domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
16
 

Templo y palabras de mentira

¿Es posible que hoy también el Señor dejara de considerar cierto y verdadero la expresión de “Templo de Jehová” en referencia a algunas congregaciones e iglesias? Debemos tener cuidado.
DE PAR EN PAR AUTOR Juan Simarro Fernández 03 DE FEBRERO DE 2014 23:00 h

Fachada de un templo / CatedraleseIglesias (Flickr CC BY 20)


Hubo una ocasión en los tiempos proféticos en que Jeremías clamó contra el templo de forma provocadora. ¿Habría razones hoy para clamar contra el templo? ¿Habría razones hoy para clamar contra la vida del simple ritual de cumplimiento? En tiempos de Jeremías el pueblo se sentía seguro con la presencia del templo en medio de ellos. Ponían sus seguridades en la presencia de un templo hecho de manos. ¿Es el templo garantía de la presencia de Dios? Pues bien: estos hombres, de alguna manera, pensaban que la presencia del templo ya era una prueba de la presencia de Dios en medio de ellos. ¿Seguimos pensando igual?

Entraban por las puertas del templo para adorar a Dios y creían que, con este ritual y la presencia del templo, todo estaba correcto… aun cuando no hicieran justicia ni practicaran la projimidad.

¡Qué seguros estamos, a veces, de la compañía del Señor, hagamos lo que hagamos!Ellos decían: “Templo de Jehová, templo de Jehová, templo de Jehová es este”. Pero había en ellos mentira. Palabras no consecuentes y que dejaban a los pobres, a los sufrientes y a los marginados y oprimidos en la estacada. No entendían del amor al prójimo. Y Jeremías tiene que decir estas palabras de Jehová de los Ejércitos: “No os fiéis en palabras de mentira”. La práctica del ritual de espaldas al dolor de los hombres, es una mentira, nuestra religiosidad es mentirosa.

Y es que no basta con que se diga “Templo de Jehová” de forma repetida. Me recuerda a la frase neotestamentaria: “No todo el que dice Señor, Señor, entrará en el reino de los Cielos, sino el que hace…”. Nuestro ritual puede ser mentira y el Señor puede estar lejos de ese templo. Jeremías grita de parte del Señor contra la interpretación que el pueblo daba al templo y al ritual. Miraban sólo a Dios. Buscaban la relación vertical olvidando al hombre, al prójimo, al sufriente.

Good Samaritan Icon / bobosh_t (Flickr - CC BY SA 2.0)Pasaban de largo, como los religiosos de la parábola del Buen Samaritano, de las exigencias de la relación con el hombre pobre y oprimido que nos demanda el hecho de que el amor a Dios esté en relación de Semejanza con el amor al prójimo, no cumplían con las exigencias de projimidad. Clamaban “Templo de Jehová”, pero daban la espalda al grito de los pobres, olvidaban las exigencias de Dios en torno a la justicia. Una vez más Dios se daba cuenta que su pueblo estaba falseando el ritual, estaba falseando el culto, estaba falseando la relación con Dios.

El profeta les grita que no se fíen de las palabras cuando dicen “Templo de Jehová”, pueden ser palabras de mentira alrededor del templo. Hay que actuar, buscar justicia y hacer misericordia. Para que se dé el verdadero ritual tiene que cesar la opresión al extranjero, al huérfano y a la viuda. Porque si no se dignifica a los colectivos marginados y excluidos compartiendo y haciendo justicia, en vano se dice la expresión “Templo de Jehová”. Palabras vanas, inútil palabrería… mentiras.

De alguna manera nos recuerda las palabras de Jesús cuando dice que antes de entrar en el templo a llevar nuestra ofrenda, nos reconciliemos con nuestro hermano, no sea que esa entrada a adorar y ofrendar nos sea considerada como mentira. Entrar así al templo es falsear el concepto de culto y el auténtico significado de la religión, que ya en el Nuevo Testamento se nos dice que la religión pura delante de Dios, de forma necesaria, comporta el acercamiento a los colectivos marginados, la visitación de los huérfanos y las viudas que son los prototipos bíblicos de los excluidos y marginados, de forma injusta, de la participación de los bienes del planeta tierra.

¿Es posible que hoy también el Señor dejara de considerar cierto y verdadero la expresión de “Templo de Jehová” en referencia a algunas congregaciones e iglesias? Debemos tener cuidado. Es posible que las cosas no hayan cambiado tanto y los templos estén llenos de personas insolidarias con los pobres y sufrientes del mundo. Serían iglesias, pero no Iglesias del Reino ni “Templos de Jehová”. Aplicarles estos calificativos a los templos insolidarios, sería fiarse de palabras de mentira.

Si interpretamos bien a Jeremías, Dios nos está diciendo que prefiere la búsqueda de la justicia y la solidaridad con el prójimo sufriente, antes que cientos de templos en donde reine la insolidaridad para con los oprimidos y empobrecidos del mundo. Así, los rituales de este tipo de templo, son una idolatría mayor que inclinarse ante los ídolos de barro, de madera o de bronce. Es una idolatría del corazón insolidario y que pasa de largo, como malos prójimos, ante el prójimo necesitado.

Es verdad que el sermón contra el templo de Jeremías nos llena de asombro y es como una llamada de atención hacia los religiosos, a ver si están dentro del auténtico ritual que comporta la solidaridad y el compromiso con el hombre, o si están practicando un ritual vacío que es mentira. Es posible que, cuando somos insolidarios, estemos confundiendo qué o cuál es para Dios el auténtico lugar sagrado. Lo que Dios nos está diciendo que el auténtico lugar sagrado para él, es el prójimo sufriente, el prójimo que en un momento dado nos necesita. Por eso condena ya en el Nuevo Testamento al sacerdote de la Parábola del Buen Samaritano que da prioridad al ritual frente a la práctica de la misericordia.

Jeremías termina con una de las expresiones más duras que jamás se hayan dedicado a un templo. El profeta está hablando por boca del Señor. Les está comunicando el que se atrevan a ponerse delante de Dios en su casa, en el templo, cuando están atentando contra el prójimo con tantas abominaciones. Y la expresión que culmina la prédica de Jeremías hablando en nombre de Dios es ésta: “¿Es cueva de ladrones delante de vuestros ojos esta casa sobre la cual es invocado mi nombre?”.

Jesús limpiando el TemploPara que la casa del Señor sea realmente “templo de Jehová”, es necesario expulsar del templo a todos los insolidarios y a los opresores… o ponerles al descubierto delante del Señor para que se arrepientan y vivan. También es necesario que todos, en general, todo su pueblo, vuelva su mirada al hombre que sufre y complemente su mirada en dirección vertical con la mirada de compasión con los débiles y sufrientes en la dirección horizontal. No mutilemos el Evangelio. Debemos saber descubrir las prioridades del Señor, dónde está el auténtico lugar sagrado para él. Antes que el templo es para Dios el hombre y, especialmente, el hombre que sufre, el marginado y el oprimido. No conjuguemos la palabra templo con palabras de mentira.

Por tanto, “no os fieis en palabras de mentira, diciendo: Templo de Jehová, templo de Jehová, templo de Jehová es este, pero sí mejoraréis cumplidamente vuestros caminos y vuestras obras; si con verdad hiciereis justicia entre el hombre y su prójimo…”. Palabras de reflexión y de verdad que conjugan el templo con las palabras verdaderas. Lo otro es una mutilación del auténtico Evangelio.
 

 


15
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Cecilia
12/02/2014
13:30 h
15
 
Es muy cierto lo que dices, pero te falto decir ¿ que pasa con la gente falsa, que existe en todas las religiones ? . Van a sus templos creyendo que con eso es suficiente, y siguen siendo malas personas.
 
Respondiendo a Cecilia

Pep Porta
10/02/2014
17:07 h
14
 
'¿Sabes, Pep Porta, cuántos hombres en el mundo están excluidos de una manera definitiva y endémica del mundo del trabajo. Date una vuelta por el mundo pobre' NINGUNO, porque aún un nativo en África puede aprender los conocimientos de sus mayores y sobrevivir de la tierra, cultivándola, recolectando, criando animales o ganado. Y si se unen muchos y arriendan tierras, pueden crear granjas y comunidades. Pero eso es más laborioso. Lo fácil es decir: que me lo den, pues soy pobre y tengo derecho.
 
Respondiendo a Pep Porta

EZEQUIEL JOB
10/02/2014
21:12 h
13
 
En el antiguo pacto Dios se manifestaba en el templo construido por manos humanas y se necesitaba sacerdotes, en el nuevo pacto, en la sangre de Cristo, cada cristiano es templo de dios donde habita el Espíritu Santo, y Dios se comunica con nosotros mediante la palabra escrita (la biblia), principalmente por medio de nuestra conciencia.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Remigio P. L.
09/02/2014
20:37 h
12
 
¿Sabes, Pep Porta, cuántos hombres en el mundo están excluidos de una manera definitiva y endémica del mundo del trabajo. Date una vuelta por el mundo pobre.
 
Respondiendo a Remigio P. L.

Roco Velincoso
09/02/2014
20:37 h
11
 
No tengo tiempo para explicarte el concepto, Pep Porta, pero Jesús practicó una justicia misericordiosa que va mucho más lejos de ese concepto humano de dar a cada uno lo suyo.
 
Respondiendo a Roco Velincoso

caren
09/02/2014
20:37 h
10
 
donde estén dos o tres congregados en el nombre de Jesús, allí está El, una construcción elegante o sencilla no puede medir la presencia de Dios, creo que debemos seguir orando para que Dios levante y establezca gente llena de Dios, para que enseñe a la multitud cómo ser agradables al Señor viviendo en los principios cristianos que El comunica en su Palabra, líderes que tengan autoridad espiritual para que al predicar, con la ayuda del Espíritu Santo redarguyan, reprendan y exhorten ¿quién sabe si aquellos insolidarios y opresores puedan cambiar por el poder de Dios ?
 
Respondiendo a caren

Pep Porta
07/02/2014
12:32 h
9
 
Nacho, la justicia es opuesta a la misericordia. La justicia es dar a cada uno lo suyo, mientra que la misericordia es compartir uno de lo suyo con el otro. Un cristiano ha de promover y hacer las dos cosas. No te empeñes en defender derechos económicos inexistentes. Los derechos económicos no son anteriores al deber de trabajar. Los derechos económicos vienen como consecuencia de haber trabajado primero. Y justo a los que dan trabajo algunos los llaman explotadores y opresores. Pero en qué mundo vivís? Así que no rectifico nada
 
Respondiendo a Pep Porta

luis gomez
06/02/2014
17:52 h
8
 
Aristides:Solo estoy en contra de usar las palabras 'a la ligera'.¿De verdad que estas de acuerdo en echar del templo a los insolidarios y opresores?,¿eso como se hace?
 
Respondiendo a luis gomez

Nacho. R. M.
06/02/2014
17:52 h
7
 
¡Qué frase tan triste has dicho, Pep Porta! Deberías rectificarla: 'la misericordia es dar a algunos que están en necesidad lo que no les corresponde'. Dejas al pobre como carente de derechos... No le corresponde nada. ¡Vaya misericordia! Lo que hay que tener cuidado es con los que meten en sus bolsillos lo que, realmente, no les corresponde. A los pobres de la tierra sí les corresponde participar de los productos de una tierra que Dios ha creado para todos.
 
Respondiendo a Nacho. R. M.

Wlter
06/02/2014
17:52 h
6
 
Este es un tema que se las trae, y hay que examinar bien el asunto del Templo como 'casa de Dios' en los que hoy se invierten sumas millonarias para sacarle provecho al máximo una vez por semana, con un presupuesto astronómico de mantenimiento. Osea, mientras el NT dice que Dios NO habita en templos hechos por mano de hombre (Hech.7:48-51 Hech. 17:24 ) para citar unos; nosotros vivimos levantándolos como una gran prioridad, y nos creemos que es La Casa del Señor . Solidaridad con los que sufren? mmmm
 
Respondiendo a Wlter

Carlos Capó
05/02/2014
22:22 h
5
 
La solidaridad o la insolidaridad no es solo una cuestión de monedero o de donativos. Es una cuestión de actitudes, de apertura de mente i espiritu generoso. El donativo viene en segundo lugar. E incluso el euro de la viuda vale más que las más grandes donativos dados con orgullo y desprecio.
 
Respondiendo a Carlos Capó

Arístides Pérez R.
05/02/2014
22:22 h
4
 
Luis Gómez siempre está con el hacha levantado en temas de solidaridad con el prójimo. ¿No entiendes de insolidaridad y de opresión? Desde luego para esto no hay una vara física y rígida de medir, pero creo que en el mundo claramente se percibe. Por favor, Luis, medita un poco lo que dices. Lee la Biblia, especialmente a los profetas.lñ
 
Respondiendo a Arístides Pérez R.

Pep Porta
05/02/2014
22:22 h
3
 
Quienes son los opresores? Quiero ya nombres y apellidos. Mucho me temo que los opresores son los empleadores, los empresarios, los emprendedores. Justo todo aquel que puede dar trabajo. Qué pertinacia en seguir las locuras de Marx. Los empobrecidos y los oprimidos son los parados. Los empresarios no son opresores, sino liberadores. Ojalá tuviéramos muchos cientos de miles de ellos y no hubiera paro. La justicia es dar a cada uno lo que le corresponde; la misericordia es dar a algunos que están en necesidad lo que no les corresponde.
 
Respondiendo a Pep Porta

Febe Altar
04/02/2014
20:50 h
2
 
'Dios nos está diciendo que prefiere la búsqueda de la justicia y la solidaridad con el prójimo sufriente, antes que cientos de templos en donde reine la insolidaridad para con los oprimidos y empobrecidos del mundo'. Una frase que debería hacernos a todos los cristianos examinar la misión del templo y del ritual.
 
Respondiendo a Febe Altar

luis gomez
04/02/2014
20:50 h
1
 
Expulsar del templo a los insolidarios y opresores.¿Como vamos a medir la insoliralidad?,¿debemos hacer publicar las ofrendas,en función del sueldo que se tiene?.Por favor:medita un poco mas lo que escribes
 



 
 
ESTAS EN: - - - Templo y palabras de mentira
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.