Sinceridad, nobleza y dependencia del Altísimo suelen ser características de aquellas personas moldeadas y usadas por Su divina Voluntad.
Espiga de espelta (Triticum spelta), que aún conserva parte de su verdor inicial, pero cuyos granos resultan ya comestibles si se desmenuzan, frotándolos con las manos, tal como hacían los discípulos de Jesús.
Se durmió de nuevo, y soñó la segunda vez: Que siete espigas llenas y hermosas crecían de una sola caña y que después de ellas salían otras siete espigas menudas y abatidas del viento solano; y las siete espigas menudas devoraban a las siete espigas gruesas y llenas. Y despertó Faraón, y he aquí que era sueño. (Gn. 41:5-7).
Una espiga es un tipo de inflorescencia a modo de racimo, cuyo eje es alargado y las flores son sésiles o cuelgan del mismo.
Hay dos palabras hebreas que se refieren a las flores de los cereales: shibboleth, para las espigas maduras que ya están preparadas para la siega (Rut 2:2; Lv. 19:9-10; Dt. 24:19), y melilah, para aquellas otras que pueden arrancarse con las manos con la intención de desmenuzarlas y comerse los granos (Dt. 23:25; Mt. 12:1; Mc. 2:23 y Lc. 6:1).
Además de estos dos términos, existe también la palabra laqat, לקט, para referirse a la acción de recolectar o recoger la mies.
Espiga de centeno (Secale cereale) a punto para su recolección. En los tiempos bíblicos, se contemplaba la acción de rebusca de las espigas que quedaban en el suelo, después de que los segadores hubieran realizado su trabajo, como una obligación de los dueños de los campos hacia los menesterosos.
Los propietarios no debían espigar los campos segados ni rebuscar en las viñas, después de la vendimia, con el fin de que los pobres lo hicieran y encontraran así su propio sustento (Lv. 19:9-10; 23:22; Dt. 24:21; Jue. 20:45; Rut 2:2-23; etc.).
Las principales espigas cereales que se recolectaban eran de trigo o espelta, centeno, avena o cebada.
Espiga de cebada (Hordeum vulgare). El texto bíblico que encabeza esta entrada corresponde a la descripción del sueño del Faraón, que fue posteriormente interpretado por José (Gn. 41).
Las siete vacas flacas que subían del río (por supuesto, el Nilo) y devoraron a las siete gruesas, así como las siete espigas menudas (de los campos cerealistas de Egipto), que se tragaron a las siete espigas gruesas, representaban siete años de escasez que vendrían después de otros siete de abundancia.
Dios revela tal interpretación a José para sacarlo de la cárcel y situarlo en un lugar de preeminencia social y económica porque tenía otros planes para él y para su familia. José constituye un ejemplo de dependencia de Dios.
En la avena (Avena sativa), las flores se agrupan de dos en dos, en sendas espiguillas que cuelgan. Nunca intentó atribuirse el mérito de haber interpretado por él mismo el sueño del Faraón sino que, en todo momento, manifestó que Dios se lo había revelado.
La sinceridad, nobleza y dependencia del Altísimo suelen ser características de aquellas personas moldeadas y usadas por Su divina Voluntad.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o