El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Huellas del cristianismo en el arte es el título de una colección de volúmenes dedicados a rastrear la impronta de esta tradición de fe en diversas expresiones estéticas.
El Nuevo Testamento, principalmente los cuatro evangelios, enseñan que el cristianismo no es una religión, el cristianismo es vida.
Una tensión religiosa de larga duración, que se remonta a muchos siglos atrás, en gran parte perdida en la mente secularista occidental, ha contribuido significativamente al aumento de la tensión actual por parte de Rusia.
Nos centramos en dos temas de actualidad de esta semana.
Un informe de 2022 del Centro para el Estudio del Cristianismo Global muestra que los pentecostales son la denominación cristiana de más rápido crecimiento en todo el mundo.
La biografía de Columbanus y Robert Schuman es una contribución única que llena un gran vacío en la literatura sobre la construcción de Europa.
Los datos reflejan que el número de personas que no se identifican con ninguna religión ha crecido en el país a razón de un 1% cada año desde 2007.
A veces se subestima el concepto de pecado y se trata como algo demasiado general y abstracto, perdiendo así un amplio espectro de matices.
Los teólogos africanos Harvey Kwiyani y Abraham Waigi evalúan las duras críticas del premio Nobel Wole Soyinka a la creciente influencia de las iglesias en el continente.
El veto del presidente del país bloqueó una ley que ya había sido aprobada por el Parlamento. Conversamos con un médico cristiano experto en bioética.
El Ministerio de Finanzas alemán destaca la herencia cristiana del país con un sello navideño solidario y el lanzamiento de una moneda especial.
Existe una profunda desconexión teológica entre la Biblia y el Corán, demasiado profunda como para sostener la opinión de que el islam surgió del cristianismo o del judaísmo. Un artículo de Mark Durie.
En alguna manera, no interesamos al mundo porque nuestra forma de vivir la vida cristiana nos hace aparentar una retirada del compromiso con el hombre.
Nos encontramos en una frontera misionera en la periferia del cristianismo mundial. Esto debe hacer que los cristianos europeos sean humildes, pero también esperanzados.
Es posible que la experiencia que ha tenido Europa con el Evangelio, no solo haya sido un tanto mutilada en cuanto a los valores del Reino, sino que, quizás, también se le podría llamar un tanto inhumana.
La internacionalización de Halloween se produjo a finales de los 70 y principios de los 80 gracias al cine y las series de televisión.
Tendencias de la iglesia británica en el siglo XXI. Un artículo de Peter Brierley.
¿Es ateo cristiano el que admite la existencia de Dios pero no la incorpora a su vida?
Aunque todos tienen su libro favorito, no hay duda de que el más apreciado de Stott, por llegar a ser instrumental para la conversión de muchas personas, fue “Cristianismo básico” (1958).
El concepto del contentamiento cristiano, de un alma que descansa y que depende en su totalidad de la gracia y ayuda de Dios, es totalmente revolucionario. Un artículo de Samuel Jiménez en 'Tu blog'.
Recogemos en este artículo los modelos de interacción entre Ciencia y Fe propuestos por el científico y teólogo Ian Barbour.
A menudo se piensa que el mayor reto de la evangelización es llegar a los no creyentes. Lejos de negar la importancia de este enfoque, sospecho que los que abandonan la iglesia constituyen un desafío aún mayor.
La pandemia que asoló el mundo hace más de un año nos brindaba una oportunidad perfecta para hacer ciertas reformas en la iglesia. ¿Hemos perdido la oportunidad?
Llull fue el primer misionero que intentó alcanzar a los musulmanes del que se tiene conocimiento. Pero su “cruzada” no fue con armas y caballos.
Todo reside en el hecho de un Dios crucificado, que Aquel que recibió el castigo reservado para los peores criminales, la crucifixión, sea Dios mismo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.