La Alianza Evangélica Mundial tomó una decisión trascendental en su asamblea general en Seúl. Me alegra compartiros cómo lo viví en primera persona.
Xesús Manuel Suárez (izquierda) junto a delegados de otros países en la Asamblea General de la WEA en Seúl./ Alianza Evangélica Española
La Alianza Evangélica Mundial (WEA) tomó en la reciente Asamblea General en Seúl una decisión trascendental que marcará nuestra actividad en los próximos años: abrir un proceso de revisión completa de sus estatutos.
Esa decisión se tomó en respuesta a una iniciativa de la Alianza Evangélica Española (AEE). Seguro que a muchos les sorprenderá esto y tendrán curiosidad por saber cómo fue. Me alegra, así, compartiros cómo lo viví en primera persona como secretario general de la AEE.
Ciertamente fue emocionante, aunque creo que en el proceso he perdido varios kilos. La AEE es una de las Alianzas de más larga trayectoria de la WEA; por eso, para nosotros la WEA es algo que llevamos en el corazón y nada de la WEA nos es ajeno. Desde hace tiempo en la AEE percibimos que la WEA necesita una puesta al día en su funcionamiento interno. Lo compartimos con otras Alianzas y la coincidencia era plena. Por su parte, el presidente, Goodwill Shana, anunció que antes de esta Asamblea General se tomaría la iniciativa de consultar a las Alianzas Nacionales qué tipo de WEA queremos tener, pero no se pudo avanzar mucho.
En nuestra perspectiva, muchas Alianzas Nacionales se sienten un poco ajenas a la WEA; la ven como un mero instrumento útil para algunas cosas, pero no asumen plenamente su responsabilidad activa en la organización. Por su parte, el International Council (IC), órgano que representa a las Alianzas Nacionales entre una Asamblea General y la siguiente, trabaja sin duda con la mejor intención por el bien de las Alianzas, pero su interacción con ellas y su rendición de cuentas ante estas es mejorable.
Los estatutos recogen los mecanismos de funcionamiento de una organización y así en la AEE pensamos que sería fundamental abordar una modificación de los actuales de la WEA, que a nuestro entender respondían a situaciones, modelos y retos diferentes de los que tenemos que abordar hoy. Construimos así en la AEE un conjunto de enmiendas que respondían a tres objetivos fundamentales: 1) Mejorar la responsabilidad y el protagonismo activo de las Alianzas Nacionales 2) Favorecer la autoridad del IC con un mejor feed-back con las Alianzas Nacionales y mejor rendición de cuentas ante ellas 3) Promover el sentido de cercanía y alianza entre hermanos por encima de la burocracia.
Lo compartimos con mucha antelación con el propio IC y con Alianzas Nacionales. De estas, algunos responsables entre las Alianzas más grandes nos mostraron su acuerdo, y ante eso pedí que fuese alguno de ellos el que presentase las enmiendas que proponíamos, pero nos dijeron que las debía presentar la AEE y ellos las apoyarían.
Podéis imaginar que los días previos a la reunión de la Asamblea fueron intensivos en oración, reflexión, intercambio de ideas y estrategias con otros secretarios generales, etc. Y según iba llegando el día empezó a surgir en mí una inquietud: “Si sale adelante nuestra propuesta, no me acabaré de sentir bien, porque será un resultado de unos que ganan y otros que pierden en un debate de 30 minutos. No, esto hay que abordarlo de otra forma más consistente: En vez de votarlo ahora, deberíamos instaurar un proceso abierto con participación activa de todas las Alianzas Nacionales y marcar una fecha límite para llegar a una modificación de estatutos consensuada y aceptada consciente y responsablemente por todos. Pero a ver cómo se lo toma el IC”.
Llegó el día y allí me fui media hora antes con el power point para los técnicos; en ese momento me encontré con el presidente Goodwill Shana:
–Manuel, quería hablar contigo.
Y empezó a hablar del tiempo de que iba a disponer y otras cosas, pero sin entrar en el meollo del tema y ya me puso intranquilo. Pero llegado el momento me dijo:
–En el IC creemos que la AEE tiene razones serias para plantear lo que plantea y queremos resolverlo bien, pero estamos pensando que hacerlo con un debate y votación de 30 minutos no es lo mejor. Pensamos que sería preferible iniciar un proceso abierto con participación activa de toda la membresía y establecer para eso un período de tiempo. ¿Cómo lo verías?
Entré en taquicardia. No podía creer lo que estaba sucediendo. Pero ahora le tocaba la taquicardia a él:
–Goodwill: Esto es exactamente lo que he pensado en estos días. Estoy plenamente de acuerdo.
Abrió muchísimo los ojos.
–¿De verdad, Manuel? ¿De verdad?
–Sí.
–¿Puedo darte un abrazo?
En aquel abrazo se empezó a renovar la construcción de un camino entusiasmante que el Señor abre ante nosotros para el avance de la obra en la WEA y la gloria de Dios.
Presenté así nuestro plan de enmiendas a la asamblea, pero al final dije:
–En este momento voy a pediros que no votemos. Pido que abramos un proceso de revisión de los estatutos en el que las Asambleas Nacionales participen activamente, intercambiemos borradores y decidamos al final de un período de un año. El Señor ha hecho un milagro; ha puesto en el IC y en la AEE la misma idea. Esto solo puede ser obra de la voluntad de Dios.
El presidente Goodwill Shana lo ratificó, lo presentó a la asamblea a votación y lo aprobamos por unanimidad.
Me sentí pequeño, muy pequeño ante la soberanía del Señor, que mientras yo pasaba horas de desvelo diseñando estrategias de persuasión, teniendo conversaciones con este y con aquél y pensando cómo convencer al IC, desde el cielo se estaba riendo un poco: “Tranquilo, esto ya lo tengo yo arreglado”.
X. Manuel Suárez es el secretario general de la Alianza Evangélica Española.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o