sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El tweet de Dios sobre el origen de la ética en los negocios

Es fácil que la avaricia acabe haciendo acto de presencia y el ansia de ganar más de lo que es justo se convierta en el objetivo deseable.

CLAVES AUTOR 91/Wenceslao_Calvo 19 DE NOVIEMBRE DE 2020 10:00 h
Foto de [link]Ryoji Iwata[/link] en Unsplash CC.

La corrupción económica es uno de los grandes problemas que enfrentan muchas sociedades, habiendo sido causa de la caída de gobernantes y gobiernos, que, acorralados por los escándalos descubiertos y aireados, han perdido sus puestos, acabando incluso algunos en la cárcel. Hasta personajes de reconocido prestigio, que enarbolaron la bandera de la anti-corrupción y que en su momento fueron rigurosos acusadores de otros, han sucumbido a las tentaciones y facilidades que supone tener al alcance de la mano la gestión y administración de grandes fondos de dinero. 



Pero aunque la corrupción que se hace notoria es la que concierne a los que ostentan cargos públicos, no significa que esté reducida a esa parcela de personas. Como ocurre en tantas cosas, antes de llegar a lo grande se comienza por lo pequeño. El incendio que asola un bosque empieza por una llama y la enfermedad que carcome un organismo se inicia en una célula. Del mismo modo, la corrupción que salpica a los que se mueven en las alturas también está presente en personas anónimas que andan en la rutina de la vida corriente. Y si unos le encuentran justificación porque se trata de cantidades de poca monta, los otros se la hallan también, aunque las cantidades sean enormes, porque el corazón humano para todo tiene una racionalización que ayude a blanquear lo que es indefendible.



Parecería que los que tienen sobrados medios económicos no van a caer en la corrupción, al tener más que de sobra. Pero de la misma manera que al borracho que se ha embriagado muchas veces el alcohol ingerido antes no le es bastante, así el que tiene mucho querrá tener más y no se conformará con lo que tiene.



El mundo de los negocios y del comercio es proclive especialmente al engaño, dado que el beneficio es el motor que hace girar los engranajes de esa maquinaria. Eso no quiere decir que el beneficio en sí sea malo, porque es lógico que el trabajo y la inversión tengan una justa remuneración. Pero debido a la codicia que anida en el corazón humano, es fácil que la avaricia acabe haciendo acto de presencia y el ansia de ganar más de lo que es justo se convierta en el objetivo deseable, cuando el fraude y la picardía son los medios empleados para dar menos por más, haciendo creer al cliente que se le está dando más por menos.



Las quejas, reclamaciones y demandas están a la orden del día, debido a los abusos de empresas y particulares que se sirven de su posición, para aprovecharse de los compradores y consumidores. Pero de nuevo volvemos al mismo principio de antes, en el sentido de que lo mayor comienza por lo menor y así es posible que en una transacción económica pequeña esté presente el engaño. Y aquí no cabe argumentar que este engaño es venial porque es pequeño, dado que lo que malea un acto no es su cantidad sino su cualidad. El que ha quedado atrapado en una adicción perniciosa, ha llegado a esa condición porque comenzó con un solo acto aislado. Del mismo modo, el que en lo pequeño engaña una vez, volverá a repetir la experiencia, hasta convertirse en una costumbre. Y de ahí a dar el salto a lo mayor sólo hace falta que se presente la oportunidad.



En la antigüedad hubo grandes transacciones económicas, como las hay ahora. Salomón enviaba sus naves para comerciar con Tarsis y mandaba a sus emisarios para negociar con los egipcios y los árabes. Tiro traficaba con los mercaderes  de Sabá, de Dedán y de Asiria, entre otros muchos, llegando sus contactos a todas las partes del mundo entonces conocido. Grandes emporios y mercados, que supusieron grandes ganancias y beneficios.



Y sin embargo, cuando se trata de enseñar sobre la ética en el mundo de los negocios y del comercio todo se reduce a lo que dice el siguiente tweet de Dios: ‘Peso y balanzas justas son del Señor; obra suya son todas las pesas de la bolsa.’ (Proverbios 16:11). Es importante constatar que el escenario contemplado es bien rudimentario y simple, porque se trata del tenderete de un vendedor. No sabemos si vende fruta, cereales o condimentos. Lo que sí se infiere es que se trata de una venta al por menor. Y allí están las balanzas que determinan el contenido que vende y también las pesas para medir la cantidad del producto. Es llamativo que lo que se ha traducido como pesas es literalmente piedras, porque antiguamente se usaban piedras de diverso tamaño como unidades de medida. Es decir, definitivamente estamos ante una escena bien sencilla, donde ni siquiera hay elaboradas y bruñidas piezas de metal para pesar. Pero lo que importa no es la sofisticación de los medios sino la ética en el uso de esos medios.



Y lo que el tweet establece es que el origen de la ética en los negocios está en Dios mismo, que es quien ha establecido qué es lo justo en las transacciones económicas. Lo justo es lo limpio, lo honesto y lo trasparente. Al por menor y al por mayor. En el tenderete de un vendedor de Oriente Medio hace 3.000 años, en la tienda de cualquier ciudad actual y en el gran centro financiero donde los brókers mueven ingentes cantidades de dinero. Y es que lo que hace miles de años era ético, porque Dios así lo estableció, no puede cambiarse ahora, sin que deje de serlo.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El tweet de Dios sobre el origen de la ética en los negocios
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.