domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
9
 

¡Huid! ¡Huid! ¡Huid!

Nos atrevemos a señalar algunas características de aquel grupo que para nada se puede calificar de iglesia de Cristo y del cual habría que salir huyendo.

PALABRA Y VIDA AUTOR 942/Angel_Bea 14 DE OCTUBRE DE 2022 15:00 h
Imagen de [link]Wolfgang Rathgeb[/link], Unsplash.

A veces hemos oído a algunos preguntar cuándo es necesario dejar  una “iglesia”.  Para muchas personas no es fácil determinar eso. Normalmente, en un principio las personas pueden ser impresionadas por algunas de las características de ciertos grupos. Luego cuando llegan a pertenecer a ellos  y para cuando quieren darse cuenta han quedado presas de un sistema religioso del cual no reciben bendición alguna; y sin embargo sí acaban experimentando abuso espiritual, siendo explotados en relación con su tiempo, su economía e incluso sus propias facultades. Es por eso que nos atrevemos a señalar algunas características de aquel grupo que para nada se puede calificar de iglesia de Cristo y del cual habría que salir huyendo de él, cuanto antes.  



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



1.- Huid de los líderes religiosos que se interesan en conocer los detalles de vuestra economía, para saber cuánto ganáis y lo que ofrendáis a la comunidad. A esos “líderes” hay que pararles los pies desde el principio. Esos dirigentes religiosos no tienen ningún derecho de preguntar ni saber la economía de los miembros de sus congregaciones. El interés debería orientarse cuando algún miembro esté pasando por necesidad a fin de prestarle la ayuda necesaria. Pero si el énfasis está puesto en lo señalado más arriba, quizás el próximo paso sería huir de ese grupo religioso.



2.- Huid de aquellos pastores que hablan mucho de su autoridad y que la basan sobre lo que afirman de sí mismos y no sobre el ejemplo de vida, de amor y del servicio al cual todos los ministros del Señor somos llamados. Estos últimos, raramente hablarán de “su autoridad”. La autoridad se recibe de Dios y se demuestra con el ejemplo, por lo cual se acepta sin necesidad de imposición alguna. Hace casi cincuenta años, un buen amigo y auténtico pastor, me dijo: “Cuando veas que un pastor habla mucho de su autoridad, es porque el tal no tiene ninguna”. Hay que huir de esos “líderes” religiosos, también.



3.- Huid de aquellos líderes religiosos que quieren imponer sus criterios a vuestras vidas, matrimonios, familias, etc., sin respeto a vuestra libertad a pensar y decidir una cosa u otra. Los verdaderos pastores no estarán tan interesados, ni han sido llamados por Dios para “manejar” a su criterio las vidas ajenas; y eso por mucho que se use el nombre del Señor y su Palabra. Hace muchos años un querido hermano me dijo que un pastor anterior le solicitó: “Entrégame a tu familia y deja y confía en que yo la dirija”. La petición no podía ser más pretenciosa y fuera de lugar. Hay que huir de un “grupo” en el cual el que lo dirige, cree tener derechos  sobre los demás, que nadie le dio.  



4.- Huid de aquellos pastores o líderes que pretenden controlar vuestras vidas sin respeto a vuestra libertad, usando supuestas profecías directivas, sueños u otros medios con las consabidas palabras: “El Señor me ha dicho...”; “El Señor me ha dado un sentir muy fuerte sobre ti...”; “El Señor me ha dado un sueño para ti...”. Tienen apariencia de “autoridad del Señor”, pero es falsa. La consejería verdadera transcurre por cauces bien diferentes, de amor y de respeto a la libertad de los creyentes, para tomar sus propias decisiones sobre la base de la S. Escritura. Una respuesta fácil y rápida: “Bien, ya que se trata de mí, y de mi vida, espero que el Señor me hable a mí también sobre eso”. Pero quizás se deba plantear la posibilidad de “salir corriendo” de ese lugar.  



5.- Huid de aquellos pastores o líderes religiosos que os prohíban tener comunión/relación con otros hermanos en la fe o que os dirijan a cortar los lazos de relación con vuestra familia. Son sectarios y no hay que seguir sus consejos en absoluto. Todos somos responsables por “guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la Paz” (Ef.4.3) incluso con aquellos que no piensan en todo como nosotros. Hace más de 40 años, me acerqué a una obra que tenía mucho crecimiento, por la obra social que llevaba a cabo. Esta era presidida y gobernada por un “apóstol”. Él enfatizaba mucho la autoridad (la suya, claro) y la sumisión de todos a dicha autoridad. Él me dijo, durante una comida en la cual su esposa y  mi Lola también estaba presente: “Si quieres trabajar conmigo, tienes que romper relaciones con los demás pastores de la ciudad... También me tienes que consultar si vas a invitar a alguien a predicar a tu iglesia...”. Cuando le  pregunté que si yo me sujetaba a él, él mismo a quién se sujetaba, el me dijo: “¿Acaso no vas a confiar en mí, con 25 años de ministerio?” Pues, mire usted, no. Ahí se acabó nuestra relación. Hay que huir de esos individuos y esos ambientes, como de la peste.   



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



6.- Huid de aquellos “apóstoles” y “pastores” que os animen a dejar vuestros estudios o profesión “para dedicaros más a la obra del Señor”, sin que previamente hayáis tenido un trato personal del Señor con vosotros. No hay más ni mejor “espiritualidad” en dejar todo “para dedicarse a pleno tiempo en la obra del Señor”, excepto cuando es el Señor mismo  quien llama y envía. La verdad es que el mundo evangélico está lleno de personas frustradas que pensaron y actuaron de esa manera para dedicarse “al ministerio”; pero al mirar para atrás, desean con toda su alma que no se hubieran dado  aquellos pasos. Se pierde mucho en el camino. Pero aquellos pastores que aconsejaron mal no son los que sufrieron –ni sufren- las funestas consecuencias. Es mil veces preferible ser un buen cristiano ejerciendo en cualquier oficio o profesión, que ejercer un ministerio para el cual uno no ha sido llamado por el Señor de los ministerios o que, habiendo sido llamado por el Señor se ejerce a destiempo y mal. Hay que huir también de esos falsos “consejeros”.



7.- Huid de aquellos líderes religiosos que, desde su posición, pretendan hacer un “pacto de amistad, delante de Dios” con vosotros, al estilo de David y Jonathan (1Sm. 18.1-5). Ellos usarán ese "pacto" para conseguir lo que quieran de vosotros, incluso pasando por encima de vuestra voluntad, la de vuestro cónyuge o incluso la de vuestros padres. Esto es una novedad en algunos grupos. Es otra forma de usar la Biblia de forma torcida, tanto en la exégesis como en la aplicación de ella. ¡No les hagáis caso! Salid pitando de ese lugar y de esa relación o terminaréis en ruina y con grandes daños emocionales. 



A menudo, todo lo mencionado y mucho más procede de espíritus engañadores, mentirosos y de falsos pastores (o pastoras) que lo que quieren es tener poder sobre la gente, enseñorearse sobre ellos para sacar provecho y llenar sus bolsillos -o sus cuentas corrientes- (2ªCo.11.13-15; Filp. 3.17-19; 2ªP.2.1-3). A veces son personas con problemas  que usan el “ministerio” o bien para forjar una identidad que nunca tuvieron o bien para sacar provecho del ministerio. Pero el ministerio cristiano nunca debería servir, para formar la identidad de nadie y mucho menos para aprovecharse de la gente. 



El verdadero ejemplo nos lo dio nuestro Señor y Maestro:



“Los que son tenidos por gobernantes  de las naciones se enseñorean de ellas y sus grandes ejercen sobre ellas autoridad. Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor; y el que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos. Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos”. (Mr.10.42-45)



La grandeza del verdadero ministerio que es según Dios se basa y se ejerce sobre la base de una vida entregada por amor al servicio ejemplar y sacrificado, tal y cómo nos mostró Jesús por medio de su Palabra y su ejemplo: 



“Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros vuestros pies los unos a los otros. Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis”. (J.13.14-15)



Los Apóstoles siguiendo al Señor, también nos dejaron su enseñanza y ejemplo:



“Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplo de la grey. Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria”. (1ªP.5.1-4)



Esta última cita de la Primera Epístola del Apóstol Pedro, recoge todos aquellos principios que los apóstoles aprendieron de su Señor y que deben adornar el carácter, regir las motivaciones y dirigir el comportamiento de los siervos que Dios ha llamado al ministerio. Y todo cuanto no se ajuste a esa verdad, o conjunto de principios, debe ser rechazado y “huir” de todo  ello.


 

 


9
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Alfredo
18/10/2022
09:08 h
9
 
Guillermo y Carlos, los católicos sabemos que Cristo es el único mediador. Confunde que oremos unos por otros ( otro tipo de mediación) con la mediación única de Cristo. Solo es necesaria la arrogancia para decretar que "mi madurez en Cristo la interpreta correctamente" Siempre ¿verdad? . Como opinaba Lutero: "Agustín erró... todos los padres erraron ... por mi boca habla Cristo..." Works: 174. Falsa humildad es proclamarse "falibles" en teoría, pero infalibles, en la práctica.
 

Jose Manuel Marin
16/10/2022
09:02 h
3
 
Muy buen retrato de lo que no es un lider... Solo añadiré: Huid de esos pastores (líderes) que gobiernan SOLOS una congregación. O que teniendo un grupo de ancianos están por encima de ellos ...
 

Alfredo
15/10/2022
15:58 h
2
 
Desde que se popularizó "solo Escritura" cada cual interpreta la Biblia a su parecer y no queda otra escapatoria mas que el individualismo religioso o la desconfianza hacia todo y todos.
 
Respondiendo a Alfredo

Carlos
17/10/2022
22:42 h
8
 
El magisterio católico-romano, como los dogmas papales, algunos de los cuales se contradicen entre sí, eran y son una interpretación sesgada. El verdadero Intérprete es el E. Santo, Jesús fue muy claro sobre que la persona del E. Santo es el Único y válido vicario de Jesucristo.
 
Respondiendo a Carlos

Carlos
17/10/2022
22:38 h
7
 
En realidad, el "Solo Scriptura" vino a romper con la atadura y los desvíos doctrinales de la religión oficial que se había desviado por completo de evangelio. El catolicismo es una versión paganizada del cristianismo primitivo, es más, surge como una incisión, en el S. IV, no existiendo en el primer siglo, ni es mencionada en ninguna parte de la Biblia.
 
Respondiendo a Carlos

Guillermo
17/10/2022
13:51 h
6
 
Hace más de 500 años (incluso muchos más) que se popularizó "solo" Escritura. Y hemos interpretado correctamente que Jesucristo es el único mediador entre Dios y los hombres.
 
Respondiendo a Guillermo

Guillermo
17/10/2022
00:50 h
4
 
Mucho peor es seguir las "tradiciones humanas" siempre "cambiantes" a través del tiempo escritas por hombres como yo. Colosenses 2:8. No quiero que nadie me interprete la Palabra. Mi madurez en Cristo la interpreta correctamente.
 

jorge varon
14/10/2022
21:30 h
1
 
Excelente y oportuno artículo. Los abusos denunciados aquí, están llevando a muchas personas a abandonar las congregaciones de estos "enseñoreadores" de nuestra fe y a buscar los pequeños los grupos familiares.
 
Respondiendo a jorge varon

Luis Alberto
17/10/2022
03:01 h
5
 
Y todo en "nombre" de la Biblia. No olvidemos que después de Lutero, surgieron cientos de congregaciones no católicas con distintas interpretaciones y todas con la doctrina de la "sola" Biblia. Que el Señor nos conceda discernimiento. Saludos
 



 
 
ESTAS EN: - - - ¡Huid! ¡Huid! ¡Huid!
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.