El desajuste entre palabras y corazón es un método del que se echa mano frecuentemente, en las relaciones humanas.
Entre la boca y el corazón puede haber una coincidencia o una divergencia, consistiendo la primera en la coherencia entre lo que se dice y lo que se piensa y la segunda en la disparidad entre lo uno y lo otro. El resultado de tal coincidencia es lo inequívoco, mientras que el de la divergencia es lo equívoco. En lo inequívoco hay claridad, porque hay luz, mientras que en lo equívoco hay ambigüedad calculada y ocultación, porque hay oscuridad.
El dicho de que la venganza es un plato que se sirve frío se usa para ilustrar cómo en aras de tomarse la revancha sobre un adversario es mejor dejar pasar el tiempo, a fin de hacerle pensar que ya se olvidó el daño que hizo, lo que le inducirá a creer que ya no hay nada que temer. Es decir, que externamente se le están dando indicios de confianza, incluso de palabra, pero, en realidad, se está maquinando contra él. En otras palabras, que hay una divergencia entre boca y corazón.
Las turbulentas relaciones que hubo en la familia del rey David, que se desataron una vez que cometió el pecado con Betsabé, retratan bien esa actitud, en la que la boca va por un lado y el corazón por otro. Sin duda, además de su pecado, otra razón para tal turbulencia fue el hecho de la poligamia del rey. Si ya de por sí suele haber rivalidad entre hermanos, la misma se acentúa cuando no son hijos de la misma madre, algo que no solamente ocurrió en la familia de David, sino también en las de otros personajes bíblicos, como Abraham o Jacob, lo cual es una demostración de que la poligamia es funesta, además de ser una degradación para la mujer.
Absalón tenía una hermana de padre y madre que se llamaba Tamar, la cual era hermosa y a la que codició Amnón, hermano de ambos por parte de padre, pero no de madre. Para conseguir su propósito, Amnón fingió estar enfermo, a fin de que Tamar viniera a cuidarlo y cuando estaba en ese menester, él se apoderó de ella y la violó.
Parecería que con ese terrible episodio había terminado todo, pero Absalón guardó en su corazón lo que había ocurrido, dejando pasar el tiempo, hasta dos años, lapso suficiente para que Amnón supusiera que el asunto había quedado en el olvido. Tras ello, Absalón habló con su padre David, para que le permitiera invitar a su hermanastro Amnón a una ocasión especial. Todo indicaba que Absalón estaba a bien con Amnón, pero la realidad era muy otra. De la misma manera que la araña teje pacientemente su tela, para atrapar a su víctima, así hizo Absalón y el rencor que albergaba, disimulado por palabras amables, ejerció su maligna influencia, que terminó en el asesinato de Amnón. La boca de Absalón fue por un lado y su corazón por otro.
Pero la historia de estos dos personajes no se limita a ellos, porque el desajuste entre palabras y corazón es un método del que se echa mano frecuentemente, en las relaciones humanas. Siglos después de aquella ocasión, volverá a aparecer en lo que Judas hizo con Jesús, cuando se presentó en el huerto y con un afable saludo, le besó, lo cual era la señal convenida para entregarlo a sus enemigos. La boca dijo algo, a lo que el corazón no acompañaba. Es más, la boca y el gesto de Judas fueron la estratagema para conseguir el maligno propósito de su corazón. De nuevo, boca y corazón llevando sentidos contrarios.
La palabra que sirve para describir esta divergencia es hipocresía, término que originalmente se empleó, entre otros casos, para designar a un actor del teatro griego, el cual portaba una máscara peculiar que personificaba el papel que representaba, según fuera cómico o trágico. De manera que un actor era un hipócrita, en el sentido neutro del término. Pero de ahí pasó la palabra hipocresía a significar el papel exterior que alguien efectúa en la vida, sin que haya correspondencia real con lo que hay en su interior. Es el fingimiento y el disimulo, que oculta otra realidad.
Hay un tweet de Dios que dice lo siguiente: ‘Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él. Come y bebe, te dirá; mas su corazón no está contigo.’ (Proverbios 23:7). El texto indica la ocasión en la que un anfitrión parece estar de parte de su invitado, porque sus amables palabras así lo muestran y si fuera solamente por ellas, el invitado pensaría que el convite es sincero. Pero no son las palabras las que expresan lo que hay por dentro en este caso, porque este anfitrión no es hijo de ellas, sino de lo que hay en su corazón y como lo que hay en su corazón es desafecto hacia su anfitrión, las palabras sólo enmascaran la realidad. La boca va por un lado y el corazón por otro.
Esta desavenencia entre boca y corazón se puede dar en toda clase de relaciones y en todos los ámbitos de la vida. En el familiar y en el social, en el político y en el eclesiástico, en el laboral y en el deportivo, en el diplomático y en el cívico, porque una vez que se comienza a practicar se convierte en hábito y forma de vida.
[analysis]
[title]¡Protestante Digital te necesita!
[/title]
[photo]
[/photo]
[text]
Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos.
Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.
Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551
[/text][/analysis]
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o