas, pero creo que como cristianos debemos andar con mucho cuidado: primero por la burbuja y especulación que se han mencionado, pero también porque son ideales para transacciones ilegales y de organizaciones criminales, e incluso por el derroche de recursos que se emplean en el minado de monedas virtuales. (moderado)
 
Respondiendo a Burro de Balaam

Gabi
16/02/2018
09:35 h
3
 
buenos dias. Leí el artículo buscando una visión bíblica de éste fenomeno y del invertir en ello, pero no he conseguido más de lo que podría haber leído en una prensa secular. Lo único donde vi a Dios es en el reconocimiento que lo que tenemos viene de El, nada más. Me gustaría que alertaran más y salvaguardasen con consejos contra la avaricia, y de la búsqueda de multiplicar y multiplicar dinero, advirtiendo seriamente de todas las tentaciones que la especulción comprende.Esto es peligrosísimo
 
Respondiendo a Gabi

jaumesagues
15/02/2018
08:42 h
1
 
No sé si el autor puede leer estos comentarios. Desearía preguntarle, ¿qué quiere decir con esto? "Hoy por hoy, que la iglesia participe de algunos movimientos financieros existentes está favoreciendo a quienes tienen el control”, alerta." Por lo que tengo entendido, precisamente lo que hace atractivo el BitCoint es que no es fácilmente controlable por los gobiernos.
 



 
 
ESTAS EN: - - Criptomoneda, un análisis desde una perspectiva espiritual
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.