El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Desde la Comunidad Evangélica de la India piden oración ante la gravedad de la situación sanitaria. “No recuerdo un momento tan malo como este”, dice su responsable.
“Espero que en el futuro el Estado turco trabaje en profundidad y con su propio pueblo para reconocer la culpabilidad de 1915”, dice un líder evangélico armenio.
Las cifras de contagios y muertes en el país asiático no han dejado de crecer en las últimas semanas. El colapso sanitario ha llevado a otros países a movilizar ayuda humanitaria.
Parte a la presencia del Señor a los 88 años, dejando una extensa e influyente obra de discipulado y desarrollo teológico.
La ciudad italiana fue de las más castigadas por el virus hace un año. El ayuntamiento ha nombrado “ciudadano de honor” a la ONG evangélica.
El peligro para la comunidad cristiana ha aumentado tras el golpe de estado en febrero, denuncia la entidad Puertas Abiertas.
Los evangélicos dicen que el nuevo plan del gobierno “no ha dado lugar a un gran debate entre los líderes de la iglesia”, ya que la libertad religiosa está bien protegida en el país.
Más de 1.100 líderes de iglesias en el Reino Unido firman una carta abierta diciendo que “se oponen totalmente” a que el pasaporte de vacunas se aplique en las reuniones eclesiales.
Desde la Alianza Evangélica de Rusia piden que se restauren las “relaciones de amistad entre la población”, y en Ucrania las iglesias han llamado “a orar y ayunar por la paz en nuestro territorio”.
El Consejo de Iglesias Evangélicas del país lamenta que se usen “temas bíblicos sobre el fin de los tiempos” para “incitar miedo y pánico”, y piden a sus miembros “consultar solo fuentes fiables”.
Los cristianos evangélicos representan el 54% de los protestantes franceses, mientras que el 30% son luteranos reformados. Según los investigadores, el fuerte crecimiento de las iglesias evangélicas conduce a una “reconfiguración del protestantismo”.
Peter Lynas, de Alianza Evangélica del Reino Unido, pide “orar por los responsables de jóvenes, los líderes de la iglesia y otros que trabajan entre bastidores para aliviar las tensiones y por la paz”.
El príncipe Felipe ha fallecido a los 99 años de edad. Muchos líderes religiosos han mostrado sus condolencias y han destacado su fe. “Estaba muy interesado en la teología”, señalan.
Keir Starmer, del Partido Laborista, dijo que fue un error visitar la iglesia “Jesus House” tras conocer que no apoyaban los “derechos LGTB+”.
En un evento organizado por el FOCL, el teólogo evangélico abordará temáticas como la doctrina de esta Iglesia, la influencia del Papa Francisco y el ecumenismo.
La Cámara ha debatido un informe sobre cómo las iglesias han apoyado a los necesitados durante el confinamiento. “Les reconocemos y agradecemos su abnegación, compasión y trabajo incansable”, han señalado los diputados.
La Iglesia Evangélida de Poitiers sufrió una pintada en su letrero principal. Desde la iglesia reaccionan con tranquilidad.
Señalado por la prensa internacional como negacionista de la Covid-19, el presidente de Tanzania ha fallecido este mes de marzo. La versión oficial habla de problemas cardiacos, pero se especula sobre un contagio de coronavirus.
La empresa municipal de transporte de la ciudad eliminó en 2018 los anuncios del Festival de la Esperanza de sus vehículos por la visión de Graham sobre la sexualidad. Ahora, un tribunal asegura que fue un acto de discriminación religiosa.
La gran mayoría de las mujeres que interrumpieron su embarazo tenían entre 18 y 34 años. Solo el 4% de los abortos estuvo motivado por razones delictivas, como una violación, o médicas.
Los voluntarios del Centro Evangélico de la ciudad portuguesa apoyan a los médicos y enfermeras, ya que más de 36.000 personas serán vacunadas del covid-19 en las próximas semanas.
Según el último censo nacional, hay más de 14 millones de cristianos evangélicos en el país, un 3,7% más que en 2010. Los católicos han descendido un 5%.
Los políticos evangélicos dicen que cambiar el preámbulo de la Constitución “indicaría que queremos una sociedad sin Dios” que se deshaga de los “valores” que vinieron con el cristianismo.
Tras una deflagración que causó la muerte de más de cien personas y dejó más de 600 heridos, los vecinos de la ciudad “empiezan a remontar”, dice una cooperante evangélica que ha viajado a Guinea Ecuatorial.
La Asamblea Nacional de China ha aprobado una reforma de la Ley electoral de la ciudad que limita su administración a los “patriotas”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.