El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
"Es a vosotros a quienes estoy hablando. Es a vosotros a quienes estoy pidiendo que escuchéis”, apela Beth Allison Barr a los evangélicos en su libro La construcción de la feminidad bíblica.
Según el IFOP, el 24% de los protestantes franceses son conversos. Los jóvenes acuden más a la iglesia, y los de clases socioeconómicas más bajas se identifican más como “evangélicos”.
GBU Madrid celebró sus anuales Jornadas Universitarias conectando las diversas inquietudes de los jóvenes con las respuestas que Jesús ofrece.
El máximo órgano de gobierno de la Federación aprobó sus presupuestos y nombramientos, en una jornada en la que se anunció la preparación de dos eventos importantes: el III Foro de Reflexión Interdenominacional y el IX Congreso Evangélico Español.
Si queremos llamarnos “cristianos”, discípulos y por tanto seguidores de Jesús, no deberíamos de renunciar nunca (¡nunca!) al Jesucristo que nos presentan las páginas del Nuevo Testamento.
El informe anual de la Fraternidad Evangélica de la India, publicado recientemente, recoge más de 640 incidentes contra cristianos.
Tener comunión es un asunto de actitud, de amor y del Espíritu Santo. Y cuando falta el amor, el Espíritu de Cristo está ausente; y eso por mucha verdad que se tenga o que se crea tener.
“La libertad religiosa da independencia, reduce el acoso y reconoce la aceptación social”, afirma la relatora especial de la ONU sobre la libertad de religión en un acto organizado en Ginebra.
El co-secretario de la Alianza Evangélica Suiza, Andi Bachmann-Roth, afirma que siguen “con preocupación” el nacionalismo cristiano en Estados Unidos, mientras ven crecer movimientos similares en Europa.
Muchos rechazan el amor de Dios sin más. Los tales se quedarán fuera; pero los que lo reciben disfrutarán de su presencia, su amor y su comunión desde aquí y por toda la eternidad.
Se cumplen 21 años del mayor atentado sufrido en España. Aquel día marcó a todo un país y hoy exploramos ese recuerdo.
Puede que sea el fin de una era, como lo fue para Agustín cuando cayó Roma; o para la generación de la guerra que soportó el terror del nacionalismo alemán, pero aún no es el fin.
Todos y cada uno de nosotros somos responsables de mantener en alto y honorablemente el cuidado de todas las personas de nuestro medio y el testimonio del Evangelio en nuestro país.
Los periódicos del siglo XVIII llamaban «la maravilla de la época» a este cura anglicano bizco, George Whitefield (1714-1770). Como primera celebridad moderna transatlántica, sus dramáticos sermones catalizaron el Gran Despertar
Ante el grave caso de la iglesia Samaria, algunos medios de comunicación han preferido construir un relato lleno de tópicos y desconocimiento que analizar los hechos con rigor.
En medio de las tensiones, “nuestro papel es mantener unida a la familia evangélica, que la gente siga hablando y orando juntos”, afirma Jan Wessels, co-secretario general de la Alianza Evangélica Europea.
La Guaguaseo recorre las calles ofreciendo servicios de aseo, peluquería, y atención socio sanitaria a personas sin hogar. “Es una manera de llevar las buenas nuevas del evangelio”, dicen sus voluntarios.
Autoridades locales, médicas y religiosas asistieron a la inauguración en el Hospital Universitario de Jerez, “un hecho histórico”, fruto del “buen hacer” de la capellanía evangélica que comenzó en 2022.
La responsabilidad exige de cada ciudadano su contribución al bien común con aquello a lo cual ha sido dotado y llamado, comenzando desde el mayor hasta el menor.
La AEE presentó una imagen renovada y sus propuestas de acción a través de sus grupos de trabajo, en los que participan cientos de evangélicos de nuestro país, “juntos para transformar el mundo”.
La asociación Tearfund, la Alianza Evangélica y otras organizaciones británicas rechazan lo que califican de decisión “cruel” e “imprudente”.
Numerosas autoridades asistieron al homenaje que la localidad pacense de Medellín dedicó al sargento Alfonso Morcillo, natural de esta localidad y asesinado en 1994, inaugurando una calle con su nombre y una escultura.
El “motor” y la motivación de los creyentes debía (¡debe!) ser el amor sin el cual no sería posible la “edificación de la Iglesia”.
Jaume Llenas y Carlos Fumero presentan este recurso gratuito para poder examinar los materiales de Lausana 4, ya traducidos al castellano, en reuniones locales de una jornada.
El Consejo Evangélico anuncia que procurará reunirse con representantes políticos y del Gobierno regional y nacional ante la falta de “avances significativos”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.