martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
1
 

La WEA pide a los gobiernos “eliminar las sanciones que impiden la labor de las iglesias”

La Alianza Evangélica Mundial asegura haber recibido informes que indican que el trabajo de las congregaciones con los pobres y desplazados en algunos países está resultando “difícil o imposible”.

FUENTES Evangelical Focus AUTOR 60/Redaccion_PD GINEBRA 11 DE OCTUBRE DE 2021 11:15 h
Alepo, una de las ciudades más afectadas por las sanciones unilaterales. / [link]Aladdin Hammami[/link], Unsplash.

La Alianza Evangélica Mundial (WEA, por sus siglas en inglés), junto con Caritas Internationalis, organizaron un encuentro virtual el pasado 28 de septiembre, en el contexto de la 48ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, para evaluar el impacto humanitario de las sanciones unilaterales.



El objetivo era “proporcionar elementos de reflexión para desarrollar recomendaciones a las partes interesadas clave, para [establecer] un marco y estándares basados en los derechos humanos alineados con el derecho internacional y la acción humanitaria enfocada en principios”.



“Las sanciones han impedido a las iglesias ayudar a quienes sufren necesidad”



Durante el encuentro, el responsable de promoción de la WEA en Ginebra, Wissam Al-Saliby, aseguró que, aunque “los evangélicos están entre los primeros en pasar a la acción, servir a los pobres, ayudar a los desplazados y a los marginados”, la Alianza Evangélica Mundial “ha recibido informes de que su trabajo y colaboración se hace difícil o imposible en algunos países”.



Al-Saliby hizo hincapié en que la WEA no está en contra de las sanciones como herramienta en las relaciones internacionales, pero matizó que “hoy, en muchos países, el impacto humanitario y en cuanto a los derechos humanos de las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU) sobre la población civil es desproporcionado con respecto a sus objetivos declarados”.



[ads_fb]



“Las sanciones han impedido, una y otra vez, que las iglesias de todo el mundo ayuden a las congregaciones locales y a los necesitados en países como Cuba, Siria, Irán, Venezuela o Sudán, y ahora en Afganistán y en otros países”, denunció Al-Saliby.



El representante de la WEA dio ejemplos de iglesias y organizaciones evangélicas que buscaban brindar ayuda humanitaria pero “no pueden superar los obstáculos financieros y de conocimiento necesarios para solicitar la exención [de las sanciones]”. “Algunas organizaciones grandes tienen un personal dedicado o un bufete de abogados que las apoya, pero este no es el caso de la mayoría de nuestros miembros”, remarcó.



Sobrecumplimiento bancario



“Si un hombre tiene hambre y viene a la iglesia por comida, ¿debería la iglesia rechazarlo si está en la lista de sanciones de algún gobierno? Esta delicada cuestión acecha hoy a muchas organizaciones cristianas en el Líbano y Siria”, señaló Al-Saliby.



Según el representante de la WEA, “otra dimensión del problema, que hace inútiles incluso las exenciones, es el sobrecumplimiento de los bancos”. Por ejemplo, en Siria, remarca, “la ayuda humanitaria esencial para salvar vidas, incluso con exenciones, puede ser retrasada o denegada por el sistema bancario”.



“En la mayoría de los países, el impacto de las sanciones, ya sean intencionales o no, ya sean directas o indirectas, ya sea por incumplimiento excesivo o no, no es proporcional a su objetivo declarado de lograr un cambio en la política o la actividad al dirigirse a países, entidades e individuos”, añadió Al-Saliby.



“Eliminar sanciones que impiden a las iglesias trabajar”



Teniendo en cuenta todas estas cuestiones, la WEA ha pedido a los gobiernos que “eliminen las sanciones que impiden a las iglesias trabajar, ya sea para el trabajo humanitario o para las iglesias que sirven y ayudan a las personas necesitadas, que es el núcleo de nuestra misión”.



[ads_fb]



También pidieron la eliminación de las sanciones “que impiden que la población de un determinado país acceda a necesidades y servicios básicos, y suministros de salud esenciales, incluido el acceso a vacunas y tratamientos contra la Covid-19”, y de aquellas que “inhiben la reconstrucción de infraestructura básica destruida por el conflicto armado”, como hospitales, escuelas y carreteras.



Primeras recomendaciones



“Hasta que esto suceda”, dijo Al-Saliby, la Alianza ha instado a los gobiernos que ejecutan las sanciones a tomar en cuenta las siguientes reocmendaciones, “para que sus regímenes de sanciones no afecten a los civiles y no impidan que nuestras iglesias continúen con su trabajo vital”:



- Excluir en la ley y en la práctica de las sanciones el trabajo humanitario y el trabajo de las iglesias. “Las organizaciones cristianas y humanitarias no deberían tener que lidiar con exenciones”, señaló.



- Invertir más en recursos y establecer mecanismos más accesibles para ayudar a las iglesias y organizaciones humanitarias, pequeñas y grandes. “Las iglesias y las organizaciones de ayuda humanitaria no deberían asumir los costes financieros de trabajar con los complejos regímenes de sanciones”.



- Comprometerse con su respectivo sector bancario para garantizar que las transferencias de fondos para bienes humanitarios y para las iglesias puedan continuar sin obstáculos, y para garantizar que los fondos de los donantes para apoyar la ayuda puedan llegar rápidamente a los países sancionados.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Felipe
11/10/2021
14:20 h
1
 
"...el impacto d las sanciones [de EEUU] ... no es proporcional a su objetivo declarado d lograr un cambio en la política [de los países sancionados]. Las sanciones [de EEUU] han impedido ... q las iglesias d todo el mundo ayuden a las congregaciones locales y a los necesitados en países como Cuba, Siria, Irán, Venezuela ..." ""También pidieron la eliminación d las sanciones [de EEUU] “q impiden q la población ... acceda a necesidades y servicios básicos, y suministros d salud esenciales..."
 



 
 
ESTAS EN: - - La WEA pide a los gobiernos “eliminar las sanciones que impiden la labor de las iglesias”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.