domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
1
 

Merkel: “La paz y la libertad no se deben dar por sentado”

La canciller alemana recibió el premio Carlos V en Yuste. En su discurso apeló a defender los valores de la Unión Europea y a fortalecer la colaboración y unidad ante los desafíos del futuro.

AUTOR 203/Daniel_Hofkamp ESPAÑA 14 DE OCTUBRE DE 2021 14:11 h
Angela Merkel, en su discurso durante el premio Carlos V. / © Casa de S.M. el Rey

Angela Merkel ha recibido este jueves el XIV Premio Europeo Carlos V, un galardón que reconoce la aportación de una figura social o política al proyecto europeo. Recibió el premio de manos del Rey de España, Felipe VI, y ante la presencia de autoridades nacionales e internacionales.



Probablemente se trate de uno de sus últimos discursos políticos a nivel internacional, dado que próximamente dejará la cancillería alemana y con ello, la actividad política en primera línea. Su discurso, sin embargo, no fue un repaso del pasado, sino más bien una perspectiva del presente y del futuro de la Unión Europea y los retos que tendrá que afrontar.



 



La hija del pastor



“Como hija de pastor evangélico, resulta un honor para mí recibir el premio que lleva el nombre de Carlos V en Yuste”, afirmó esbozando una sonrisa Merkel, que recordó los disgustos que supuso para el monarca el avance del protestantismo en Europa. La canciller aprovechó la anécdota para señalar la importancia del valor de la tolerancia en la Europa actual, recordando que la paz “nunca se ha de dar por sentado”, sino que es algo que exige un compromiso constante.



“Tenemos que ser conscientes que la idea del proyecto europeo nos permite vivir en paz y en libertad. Pero hoy también somos confrontados por agresiones y ataques a nuestro orden liberal y la democracia. Ya sea por el terrorismo, la xenofobia, el antisemitismo o cualquier otra amenaza, debemos permanecer vigilantes”, afirmó Merkel.



El discurso de Merkel estuvo marcado por la idea de una Europa “fuerte”, que reconoce unos “valores comunes” a partir de los que es capaz de posicionarse en un mundo que afronta cambios importantes. “Para pasar del dicho al hecho, solo una Europa unida es una Europa fuerte, y eso viene de los valores comunes: unidos dentro, una cohesión estrecha, la confianza y el respeto son indispensables para una Europa fuerte”, expuso.



Pedro Sánchez, Angela Merkel y Felipe VI, durante la entrega del premio. / Casa Real



[photo_footer]Pedro Sánchez, Angela Merkel y Felipe VI, durante la entrega del premio. / © Casa de S.M. el Rey[/photo_footer]



[ads_fb]



Cooperar ante la crisis



La gobernante reconoció que por su experiencia sabe la dificultad de trazar políticas comunes en Europa, aunque consideró que en estos años las respuestas de la UE a los desafíos económicos, políticos y sociales ha sido positiva. “Cada vez que las cosas se ponían difíciles, la UE se mantenía unida, y creo que seguiremos en esa senda. Cooperamos en la política europea porque nos ayuda a fortalecernos internamente”, añadió.



Al recordar las largas negociaciones mantenidas durante estos años en el ámbito europeo, la todavía canciller alemana resaltó la importancia de “estar dispuestos a considerar los argumentos diversos, porque esto es una riqueza a aprovechar por el bien de todos”. Puso de ejemplo la respuesta a la pandemia, “una prueba difícil para nuestra Europa sin fronteras, pero ante la que aprendimos a responder” y “hacer importantes avances en la investigación y vacunación”, así como planear un camino de recuperación económica a través de los fondos Next Generation.



 



Crecer y proteger el medio ambiente



Para Angela Merkel, la recuperación deberá ir de la mano del desarrollo tecnológico energético, que pasa por una inversión que respete el medio ambiente. “Modernidad y la ecología vienen de la mano, este es el Green Deal al que debemos avanzar”, afirmó Merkel.



En esta línea, señaló que es necesario fijar el objetivo de “neutralidad climática en 2050”, algo “muy ambicioso porque implica cambios en la forma de vivir, de consumir, en la movilidad”. Para la canciller, esta transformación será una oportunidad “de desarrollo, mercado, nuevas tecnologías”.



“Se habla mucho de los costes que implicaría, pero poco de los costes que implica no proteger el clima”, añadió Merkel, recordando a continuación los graves daños provocados por las inundaciones en Alemania este verano.



Merkel señaló la necesidad de invertir en tecnología para mejorar las oportunidades de la digitalización, enmarcadas en nuevos mercados como la inteligencia artificial o las tecnologías cuánticas, y advirtió del crecimiento de China como un asunto ante el que la UE debe buscar una respuesta común.





[photo_footer]Felipe VI entrega el premio a Angela Merkel. / © Casa de S.M. el Rey[/photo_footer]



[ads_fb]



Amenazas internas y externas



Para abordar estos desafíos de inversión, Merkel considera necesario que la Unión Europea sea capaz de tomar decisiones conjuntas “más rápido que en el pasado y actuar con solidaridad, haciendo previsiones en tiempo de bonanza económica para afrontar las crisis”.



La premiada se refirió también a las amenazas a la UE, que definió como “fuerzas centrífugas” que surgen “cuando las expectativas no se cumplen: cuando los cambios en la sociedad se hacen a distintas velocidades, o las diferencias económicas y sociales se hacen demasiado grandes”. Ante ello, la UE debe responder desde sus valores, entre los que enumeró “el diálogo sincero, el respeto de la dignidad humana, la igualdad, el respeto al estado de derecho, y la protección de las minorías”.



De cara al futuro, Merkel consideró que la Unión Europea debe ser “más proactiva, mejorar nuestra coordinación y hacerla más independiente: no aislarnos, sino actuar de forma estratégica. Más soberanía europea. Estoy profundamente convencida de que Europa es una suerte que debemos seguir diseñando, siendo conscientes de este compromiso todos los días”.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Galo
15/10/2021
14:44 h
1
 
Pero Carlos de Haugsburgo era un furibundo detractor de la Reforma y un incondicional del papado. Por eso gobernó su vasto imperio desde España, a la que encontraba más fiel al catolicismo más reaccionario. Su famosa -y fallida- idea imperial era abiertamente absolutista y vertical; todo lo contrario al consenso que dio origen y por el cual se ha guiado la UE
 



 
 
ESTAS EN: - - Merkel: “La paz y la libertad no se deben dar por sentado”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.