lunes, 31 de marzo de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El cristiano en la aldea global

El sentido del presente libro es contribuir a la reflexión en torno a los grandes interrogantes contemporáneos que demandan una respuesta clara y convincente desde la fe cristiana.

ZOé AUTOR 87/Antonio_Cruz 27 DE MARZO DE 2025 19:40 h
Detalle de la portada del libro. / Antonio Cruz.

En el año 2003, la editorial Vida de Miami publicó mi libro “El cristiano en la aldea global”.



Hay un error en la impresión de dicha fecha ya que en la primera página se indica el año 1982, pero en realidad debe decir 2003. En esta obra, tal como su título indica, me refería a las luces y sombras del proceso globalizador y cómo éste podía afectar a los cristianos en general.



El desafío de las migraciones y la creciente diversidad cultural de Occidente, así como el desarrollo tecnológico, la cultura de la imagen virtual, el fantasma de la guerra, las aplicaciones científicas realizadas sin conciencia ética, la crisis del patriarcado y el auge del feminismo, entre otros temas fueron tratados en las 190 páginas que constituyen el libro.



No pretendía jugar a futurólogo o intentar adivinar el porvenir por medio de elucubraciones basadas en textos de dudosa interpretación. Era algo mucho más sencillo y real.





Era, simplemente, pasar revista a los nuevos interrogantes que se empezaban a vislumbrar en el mundo, así como a los retos que tales señales podían suponer para el cristianismo.



Mateo, el evangelista, describe una situación en la que ciertos fariseos y saduceos quisieron tentar a Jesús y le pidieron una señal del cielo; un milagro espectacular que le autorizara definitivamente delante de todo el pueblo (Mt. 16:1-4).



Sin embargo, el Maestro era consciente de que actuaban de forma hipócrita y que, en el fondo, no querían aceptar que Él fuese el Mesías de Israel.



Eran capaces de interpretar el buen tiempo y el mal tiempo por los arreboles del cielo, pero no querían asumir las “señales de los tiempos” que rodeaban a Jesús.





No reconocían las curaciones que el Señor realizaba, los milagros, las multiplicaciones de alimentos o las revivificaciones de personas que habían fallecido.



Los judíos eran responsables de su ceguera porque se habían apartado voluntariamente de las fuentes auténticas del discernimiento espiritual. Vivían en un ofuscamiento colectivo y secular. Por eso Jesús no quiso darles ninguna señal, excepto la del profeta Jonás.



La “contraseñal” de un hombre rebelde tragado por el mar, que estuvo tres días y tres noches en el vientre de un gran pez, en alusión a la propia muerte de Cristo en la cruz.



Quizá nosotros hoy, los cristianos del tercer milenio, tengamos la obligación moral de intentar reconocer también las señales de los tiempos. No las que rodeaban al Maestro, esas ya las conocemos y las aceptamos, sino las que se perfilan en el mundo actual y suponen un desafío para el cristianismo del siglo XXI.



Este es precisamente el sentido del presente libro. Contribuir a la reflexión en torno a los grandes interrogantes contemporáneos que demandan una respuesta clara y convincente desde la fe cristiana.



Descubrir la ceguera y el ofuscamiento espiritual de hoy que suele estar en la base de muchos conflictos sociales, lo mismo entre los incrédulos como en determinados círculos de creyentes.



Nuestro argumento es que al darle la espalda a Dios y vivir como si éste no existiera, el ser humano ha causado la mayor parte de los problemas que hoy amenazan a la humanidad.



Estamos persuadidos de que tanto la increencia permisiva, en que vive el hombre postmoderno, como el fanatismo religioso e intolerante de ciertos movimientos son capaces de generar enfrentamientos globales de difícil solución.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El cristiano en la aldea global
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.