El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El experto en Medio Oriente Matthew Barnes explica las dificultades que enfrenta la comunidad cristiana en el país ante la gran inestabilidad política de los últimos meses.
Las noticias falsas sobre una supuesta matanza de cristianos durante los recientes ataques masivos en Siria son un peligro para la iglesia de allí.
Datos a nivel de Europa alertan de que hay muchos ciudadanos que se sienten aislados involuntariamente. El psicólogo Josep Araguàs apunta a la tecnología y al envejecimiento de la población, y remarca el papel relacional de las iglesias.
La Guaguaseo recorre las calles ofreciendo servicios de aseo, peluquería, y atención socio sanitaria a personas sin hogar. “Es una manera de llevar las buenas nuevas del evangelio”, dicen sus voluntarios.
Cualquier persona se enfrenta a la pregunta de cómo usar la información que le llega. El trabajo periodístico añade una capa extra de complejidad.
Hablamos con dos empresarios de la iglesia Valentia, que se convirtió en un centro de distribución de ayuda. “La situación sigue siendo complicada, podemos dar un paso más”.
El sonido del ajetreo se mezcla con el silencio de lo perdido, con los suspiros de quienes, sin palabras, siguen preguntándose por qué. Por Abigail Castellanos.
Tantos y tantos están cautivados por la admiración hacia quienes andan sin saber adónde van.
El seminario online que organiza la Alianza Evangélica Española el próximo sábado aportará herramientas y pautas “que son muy útiles para todos los cristianos”, apunta el médico Miguel Torralba, uno de los ponentes.
Meta elimina los ‘verificadores’ y los sustituye por las llamadas ‘notas de la comunidad’. "Vamos a restaurar la libertad de expresión", dice Zuckerberg.
“Existe un reemplazo de los valores europeos de la democracia plural por una falsa democracia autoritaria”, afirma el secretario general de Cristianos Socialistas.
Un encuentro de responsables de ministerios e iglesias en Madrid pone de relieve el proceso de adaptación que se está llevando a cabo en el ámbito evangélico en España.
El Evangelio de Jesús no solo era anuncio, sino que casaba con la denuncia de las estructuras sociales injustas en donde reina la acumulación de riquezas.
Anuncio y denuncia. No eran dos fases encontradas, sino complementarias en Jesús en su evangelización del mundo.
Desde su labor docente y como escritor, Escobar ahonda en cómo la misión evangélica implica necesariamente abordar las injusticias.
El inicio del curso escolar en Europa saca a la luz las diferencias entre los países que prohíben el móvil y los que optan por gestionar la tecnología dentro de clase. Dámaris García, una psicóloga que trabaja con jóvenes, explica su punto de vista.
Que los evangélicos podamos ser ejemplo de compromiso con el mundo dentro de la ciudad interreligiosa siguiendo los pasos de Jesús.
¿Cuántos cristianos hay hoy en nuestro planeta tierra que, a pesar de los medios de comunicación de todo tipo, pueden decir que son ignorantes de las situaciones de injusticia y opresión en el mundo?
Vaughan Roberts recordó que la verdad bíblica sobre la sexualidad es “una buena noticia”. Otros grandes desafíos contemporáneos -desigualdad social, pobreza o cambio climático- fueron abordados en el primer día completo en Lausana 4, en Corea del Sur.
Además del mensaje inmutable tiene que haber gestos y servicios, respuestas a interrogantes y comprensiones de situaciones y de sufrimientos, imposibles de poder comprender fuera del diálogo con el mundo.
Hay mucho que aprender de la historia de la Iglesia primitiva. La actitud hacia las mujeres y los enfermos son dos ejemplos que dicen mucho de lo que el Evangelio puede conseguir en una situación histórica concreta. Por Olof Edsinger.
Si la fe, como diría el apóstol Pablo, actúa por el amor, la verdad cristiana debe estar encarnada en la historia, en el mundo, en el concepto de projimidad.
“El populismo -expone la politóloga Paula Diehl- cuenta la historia de un pueblo traicionado que debe recuperar el poder con la ayuda de un líder”. En esta entrevista, explica cuándo se vuelve peligroso y cómo se puede combatir.
El culto está condicionado por la búsqueda de la misericordia y el hacer justicia, así como por la práctica de una acción social evangelizadora y liberadora.
Debemos confrontar la injusticia del presente con las armas del Evangelio. Si no incluyen la cruz y el seguimiento, los otros remedios no serán la liberación que imaginamos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.