sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

La Palma: tragedia y belleza aterradora

El sufrimiento del prójimo siempre debe ser algo prioritario. Eso es algo central y fundante en la misión diacónica de la iglesia.

DE PAR EN PAR AUTOR 96/Juan_Simarro 28 DE SEPTIEMBRE DE 2021 17:30 h
Imagen de la erupción en la Cumbre Vieja, en la madrugada del 21 de septiembre de 2021. / Eduardo Robaina, Wikimedia Commons.

Escribo este artículo a solo tres días después de la erupción volcánica de La Palma. Estamos justo en el inicio de la fase explosiva, se han sepultado casas, fincas de cultivo y aún la lava no ha llegado al mar. Ya hay cortes de carreteras, colegios cerrados y algún otro colegio destruido, algún habitante que dice que “la casa está en la boca del lobo” Todo parece derretirse. No sé cómo se desarrollarán los acontecimientos, el rumbo que tomará el curso de esta tragedia en los próximos días, semanas o meses.



Sí. Tragedia, aunque muchos ven belleza. Lo digo porque algunos, según testimonios de personas que están allí presencialmente, han apreciado que esa tragedia se une a los halos de belleza impresionante, aunque teñida de cierto terror. ¿Qué predomina en el ambiente, la belleza o la tragedia? Se puede ver que que la tragedia y la belleza se codean como compañeras de viaje. Lógicamente, los criterios de belleza no siempre son unívocos.



Sin embargo, aceptando las diferentes apreciaciones, no cabe duda que la visión de la tragedia debe ser prioritaria. Los sonidos del volcán, la deformación de la isla por ciertos abombamientos, la tristeza unida en ocasiones al llanto, la pérdida de cosas vitales para tantos humanos, la angustiosa observación de la lava hacia el mar, el insufrible olor a azufre y gases que contaminan el aire, la lluvia de cenizas y la visión constante de la erupción del volcán con el rojo de su fuego y la expulsión violenta de los materiales que salen de las entrañas de la tierra, da lugar a pensar que hay mucho más, muchísimo más, de tragedia que de belleza.  



Afortunadamente, y gracias a la ciencia, esa tragedia para tantos seres humanos que lo han perdido todo, ha estado controlada. La ciencia y la técnica han conseguido que la isla ya estuviera monitorizada, todo bajo cierto control. Eso ha dado un cierto respiro que ha permitido que se salven muchas vidas, no solo de personas, sino también de sus animales.



Quizás, para los que quieran ver belleza en lo impresionante de un volcán con todas sus consecuencias, ésta consista en la visión de un espectáculo quizás irrepetible para ellos y que, sin duda, se debe apreciar muy acentuado por la oscuridad y el silencio de la noche. Un espectáculo de gran atracción, pero, sin duda, dantesco. He oído una frase en los medios de comunicación que decía: “Mar de fuego como si el Diablo hubiera salido de la tierra”. Yo creo que, aunque lo vamos a matizar después, tampoco se debe culpar a los que en esto ven belleza digna de contemplar, un espectáculo que sobrepasa en mucho la observación normal que tenemos de la vida.



Así, este espectáculo único, visto directamente por un número reducido de humanos y que ocurre de forma muy poco frecuente, ha llevado a cierta confusión de la ministra de Turismo, Reyes Maroto, que ha llegado a decir que es un espectáculo maravilloso, algo inédito y digno de que los turistas se queden o vengan a la isla a contemplarlo. El uso de esas imágenes como un reclamo turístico más. 



La verdad es que, afortunadamente, le han llovido las críticas hasta que le han hecho tener que rectificar, situándose prioritariamente junto al sufrimiento de los damnificados. Creo que las críticas no son por el simple hecho de ver belleza en este río de fuego en el que parece que viaja el mismo Demonio, sino por otra cosa muy importante y esencial en la ética, en la religión y en la vida de los humanos: se ha pospuesto el sufrimiento del hombre, se le ha dejado en un segundo plano.



Es curioso que la sociedad en general, el pueblo, a pesar de sus imperfecciones, vea que el hombre debe ser prioritario en su tragedia frente a otras consideraciones, aunque éstas partan de lo impresionante de ciertas bellezas que pueden comportar terror. Esto es madurez social que da sentido a las críticas.



También habría que preguntarse cuál debe ser el posicionamiento de los cristianos, pues, sin duda, el saber situarse de los seguidores de Jesús es importante. Siempre se debe estar al lado del prójimo sufriente como prioridad total.



Los cristianos no son ajenos a la belleza que algunos pueden ver en este espectáculo impresionante. Lógicamente, también pueden quedar impregnados de esos extraordinarios halos de belleza, aunque ésta pueda tener sus tintes terroríficos, captados por lo inédito de esas imágenes que están mostrando esa fuerza de la naturaleza, pero sin duda y de manera natural, para los creyentes el lugar central, prioritario y urgente, debe ser la preocupación por el hombre que sufre. 



El hombre, lugar sagrado para Dios, lugar teológico central para los cristianos. El sufrimiento del prójimo siempre debe ser algo prioritario. Eso es algo central y fundante en la misión diacónica de la iglesia, en la misión de los creyentes en general que deben ser siempre las manos y los pies del Señor en medio de un mundo de dolor. El sufrimiento del hombre, la situación del hombre que sufre, debe estar siempre por encima de cualquier otra consideración.



Así, pues, el que se pueda manchar las manos en la ayuda a los damnificados palmeros, que se las manche, el que pueda aportar bienes económicos o enseres, que los aporte, que el Gobierno cumpla todas sus promesas de que nadie se va a quedar en la estacada, que haya inversiones hasta que la isla recupere su situación normal, y que todos los damnificados hayan sido restituidos para poder vivir dignamente.



También, como creyentes, podemos desear y rogar que Dios cuide de los damnificados y que, de alguna manera, también éstos, al contemplar la fuerza de la naturaleza y la magnificencia de la creación, puedan llegar también a pensar en el Creador y puedan elevar hacia Él sus corazones. Que puedan ver que la fuerza de la naturaleza es solo un tenue reflejo del poder de Dios. Nuestra solidaridad con los que sufren en La Palma.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

marco Antonio Aguilar sanchez
05/10/2021
03:47 h
1
 
tambien hay cristianos y una iglesia evangelica entre esos damnificados, apoyar sera bueno, orando por ellos, ayudando su estructura social o economica
 



 
 
ESTAS EN: - - - La Palma: tragedia y belleza aterradora
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.