El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Si fuera cierto que el Homo erectus fue el primer ser humano pensante, ¿cómo es que estuvo más de un millón de años sin mostrar evidencias de progreso cultural?
El propósito fundamental de la publicación de este libro es ayudar al predicador en su importante ministerio de llevar el evangelio al ser humano que vive en plena era de la globalización.
El estudio del ADN tampoco aporta pruebas irrefutables de que el ser humano descienda de los australopitecos o de algún antepasado común con los grandes simios actuales.
El libro analiza si todas las evidencias que aporta el conocimiento científico actual, unidas a las reflexiones filosóficas y teológicas a lo largo de la historia, resultan útiles para definir el perfil del Creador.
Es cierto que existen cientos de fósiles de humanos y de simios prehistóricos. Sin embargo, no hay conexiones graduales ni vínculos evidentes que demuestren ninguna relación entre tales grupos.
Entre los pensadores agnósticos hay quienes afirman que, si la selección natural de Darwin mató a Dios, los descubrimientos de la ciencia actual parecen resucitarlo.
¿Qué han dicho los hombres, a lo largo de la historia, acerca de Jesús? ¿Qué respuestas se han dado a la eterna pregunta acerca de su identidad?
Es una obra que explora la relación entre la ciencia contemporánea y la concepción bíblica del ser humano como creación única de Dios.
El ser humano lleva la imagen de su Creador ya que somos seres no sólo materiales y anímicos sino también espirituales.
Todavía estamos a tiempo de hacer buen uso de nuestra inteligencia y de los mejores sentimientos que tenemos para proteger el derecho a la existencia de todas las demás criaturas del planeta.
El sentido del presente libro es contribuir a la reflexión en torno a los grandes interrogantes contemporáneos que demandan una respuesta clara y convincente desde la fe cristiana.
Tan misteriosa fue la desaparición de los dinosaurios, que los hombres de la antigüedad no sabían nada de ellos..
La apologética cristiana viene respaldada hoy, quizás más que nunca, por la ayuda inestimable de casi todas las disciplinas científicas.
Los nietos de quienes habían sobrevivido a los horrores de los campos de concentración nazi, venían al mundo con menor peso que el resto de los bebés, cuyos abuelos no habían sufrido tales crueldades e injusticias.
Generalmente, lo que me ha movido siempre a escribir para el mundo evangélico de habla hispana ha sido el propósito de llenar lagunas o vacíos de dicha literatura confesional.
Por primera vez, se trataban temas como los principios fundamentales de la bioética y las diversas antropologías del siglo XX, frente a los valores bíblicos acerca de la vida humana.
La contradicción desaparece cuando se realiza una atenta lectura del texto bíblico en el hebreo original.
El contenido de la primera edición contaba con una introducción en la que se intentaba relacionar el mensaje de Cristo con el contexto sociológico de finales del siglo XX.
Desde la perspectiva divina, el ser humano tiene una gran responsabilidad sobre el cuidado y la protección de todos los animales.
Desde GBU me pidieron que impartiera unas conferencias en Salamanca, sobre cómo predicar el Evangelio en la época posmoderna. Ese fue el origen de mi primer libro "Postmodernidad"
La Biblia no es un tratado de zoología y no especifica qué clase de animales eran los seres vivientes, pero permite entender que se trataba de seres de vida avanzada.
Todos esos elementos químicos que forman nuestro cuerpo se encuentran también en el “polvo de la tierra”, tal como sugiere el libro bíblico de Génesis.
Lo que ocurrió el cuarto día o etapa creacional fue que dicha luz llegó por primera vez a la superficie de nuestro planeta y empezó lentamente a transformarlo.
Cuando los cristianos se unen para testificar de su fe en Jesucristo, se convierten en luces centelleantes que iluminan el mundo.
La manía de creer que todo lo que dice el relato de Génesis es mítico o inventado por los humanos no viene refrendada por el análisis meticuloso del texto inspirado.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.