El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Mucha de la literatura del autor mexicano tiene un trasfondo netamente religioso; este hecho hay que tenerlo en cuenta para comprender su prosa.
Para que todo funcione bien, cada molécula u hormona deben estar en su sitio en el momento adecuado y siguiendo un orden preestablecido.
Hoy recordamos a Samuel Vila, Bernardo Sánchez, Antonio Martínez y Joaquín Serra.
Se conocieron según su condición, destinados a ser reyes y destinados a amarse.
Respecto a Dios, el ateísmo de Vargas Vila se evidencia en términos absolutos.
El llamado síndrome de Le Chapelle es una anomalía que afecta a uno de cada veinte mil hombres.
Hoy recordaremos a José Grau y a Luis Ruiz Poveda.
Puede que abandonara el catolicismo, pero a lo largo de su vida no abandonó a Dios ni el hecho religioso.
Vendrá un tiempo en el que toda la naturaleza, con todos los seres que la conforman, será restaurada a como fue al principio.
Tras sanar Jesús su lepra, el hombre se encuentra ante un mundo escéptico.
Todos estos mecanismos bioquímicos ligados a la reproducción constituyen un sistema irreductible cuya finalidad es generar varones y hembras fértiles.
En este artículo escribo sobre Francisco Palomares, Antonio Vallespinosa, José Alhama, Pedro Sala.
Un relato de Antonio Cárdenas.
Entre los seres y bienes que no debía codiciar ningún judío de su vecino figura también el buey.
Yo encuadraría a Cortázar en un racionalismo agnóstico o en un agnosticismo racionalista.
Cada día nacen en el mundo más de 370.000 bebés, del mismo modo que lo han venido haciendo desde siempre. Es decir, de manera natural. ¿Cómo logra la naturaleza semejante proeza?
En este artículo hablo de José Flores, Manuel Gutiérrez Marín, José Solé.
Un relato de Antonio Cárdenas.
Según las literaturas judía y griega, este mamífero se caracteriza por su astucia, así como por su pequeño tamaño en relación a otros depredadores.
Sábato escribía y pintaba. Consideraba que “el ateísmo es un fenómeno absolutamente novedoso, que los pueblos siempre creyeron en Dios”.
¿Cómo veía el Hijo de Dios a los animales? ¿Qué clase de zoología ética y práctica profesaba? Y nosotros, ¿cómo deberíamos verlos también hoy?
En este artículo hablo de Ernesto Trenchard, José Martínez, Emiliano Acosta.
En el mundo antiguo, la polilla llegó a ser símbolo de ruina y destrucción (Sal. 39:11).
Un relato de Antonio Cárdenas.
Escribir negativamente de la religión y desvincularse de la Iglesia católica no significa ser ateo. Parra tenía un alto concepto de Dios, al que cita con frecuencia en sus versos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.