domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Antonio Cruz
 

Los añublos de la vida

En la Biblia se menciona el añublo y se le considera como una maldición de aquellos campos pertenecientes a quienes desprecian la palabra de Dios.

ZOé AUTOR Antonio Cruz 05 DE ABRIL DE 2018 19:40 h
Foto: Antonio Cruz.


Si hubiere hambre en la tierra, o si hubiere pestilencia, si hubiere tizoncillo o añublo, langosta o pulgón; o si los sitiaren sus enemigos en la tierra en donde moren; cualquiera plaga o enfermedad que sea; toda oración y todo ruego que hiciere cualquier hombre, o todo tu pueblo Israel, cualquiera que conociere su llaga y su dolor en su corazón, si extendiere sus manos hacia esta casa, tú oirás desde los cielos, desde el lugar de tu morada, y perdonarás, y darás a cada uno conforme a sus caminos, habiendo conocido su corazón; porque sólo tú conoces el corazón de los hijos de los hombres; (2 Cr. 6:28-30) 




El añublo (en hebreo, wə·yê·rā·qō·wn o וְיֵרָק֜וֹן, que significa “palidez”) es un hongo microscópico parásito de ciertos vegetales que malogra las cosechas.



Es fácilmente detectable porque provoca una palidez amarillenta alrededor de pequeñas manchas oscuras en las plantas verdes. Puede atacar a los cereales tradicionalmente criados por el hombre como el trigo, el centeno, la cebada, el mijo y el arroz.



Infecta tanto los tallos como las hojas y espigas. Suele formar globulillos de color oscuro que se van volviendo cada vez más negros, aunque no llegan a producir mal olor. Actualmente se conocen varias especies de hongos y bacterias capaces de parasitar determinadas especies de plantas.



Por ejemplo, un añublo común del arroz y el trigo es el hongo Magnaporthe oryzae, que produce en el arroz la llamada piliculariosis[1]. Hoy se les combate de muchas maneras, siendo una de las últimas el tratamiento genético y la lucha biológica mediante la utilización de otros microbios que impiden su proliferación.



En la Biblia se menciona el añublo y se le considera como una maldición de aquellos campos pertenecientes a quienes desprecian la palabra de Dios.



En ocasiones, en vez del concepto “añublo” se traduce “oruga”, “mildiu”, “moho” o “tizoncillo”, pero el término hebreo es el mismo  (Dt. 28:22; Am. 4:9; Hag. 2:17).



El rey Salomón, al orar con la intención de dedicar el templo a Dios, le pidió también que librara de esta maldición del añublo a quienes oraran con fe (1 R. 8:35-39; 2 Cr. 6:28).



Por supuesto, es imposible saber a ciencia cierta qué especies de hongos constituían tales plagas de la antigüedad y a qué especies vegetales afectaban en concreto, a partir de este único término hebreo.



El capítulo sexto del segundo libro de Crónicas, al que pertenece el texto que encabeza esta referencia al añublo, se refiere a la oración dedicatoria del templo de Salomón.



Este sabio rey alaba al Señor por haber conservado su pacto con aquellos siervos que se habían mantenido fieles y le pide que haga de aquel templo un lugar donde el pueblo pueda encontrarse con su creador para obtener respuestas y perdón.



Después, le suplica a Dios que les conceda siete cuestiones concretas, entre las cuales está una que importaba de manera especial a un pueblo eminentemente agrícola como el hebreo. A saber, la ausencia de plagas en la tierra para que no haya hambre, pestilencia o cualquier otro tipo de aflicción.



El famoso predicador inglés, Charles Spurgeon, escribió: “Nuestra heredad está en la Providencia divina, por tanto, no tenemos motivo para preocuparnos acerca de las cosechas y del precio del trigo. El mildiu, el carbón de la espiga, la cizaña o cualquier otra plaga, están todas ellas en las manos de Dios. La incredulidad no es capaz de salvar una sola espiga de la destrucción; la fe, si bien tampoco puede por sí misma preservar la cosecha, puede hacer algo mucho más importante y mejor, a saber, preservar nuestro gozo en el Señor.”[2]



El creyente es incapaz de solucionar muchos problemas de la existencia ya que vive en un mundo sometido al mal. Sin embargo, la esperanza que mora en su ser es el combustible que mantiene encendido su gozo inefable.



En esta vida siempre habrá “añublos” oscuros pero la fe es capaz de superarlos todos con la luz de Jesucristo.



 




 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Los añublos de la vida
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.