El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La IA es uno de los mayores avances tecnológicos de la humanidad. Bien utilizada, será un gran progreso para la sociedad, pero ¿podemos confiar en que se comportará de forma ética?
Segunda plenaria de las IV Jornadas de Bioética.
¿Qué importancia tiene el ser humano para merecer todo este maravilloso escenario universal?
Tres expertos reaccionan a la carta abierta ampliamente difundida que llama a “pausar de inmediato, durante al menos seis meses, el entrenamiento de los sistemas de Inteligencia Artificial” como el popular GPT-4.
Desde esta semana están disponibles íntegramente las dos primeras intervenciones de John Wyatt.
Ante el debate que surge nuevamente en España, la entidad evangélica recuerda que esta práctica “mercantiliza” a las mujeres. “No se puede confundir el deseo de ser padres con un derecho”, dice la Alianza.
El ser humano sólo puede contar a simple vista entre 5 000 y 6 000 estrellas en una noche sin Luna. Hoy sabemos que en el universo hay alrededor de diez cuatrillones de estrellas.
La institución deportiva justifica la decisión asegurando que han dado “prioridad a la equidad y a la integridad de la competición femenina antes que a la inclusión”.
El cambio climático forma parte del debate social casi a diario. ¿Qué implicaciones tiene este tema desde una perspectiva ética cristiana? El físico Antoine Bret expuso sobre la responsabilidad cristiana en nuestro entorno en las recientes IV Jornadas de Bioética.
El texto bíblico de la creación admite una interpretación que coincide con la ciencia en cuanto a la gran antigüedad del universo y la Tierra.
¿Qué implicaciones tiene para el ser humano el hecho de poder eliminar enfermedades genéticas hereditarias? Y aunque sea posible, ¿es ético? Abordamos esta y otras preguntas con Daniel Fernández, Graduado en Bioquímica e investigador científico.
‘Liderazgo en tiempos inciertos’ fue el tema escogido para el encuentro, que contó con la participación de medio centenar de profesionales.
Todo parece preparado a conciencia, como si Dios nos hubiera construido un hogar adecuado en un tiempo adecuado.
Esta cristiana de 20 años quiere utilizar su plataforma para “servir a Dios y al prójimo”. Le apasiona plantar iglesias y llegar a la Generación Z.
Un informe de Puertas Abiertas alerta del aumento de la coerción y la vigilancia sobre las mujeres cristianas a través de dispositivos digitales. Nigeria, Camerún y Somalia son algunos de los países en los que el género influye más en la persecución religiosa.
Andrew Bunt llama a las iglesias a construir alternativas centradas en el evangelio a la simple “afirmación” de las redes sociales: “Tenemos que ofrecer a los jóvenes una comunidad mejor fuera de Internet, donde puedan ser honestos y luchar con sus grandes preguntas”.
Nadie sabe lo que hay dentro de un agujero negro, pero los investigadores afirman que en el centro del mismo existe lo que en astrofísica se llama una “singularidad”. Es decir, un estado en el que el tiempo se detiene, el espacio deja de existir y la densidad alcanza valores infinitos.
Además del edificio, en la antigua ciudad de Girsu, en el actual Irak, se han descubierto más de 200 tablillas en cuneiforme que contienen registros administrativos de la vida en este histórico enclave.
Hoy sabemos que si nuestras dimensiones corporales fueran diferentes de las que son, no nos habríamos podido desarrollar como especie y, desde luego, jamás hubiera sido posible hacer ciencia.
Un estudio de Juan 9.
El doctor Ron Hughes, experto en consejería pastoral, se encuentra en Madrid impartiendo conferencias sobre el perdón y la libertad del dolor emocional.
Se trata del conocido Codex Sassoon, que supuestamente data aproximadamente del año 900 y que incluye inscripciones y anotaciones en sus márgenes.
Las leyes y constantes físicas del universo parecen exquisitamente ajustadas para la vida y el desarrollo de la ciencia humana.
Miles de personas siguen llegando a la capilla de la Universidad de Asbury para unirse en adoración, oración y confesión. Los participantes hablan de un “avivamiento” y esperan que marque la vida espiritual de una nueva generación.
Las dos entidades centenarias quieren fomentar sinergias comunes, entre ellas la cesión de materiales bíblicos y la difusión de actividades de ambas entidades.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.