El amor que emana de la fe actuante se puede presentar como acicate de la evangelización, que es mucho más que palabras.
Si consideramos el amor como nos dice Jesús un “mandamiento nuevo”, el amor se nos configura como la excelencia de la vivencia de la espiritualidad cristiana.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Vamos a intentar explicar que el que ama, evangeliza a través de su amor. Se podría estar de acuerdo con la frase “ama y haz lo que quieras”, porque el amor lo guía y purifica todo.
El que ama sigue al Maestro en su conducta y este amor evangeliza. Yo he dicho muchas veces que “amar es participar de la naturaleza de Dios”. En este caso, sin duda que el amor evangeliza al mundo.
En alguna manera en la Biblia se nos dan la fe y el amor como dos realidades coimplicadas e imposibles de separar. Por eso también cito con mucha frecuencia la frase del Apóstol Pablo que nos dice que “la fe actúa por el amor”.
Fe que, sin duda, evangeliza al mundo, el amor como una excelente línea evangelizadora, una fe actuante que evangeliza a través de aquellos que aman al prójimo y, fundamentalmente, al prójimo oprimido o en grave dificultad social.
Es tan fuerte la fuerza del amor que no solo puede ser una línea excelente e imprescindible en la evangelización, sino que puede ser una respuesta para la salvación de la humanidad.
A una pregunta por la salvación en la introducción a la parábola del Buen Samaritano, así responde el Señor: “¿Qué está escrito?... Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón… y a tu prójimo como a ti mismo”. (Lc. 10:25.27).
No hay contradicción con el tema de la salvación por fe, pues la fe y el amor andan siempre juntos y el único amor válido es el de la fe actuante.
El Evangelio del amor actuante es el mismo que el de la fe que actúa a través del amor. Fe y amor imposibles de separar cuando la fe es viva y genuina.
Por eso el amor que emana de la fe actuante se puede presentar como acicate de la evangelización que es mucho más que palabras. El amor está siempre implicado en el Evangelio que salva.
Muchos conocen estos temas del amor, pero no actúan, no se implican en la realidad de una fe actuante.
A veces tenemos mucha mente, mucha doctrina almacenada en ella, mucho cumplimiento de rituales y de costumbres religiosas, pero nos falta la fe actuante, el amor salvador y que comunica ideas de salvación de una forma práctica y que va mucho más allá de cualquier humanismo ateo o alejado de Dios por mucho que se esfuercen en practicar el bien a la humanidad.
En la parábola del Joven Rico, se da una situación similar a la del texto de la portada del Buen Samaritano. También se hacen preguntas por la salvación.
Si en el tema del Buen Samaritano se nos dice “haz tú lo mismo” como consecuencia de una fe actuante, también en la del Joven Rico, ante la respuesta de Jesús para ser salvo amando al prójimo que es la simple consecuencia de una fe viva, este joven enriquecido responde que eso lo ha hecho él desde su juventud.
Jesús fue radical con él y le dio un mensaje evangelizador, un mensaje salvífico. La fuerza de la respuesta del Maestro ante el tema de la salvación parece que nos puede dar miedo por su tremenda radicalidad, pero en el fondo es simplemente la fe actuante: “¡Vende! ¡Actúa! ¡Dalo a los pobres!... ¡Ama! —la introducción de este último imperativo es mío— y ven y sígueme”.
¿Podrían sonar estos mensajes hoy en la evangelización del mundo aunque fueran dicho de una forma algo menos directa? ¿Necesita la evangelización del mundo de ciertas renuncias por parte de los cristianos evangelizadores para alcanzar de verdad a tantos y tantos perdidos y sumidos en la increencia?
Mirad: el Evangelio nos dice que una de las formas de dar a conocer a Dios en el mundo, un método de acercar al Dios salvador a la humanidad está relacionada con el amor y es ésta: “En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros” (Jn. 13:35). El amor como método excelente para dar a conocer a Dios.
El convertido, para poder evangelizar, tiene que ir mostrando al mundo la fuerza del amor. Sin duda que el amor práctico como parte de la fe actuante evangeliza al mundo.
La fe debe tener un efecto en toda la esfera social a través del amor y no solo de la verbalización de la Palabra.
La evangelización es trabajar activamente para llevar esperanza a tantas y tantas personas en la increencia a través de la fe actuante, a través del amor. Yo muchas veces he hablado de “las obras de la fe”.
Precisamente tengo un libro titulado “Diaconía. Las obras de la fe”. Sin el amor, la fe acaba por morirse y dejar de ser.
En una auténtica evangelización el amor es el que hace visible a Dios en el mundo. “Nadie ha visto jamás a Dios. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros…” (1ª Jn. 4:12). ¡Qué importante es que todos vean que Dios permanece en nosotros a través del amor!
Pero cuidado porque en la evangelización a través del amor es donde se pueden cumplir los valores del Reino en donde los últimos pueden pasar a ser los primeros y los que responden a la llamada evangelística pueden ser los que en tantas ocasiones han dicho que no al Señor.
La importancia del amor en la evangelización está en la importancia de una fe actuante que obra, que actúa, que trabaja precisamente a través del amor.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o