domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Derechos Humanos, los cristianos y los pobres (48)
9
 

Los gemidos de la Tierra

Ya el hombre ha sido llamado el Satán de la tierra por la forma en que la saquea, la degrada, la despoja y la contamina.
DE PAR EN PAR AUTOR Juan Simarro Fernández 27 DE MAYO DE 2013 22:00 h

Dice la Biblia: “Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está como con dolores de parto…”. Son los gemidos de la tierra. Uno de los problemas de nuestro mundo, que se une a los problemas que tienen los Derechos Humanos para ser cumplidos en todas las áreas del planeta, es el problema ecológico, la falta de sostenibilidad de la forma en que el planeta está siendo saqueado… y llora.

Ya el hombre ha sido llamado el Satán de la tierra por la forma en que la saquea, la degrada, la despoja y la contamina. La tierra gime, pero con ella gime también el hombre. Siguen la misma suerte. Hay gemidos del hombre y de la tierra por liberación. Así, hablando la Biblia de estos gemidos de liberación, no la deja sola en su gemir, sino que añade: “Y no sólo ella, sino que también nosotros mismos”. Gemidos de la tierra. Gemidos del hombre.

Los cristianos tenemos que tener responsabilidad en el cuidado ecológico del planeta para eliminar tanto el gemido del hombre como el de la tierra. De ahí que saludemos el nuevo libro sobre temas ecológicos que, desde perspectivas evangélicas, ha salido a la luz escrito por Pablo y Miguel Wickham.

Hay que buscar justicia ecológica para que el hombre —que es el tema de los Derechos Humanos— no se hunda también con la degradación de la tierra. El gemido de la tierra “como con dolores de parto”, es el mismo gemido del hombre que yace en pobreza y miseria en tantos lugares de la tierra, mostrándose como el ser más amenazado del planeta. Las lágrimas de la tierra se unen a las del hombre conformando un grito ecológico que no está lo suficientemente amplificado.

Los cristianos también deben involucrarse en secar esas lágrimas, en suavizar esos gemidos sacando a la palestra pública los valores bíblicos sobre este tema e incidir en aquella ecopolítica necesaria para la liberación de la tierra que, en el fondo, es trabajar por la liberación del hombre, por sus Derechos Humanos. Tenemos que eliminar tanto los gemidos humanos como los de toda la creación.

Los cristianos tienen que trabajar por un desarrollo sostenible que elimine gemidos, que dé garantías al equilibrio de los ecosistemas para lo cual es necesario entrar en el mundo del trabajo, del uso de la tierra para nuestra alimentación y para la solidaridad con las generaciones que nos van a suceder. Hay que pensar en las generaciones del futuro. Prever el hecho de que sus gemidos no sean superiores a los del hombre hoy en nuestro aquí y nuestro ahora.

Nuestros hijos y nietos tendrán derecho a que les dejemos un mundo en donde haya un igual reparto de los bienes del planeta tierra, extraídos de forma sostenible y que no agote los ecosistemas ni les desequilibre. Nuestros descendientes tienen derecho a heredar una sociedad más igualitaria y justa, una sociedad más participativa en un medio ambiente cuidado, protegido, saludable y no deteriorado. Si es posible, un mundo con menos gemidos.

Si no trabajamos por la salud ecológica del planeta, no se podrán cumplir derechos humanos como el del artículo 25: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda…”. No se cumple. Los pueblos pobres gimen. Sus lágrimas y sus gritos son los mismos que los gemidos del planeta tierra.

Si la tierra está enferma, el hombre lo estará también, si la tierra es explotada y saqueada, la misma suerte va a correr el hombre, si la tierra gime, el hombre llora. Una tierra subyugada y un hombre oprimido que no puede gozar ni de salud ni de bienestar. Una tierra despojada marcha también en paralelo con un hombre despojado, tanto de hacienda como de dignidad. Se unen los gemidos del hombre y de la tierra dando lugar a un clamor escandaloso que parece que no queremos oír. Hay que amplificar este clamor con el megáfono de Dios.

Así, los cristianos, al igual que debemos ser la voz de los sin voz, debemos ser también la voz en defensa de la tierra, gritar por ella…porque en el fondo estamos gritando por nosotros mismos, por nuestra liberación. Al eliminar gemidos ecológicos, estamos en el fondo eliminando el grito de los pobres de la tierra, el grito del hombre que gime ante una tierra saqueada, de suelos empobrecidos por la avaricia del hombre. Hay que eliminar el grito del hombre que pasa hambre sin que le llegue lo que en justicia le corresponde de los productos de la tierra. El hombre y la tierra caminan juntos y siguen la misma suerte. El saqueo de la tierra es el saqueo del hombre mismo que se está autodestruyendo. Si no reaccionamos desde el punto de vista ecológico, sus lágrimas se van a fundir con la de la tierra en un viaje hacia la contaminación y destrucción de la riqueza de los ecosistemas.

Ayudemos a limpiar las lágrimas de la tierra, sus dolores, sus gemidos. De esta manera también esteremos tendiendo una tabla de salvación al propio hombre, a nosotros mismos que hemos de ser colaboradores de Dios en el cuidado de la creación.
 

 


9
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Sergio de Lis
30/05/2013
13:50 h
9
 
Lo que pasa, Sorprendido (7), es que Pep tira de cinismo, que, para muchas personas, es como un juguete para un niño. Y la ecología, el cambio climático, son temas que no les importa, accesibles para burlarse de ellos... y de todos esos ingenuos que se preocupan por ellos.
 
Respondiendo a Sergio de Lis

Pep Porta
30/05/2013
13:50 h
8
 
Sorprendido, ¿le sorprende que la única fuente de energía barata que no emite CO2 sea la nuclear? 24 euros el MW-h de la nuclear frente a los 600 euros de la solar fotovoltáica. La sobredosis es la de demagogia.
 
Respondiendo a Pep Porta

Sorprendido
29/05/2013
22:11 h
7
 
Es triste ver el simplismo economicista y carente de argumentos de alguna intervencion aquí reflejada ¿se habrá indigestado con sobredosis de ladrillo?
 
Respondiendo a Sorprendido

Cesar A. Barrios
29/05/2013
15:23 h
6
 
Es un excelente artículo de una materia pendiente en la Iglesia Evángelica en Guatemala. El planeta fué creado por Dios, por lo tanto El es el dueño. Administrar no significa destruir. Ojala Las iglesias hagan suyo el tema de Conservar, Reciclar y Educar en el cuidado del medio ambiente.
 
Respondiendo a Cesar A. Barrios

Pep Porta
29/05/2013
15:23 h
5
 
La presión ecologista me recuerda que cuando venda unas casas que tengo construidas en 2009, tendré que hacer un absurdo certificado de eficiencia energética. La clase media estamos hasta el gorro.
 
Respondiendo a Pep Porta

Sergio de Lis
29/05/2013
15:23 h
4
 
Concuerdo completamente con Juan. La tierra gime y lo hace por el maltrato y el menosprecio con que la trata el hombre. Para tratar de reflejarlo en toda la tragedia que supone, se ha llegado a sugerir que, en realidad, el hombre es un auténtico extraño, un alienígena -literalmente- que no ama un mundo que le es ajeno. Si se considerase que el Creador ideó el mejor de los ámbitos para la mejor y más amada de sus creaciones, como es el hombre... Si es la casa que nos ofreció, ¿por qué no la cuidamos y mentenemos limpia? ¿Es que no lo hacemos con la nuestra?
 
Respondiendo a Sergio de Lis

Pep Porta
29/05/2013
15:23 h
3
 
Estas ovejas, Doña Febe, no pastan hierba, sino la Palabra de Vida.
 
Respondiendo a Pep Porta

Marisol Junquera Gozález
29/05/2013
15:23 h
2
 
El articulo 25 me trae de cabeza hace mucho tiempo. Lo triste es que algo fácil de solucionar los hombres no lo quieren entender. Gracias por tu artículo.
 
Respondiendo a Marisol Junquera Gozález

Febe Altar
28/05/2013
13:43 h
1
 
'Si la tierra gime, el hombre llora', nos dice el autor del artículo. Así, pues, el mandato de amor al prójimo, de alguna manera, alcanza también al cuidado de la tierra, de la ecología. ¡Atención, pastores, fomentad el cuidado de la tierra, la ecología! Es así como en el fondo estaréis cuidando a vuestras ovejas.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Los gemidos de la Tierra
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.