El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un llamado a redescubrir el amor de Cristo como modelo vivo para el matrimonio de hoy.
Cervantes es un buen observador del ser humano: sus personajes revelan lo mismo que los bíblicos, que somos muy incoherentes.
Aunque tengamos fe, la obra de Dios en nuestra vida no es terminada hasta que nos encontremos con Jesús cara a cara.
Los anabautistas vieron el mundo como un espacio donde la voluntad de Dios debía realizarse de manera inmediata.
George Orwell nos mostraba la pesadilla de un totalitarismo que basa su dominio en el lenguaje, en lo que muchos consideran un libro profético.
El perdón es una opción que te libera. No justifica lo que pasó, pero te ayuda a tomar responsabilidad y buscar la recuperación.
En esta serie, hemos comenzado explorando el origen de la muerte en el pecado original. Ahora, nos adentramos en cómo Cristo la derrotó.
Este fascinante relato cuenta la vida de dos hermanos, que fluye como un río, sin que podamos resolver muchos de los interrogantes que plantea el misterio de la condición humana. ¿Por qué estos dos hijos, criados en la iglesia de su padre, tienen una existencia tan diferente?
Al llegar a la historia del inicio de la iglesia, vemos que esos temerosos discípulos se convierten en los valientes defensores de Jesús.
El personaje que construyó Hemingway se sigue confundiendo con su persona. Jugaba con la idea de su autodestrucción, y la muerte como liberación.
Hablar no es fácil, pero el silencio que protege apariencias termina destruyendo lo que intenta cuidar.
Los libros de Stephen King nos enfrentan a nuestras pesadillas, pero también al monstruo que habita dentro de nosotros mismos, del que no nos podemos apartar.
A partir de algo que, a ojos humanos, parecía pequeño e insignificante, la historia de la humanidad cambió para siempre. Así fue la obra del Espíritu Santo en Pentecostés.
El libro de Joseph Conrad describe la experiencia de la vida y el hallazgo del mal, en un descenso infinito al corazón propio, del que el ser humano no puede salir por sí solo.
Donde la verdad se encuentra con la misericordia, nace la sanidad familiar.
En esta nueva serie, “Venciendo la Sombra”, me atrevo a explorar el tema de la muerte y la esperanza de la vida eterna.
Algunos elementos de sus relatos apuntan a una verdad más profunda, que Lewis descubrió en los Evangelios.
La influyente obra de H.G. Wells ha inspirado obras de radio, cine o cómic, con un planteamiento central: ¿cómo responderíamos ante una amenaza global de alcance catastrófico?
La competencia es inevitable, pero también brinda oportunidades. Exploramos cómo enfrentarla con estrategias sanas y un marketing fiel a los valores de Cristo.
En 1967 ya se publicaban sus tiras en 745 diarios y 393 dominicales en Norteamérica. Sus historias eran leídas por la mitad de la población de Estados Unidos y gran parte del Canadá, así como en cientos de periódicos extranjeros.
A Wilde se le lee cada vez más en clave cristiana, al considerar que el autor británico se acercó a la fe al final de su vida.
Villacañas no se conforma con aceptar los clichés y estereotipos con que, de manera general, se ha pasado revista superficialmente al trabajo pastoral, teológico y social del reformador Juan Calvino en la ciudad que lo acogió entre 1538 y 1564.
En el matrimonio, el amor se refleja más en actos, que emociones. No se trata de lo que uno recibe, sino de lo que da.
Esta no es la historia de una ballena, sino más bien una dura parábola sobre la lucha del hombre con Dios.
Schulz es honesto consigo mismo cuando decía que tenía a “Cristo como su Señor y Salvador”, pero reconocía que peleaba continuamente “con algo oscuro y nada cariñoso”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.