domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
4
 

Me atrevo a llamarlo juicio

Estamos viviendo el ocaso de una civilización que ha dejado a Dios y que va a recoger los frutos de su rebeldía.

TEOLOGíA AUTOR 875/Jose_Hutter 14 DE SEPTIEMBRE DE 2022 13:00 h
praga, ciudad, oscura Imagen de [link]Ryan Lum[/link] en Unsplash.

Ya nada es como era antes. Desde el inicio del año 2020, cuando apareció el virus SARS-CoV-2 y se declaró un estado de pandemia a nivel planetario, nuestras vidas han sufrido cambios que antes nos parecían inimaginables. Las restricciones impuestas han afectado seriamente a la cadena de suministros, empeorado por el desequilibrio y el agravamiento constante en las relaciones económicas internacionales. 



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Por si esto fuera poco, dos años más tarde, el 24 de febrero estalló la guerra en Ucrania. Partidos que antes habían optado por el pacifismo y el cuidado del medio ambiente, ahora llaman a la guerra. Un claro ejemplo de esto lo vemos en Alemania, que presumía de haber dejado detrás el belicismo que otrora lo caracterizó, y ahora suministra todo tipo de armas a la zona de guerra.



Las sanciones de Occidente contra Rusia y, a cambio, el fin del suministro de gas barato para Occidente, particularmente para Alemania, ha puesto a Europa contra las cuerdas. La inflación de precios ha alcanzado ya dos dígitos. Los gastos del sector energético se han disparado y esto está acabando sobre todo con las pequeñas y medianas empresas. Muchos ya no pueden pagar sus facturas de luz y gas. Lo mismo ocurre con la gente normal y corriente. El resultado de todo esto es una recesión económica - que ya ha llegado - seguida de una depresión económica a gran escala. 



El 10 de febrero del año pasado escribí en Protestante Digital:



Vamos rumbo a la peor crisis económica desde la gran depresión de los años 30 del siglo pasado. Algunos opinan que incluso será mucho peor que aquella, pero con un agravante: esta vez será global con pérdidas y consecuencias sociales incalculables.



¿Y qué decir de nuestros líderes políticos? Lo que reina es la confusión y la falta absoluta de sentido común y de proyectos que van más allá de los cuatro años de legislatura. El activismo ciego y sus soluciones correspondientes demuestran que es peor el remedio que la enfermedad que pretenden curar. El país desde donde escribo este artículo - Alemania - tiene un gobierno de ministros que entienden de sus respectivas carteras menos un hámster de buceo. Al ver a estos administradores de la incompetencia en la tele uno pudiera pensar que se tratase de un show al estilo de Groucho Marx,  si la cosa no fuera tan seria y peligrosa. Vivimos en la perfecta idiocracia.



Y como si todas estas malas noticias no fueran suficientes, este año nos asoló un verano extremadamente seco en casi toda Europa. Esta ola de calor facilitó incendios forestales y produjo ríos con un caudal bajó mínimos y problemas en el suministro de agua hasta en zonas donde normalmente abundan las lluvias en todas las épocas del año. 



Para el invierno que se nos avecina nos encontramos con precios exorbitantes de gasolina, gas y luz. En algunos países ya están preparando a la población para meses durísimos por la falta del gas ruso. Esta es la versión oficial. Lo que no causa menos daños es la evidente incompetencia de unos gobernantes presos de su ideología alejada de la realidad. Qué nadie se equivoque: aún no hemos llegado al fin de las desgracias.



Uno de los siguientes problemas en nuestra ruta de males serán los enfrentamientos sociales. Cuando la gente se dé cuenta que el dios en que confiaban -el Estado todopoderoso de bienestar- ha fallado estrepitosamente, los veremos en las calles reclamando los derechos que creen suyos. Estamos hablando de enfrentamientos civiles como no los hemos visto en nuestros países hace mucho tiempo. Una persona cuya vida ha sido arruinada por la incompetencia política es capaz de muchas cosas.



Los tiempos han cambiado. El mundo moderno y posmoderno se ha acabado. Es una curiosidad histórica que los dos personajes claves que representan como nadie la posguerra han fallecido en estos días: Mijaíl Gorbachov e Isabel II. 



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Está por ver qué nombre pondrán los historiadores a una época donde el retroceso se nos vende como avance, donde la mentira se llama verdad y donde la locura se presenta como inteligencia.



¿Por qué escribo todo esto? Al fin y al cabo, esta columna tiene que ver con teología y no con la actualidad política o económica. La razón es sencilla y es profundamente teológica. Tiene que ver con la pregunta: ¿Quién gobierna en realidad?



Es lógico que uno se pregunte: ¿Por qué pasa todo esto ahora? ¿Por qué todo de repente? ¿Hay datos bíblicos que nos ayudan a entender lo que está pasando? 



Para algunos creyentes parece que todos los demonios disponibles andan sueltos. Esto es por lo menos lo que sospechan algunos predicadores y sus seguidores. La fallida “expulsión” del demonio del covid de parte del predicador Kenneth Copeland se hizo famosa en todo el mundo y sirvió para todo tipo de memes y parodias. Ni Copeland podía con el virus con mucho que gritara. ¿Y qué decir de los expertos en escatología pop? Cada vez más se apuntan a la tesis: ¡Esto es el fin! ¡El libro de Apocalipsis se cumple delante de nuestros ojos!



Y luego hay los que sospechan que una mano negra está dirigiendo estos sucesos para alcanzar sus metas. Dicho de otro modo: estamos ante una conspiración de tamaño global donde los sospechosos llevan apellidos como Gates, Soros y Schwab. No soy amigo de ninguno de ellos. Pero sinceramente creo que se suele sobreestimar la capacidad conspiratoria de cada uno de ellos.



Para otros, las razones de casi todos los males que nos asolan tienen que ver con el cambio climático y nuestra falta de conciencia medio ambiental. El planeta supuestamente tiene fiebre y quiere librarse de unos cuantos de sus habitantes para recuperar la salud. El hombre estorba y para algunos la solución parece que la humanidad vuelva a las cuevas y la economía de subsistencia.



No sorprende que muchos evangélicos también se apuntan a la lotería y apuestan por una de las posibilidades que acabo de mencionar. 



Pero me temo que lo que nos viene encima no son los demonios sueltos, ni la Gran Tribulación, sino otra cosa. Me atrevo a llamarlo juicio de Dios.



Los años de las vacas gordas han terminado - y por mucho tiempo. Pero no solamente estamos hablando de un desastre económico, financiero, político y sociológico del cual llevo advirtiendo desde hace muchos años. Estamos hablando del ocaso de una civilización que ha dejado a Dios y que va a recoger los frutos de su rebeldía. No es el juicio final, sino el juicio sobre un continente rebelde y arrogante que niega a Dios. No es la primera vez en la historia que esto pasa.



Y esto es precisamente lo que me parece más que curioso: que casi nadie baraje la posibilidad de que pudiera tratarse de un juicio divino. Tengo la impresión que hablar del juicio de Dios es un tabú. Muchos simplemente prefieren una concatenación de circunstancias desfavorables, conspiraciones o demonios acampando a sus anchas en este mundo. 



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Para que no nos engañemos: cuando hablo de juicio divino me refiero a un juicio concreto sobre nuestra cultura occidental que en su momento era profundamente marcada por la fe cristiana, pero ahora es cada vez más pagana. Me refiero a un juicio divino particularmente sobre los países que en su momento abrazaron la Reforma y cuyas iglesias apóstatas hoy son solamente una caricatura ridícula de lo que un día fueron. Sí, un juicio divino sobre una versión moderna de la torre de Babel, llamada Unión Europea, que pretende defender los “valores” europeos que huelen a muerte, pecado y arrogancia. Y todo esto con la pretensión de llegar al cielo de su paraíso ateo por sus propios esfuerzos.



¿No pudiera existir una conexión entre la rebelión en contra de Dios con lo que está pasando?



Hoy son comunes las leyes que legalizan la carnicería de seres humanos antes de nacer, gobernantes presos de ideologías sectarias, las imposiciones de los lobbies LGTB&+, la abolición de la familia, la redefinición de los sexos por los adeptos del genderismo, la manipulación sistemática de nuestro dinero y la expropiación a los ahorradores de parte de los bancos centrales. Todo esto y mucho más se promueve hoy en la UE. Y son cosas que Dios odia.



¿No pudiera ser, que Dios en vez de retirarse de este mundo y de la vida pública - como mandan los funcionarios de la UE - vuelve con más fuerza que nunca? ¿No cabe la posibilidad que Dios quisiera captar nuestra atención por los juicios que ya nos asolan y los que van a venir en camino?



Yo, por lo menos, me atrevo a llamarlo juicio divino.



En los próximos artículos quiero examinar el tema desde diferentes ángulos. Mi punto de partida será en primer lugar la sencilla verdad que Dios no ha dejado de entrometerse en los asuntos de este planeta. Es curioso que a muchos teólogos les causa estupor esta idea y les cuesta tanto entenderla. Dios no ha dejado de actuar en nuestro espacio y en nuestro tiempo. Nuestro Dios es el Dios vivo y activo. Sus acciones no terminaron con la resurrección de Jesucristo y en el día de Pentecostés. Él es el mismo ayer, hoy y por los siglos. 



La segunda verdad de la cual parto tiene que ver con el hecho que Dios exige responsabilidades de aquellos que lideran a las naciones - y a las naciones mismas. En otras palabras: sigue habiendo una conexión entre un gobierno injusto y el juicio divino, y un gobierno justo y la bendición divina. Esto forma parte de la agenda del Mesías, que por cierto es el mismo que orquesta y coordina los juicios en el libro de Apocalipsis. Su madre, María, vio esa gran verdad cuando exclamó: “Quitó de los tronos a los poderosos, y exaltó a los humildes.” (Lucas 1:52)



A mí me parece que este juicio ha comenzado y nosotros estamos en primera fila. 


 

 


4
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Francisco Gomez Garcia
22/09/2022
18:47 h
4
 
Muy de acuerdo son juicios de Dios contra este mundo rebelde y opositor a las leyes Divinas.Fgg
 

Angel
15/09/2022
21:06 h
3
 
Tic tac tic... El juicio de Dios
 

Miguel
15/09/2022
08:30 h
2
 
Gracias José, una vez mas. Gracias al Señor que Él todavía tiene Sus profetas, oígamosles! Nuestra reacción debería ser por un lado aferramos a Él como nuestra Roca y Refugio, Quien nos dará fuerza y coraje y por otro lado sentir la urgencia de predicar el Evangelio hacía fuera también, avisando a ésta sociedad perdída, tanto el Amor de un Díos Padre, pero también Justo, como lo estamos viendo cada día en las noticias!
 

Angel
14/09/2022
19:22 h
1
 
Gracias, estimado hermano José Huter. Está bien claro. Recuerdo que Francis Schaeffer decía en los años 70 algo parecido, si no recuerdo mal, en su libro, "La iglesia al final del siglo XX" (o quizás en "Muerte en la ciudad"): "Esta civilización está bajo el juicio de Dios". Cosa que no sucede, lógicamente, en dos o tres décadas. A veces lleva mucho más tiempo; el necesario para que se complete la maldad y por otra parte, dar tiempo para el arrepentimiento. En eso estamos. (A. Bea)
 



 
 
ESTAS EN: - - - Me atrevo a llamarlo juicio
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.