lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
11
 

¿Es Dios responsable del Covid-19?

El dolor alerta de la enfermedad y permite tratarla. Hay sufrimientos que pueden tener sentido pedagógico.

ACTUALIDAD AUTOR 87/Antonio_Cruz 21 DE MARZO DE 2020 08:00 h
Foto de [link]Fusion Medical Animation [/link] en Unsplash.n Unsplash.

 Algunos creyentes de buena fe se preguntan -en ocasiones, sin expresarlo verbalmente- por qué haría el Creador estructuras moleculares tan dañinas como los virus, capaces de acabar con la vida humana. Otros, desde su escepticismo antirreligioso, pretenden burlarse o ridiculizar al cristianismo formulando preguntas como: ¿por qué un Dios bondadoso y omnipotente permite que el COVID-19 mate a tantas personas? ¿Es acaso malvado en vez de misericordioso o, simplemente, no existe? ¿Cómo pudo un Diseñador bueno hacer algo tan malo como este virus? Veamos, en primer lugar, qué es un virus, cómo actúan y por qué este coronavirus puede hacer lo que hace. 



El origen latino de la palabra “virus”, que significa “veneno”, no hace honor a la actividad de la mayoría de los virus. Los malignos, o perjudiciales para el ser humano u otros organismos, son un insignificante puñado frente a los miles que tienen efectos ecológicos beneficiosos. En realidad, están constituidos por fragmentos de ácidos nucleicos (ADN o ARN) rodeados por una capa de proteínas que les confiere variados aspectos, ya que pueden tener forma de esfera, poliedro, cilindro, mosaico, hélice, etc. La información genética que contienen es mínima comparada con la de las células humanas y puede llegar a ser de tan sólo una millonésima parte del genoma humano. 



[destacate]Las mutaciones al azar malignizan algunos virus y los convierten en armas mortales.[/destacate]A pesar de lo cual, algunos virus son capaces de multiplicarse dentro de las células de otros organismos, usando el propio material genético de éstas. Son, pues, agentes submicroscópicos acelulares (puesto que no pueden verse con los microscopios ópticos tradicionales ni tampoco se consideran células) capaces de infectar a los seres vivos (animales, plantas, hongos, bacterias o incluso a otros virus, que por definición no son entidades vivas). Pero, hay que insistir en que los virus no son capaces de reproducirse por sí mismos sino sólo por medio de los materiales de las células a las que parasitan. Actualmente se conocen unos 5.000 virus distintos, aunque algunos virólogos creen que pueden existir millones todavía por descubrir. 



Se sabe que los virus colaboran en procesos naturales de transferencia de genes entre las especies; que han existido desde la más remota antigüedad, aunque se especula acerca de sus orígenes; que ciertas agresiones ambientales pueden provocar su malignización y que la inmensa mayoría posee un papel ecológico beneficioso, tan importante o más que el de las bacterias.[1] En un litro de agua marina hay alrededor de diez mil millones de virus. Contribuyen a mantener el equilibrio entre las distintas especies que componen el plancton marino y el resto de la cadena trófica (o alimenticia) en los océanos. Son capaces de destruir a las bacterias cuando hay un exceso de ellas, enriqueciendo así la cantidad de nutrientes del agua. Además, el azufre que se obtiene de esta manera contribuye a la formación o nuclearización de las nubes. Éstas, a su vez, proporcionan sombra, descenso de la temperatura, lluvia sobre tierras y mares, etc. De manera que el comportamiento patógeno de los virus -en contra de lo que en ocasiones se dice- es extremadamente minoritario y, desde luego, si fueran nuestros competidores en la carrera de la supervivencia, haría ya mucho tiempo que nuestra especie habría desaparecido de la faz de la Tierra.



Los virus malignos pueden llegar al ser humano a través de otros seres vivos que los transmiten. Los de procedencia vegetal suelen propagarse por medio de insectos que se nutren de la savia, mientras que los virus animales (presentes en camellos, cerdos, murciélagos, chimpancés, pangolines, tejones, erizos, nutrias, etc.) lo hacen mediante insectos hematófagos (chupadores de sangre) o por su consumo directo y posteriormente  por el aire, mediante tos o estornudos, por vía oral o fecal, a través de las manos, los alimentos, el agua contaminada, por vía sexual, etc. Con frecuencia los mecanismos de defensa del huésped suelen destruir a la mayoría de los virus infectantes, produciendo una respuesta inmunitaria que confiere inmunidad permanente. También existen muchos virus que se reproducen sin causar ningún daño al organismo infectado. Sin embargo, cuando el sistema inmunológico es incapaz de eliminar al virus, éste se replica muchas veces en el interior de las células del paciente (en el caso del COVID-19, en las células de los pulmones) destruyéndolas con consecuencias serias para la salud. Los antibióticos no tienen ningún efecto sobre los virus, de ahí que sea necesario desarrollar medicamentos antivirales contra aquellas infecciones que pueden ser mortales.



Las proteínas de la superficie de un virus pueden compararse con la llave que abre una determinada cerradura. Estas proteínas deben encajar bien en las proteínas receptoras que hay en las membranas de las células. Si no es así, no resulta posible la infección. Pero, si encajan, el “ladrón” abre la puerta celular y empieza a robar lo que existe dentro. ¿Cómo puede la llave de ciertos virus presentes en algunos animales llegar a abrir la puerta de nuestras células? Normalmente estas llaves animales no abren nuestras células pero, a veces, se producen mutaciones virales que accidentalmente cambian la forma de la llave, permitiendo que ésta encaje. Si una persona está en contacto directo con animales portadores de un virus mutado, éste puede saltar e invadir al humano. Esto es lo que ocurrió, por ejemplo, en el mercado de Wuhan (China) con el virus SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave) a principios del siglo XXI que mató a casi 800 personas; o en Arabia con el virus MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio) que también provocó la muerte de un número similar, diez años después; y es lo que ahora está pasando, de nuevo a partir de Wuhan, con el COVID-19. 



¿Son los virus el producto de múltiples mutaciones en una evolución ciega o fueron diseñados inteligentemente desde el principio? Todos los virus, incluso los más peligrosos para el ser humano como el Ébola, el VIH o el actual COVID-19, muestran una organización precisa y deliberada que permite afirmar que son el resultado de un diseño inteligente original. Si esto es así, ¿significa que el Creador es un ser malvado? Yo creo que no. Tal como se ha señalado, la mayoría de los virus no afectan negativamente a los humanos sino que cumplen funciones necesarias para el buen funcionamiento de la biosfera. Son las mutaciones al azar, que se producen en la actual naturaleza sometida al mal, las que malignizan a algunos virus y eventualmente los convierten en armas mortales para el hombre. Sobre todo en aquellos lugares donde se hacinan ciertos animales portadores junto al ser humano o son consumidos frecuentemente por éste. Sin embargo, esto no es una razón suficiente para pensar que los virus no fueran bien diseñados al principio o que el Creador sea malévolo. 



Quienes contraponen la virulencia de ciertos virus y el sufrimiento que le generan al hombre con la omnipotencia y bondad divinas, para concluir que Dios no existe, olvidan que el Altísimo puede tener sus buenas razones al permitir tales tribulaciones. A veces, el sufrimiento o el dolor pueden tener efectos claramente positivos. Si, por ejemplo, me duele una muela, esto quiere decir que debo buscar la ayuda de un dentista. Si Dios me librara de ese dolor tan molesto, ¿acaso no estaría siendo injusto conmigo al permitir que la caries avanzara y yo no lo supiera? El dolor alerta de la enfermedad y permite tratarla. Hay sufrimientos que pueden tener sentido pedagógico.



Por otro lado, el problema del sufrimiento es mucho más difícil de explicar para el ateísmo que para el cristianismo. En efecto, ¿cómo se concibe el mal y el dolor desde el naturalismo materialista? Según el evolucionismo ateo, el ser humano es el superviviente de un largo proceso natural de sufrimiento, muertes y extinciones en masa. Desde tal perspectiva, el COVID-19 no sería malo en sí mismo sino todo lo contrario, algo beneficioso para la especie humana ya que al eliminar a los débiles, la selección natural estaría favoreciendo la evolución de aquellos que poseen un sistema inmunitario más eficiente. Sin embargo, cuando desde el ateísmo se señala la gravedad y malignidad de esta pandemia, ¿qué es en realidad lo que se está diciendo? Se recurre a un estándar moral de lo que es bueno y lo que es malo, que no es el propio del naturalismo materialista ni del orden natural. La única base en la que se puede sustentar este código moral son las prescripciones bíblicas reveladas por Dios. Y, paradójicamente, al considerar el coronavirus como un mal para el ser humano, se está de hecho afirmando implícitamente la existencia de ese Dios bueno. 



Las Sagradas Escrituras enseñan que Dios no fue el autor del mal en el mundo sino que éste surgió como consecuencia del orgullo, la soberbia y la desobediencia humana. Es lo que en la Biblia se llama pecado y que tuvo consecuencias distorsionadoras para toda la creación. De manera que los virus peligrosos como el COVID-19 y todo aquello que produce sufrimiento, dolor y muerte, no son más que la consecuencia de nuestro propio pecado. Fuimos creados en libertad pero no supimos elegir bien y nos decantamos por el mal, abriendo así la caja de Pandora de dolencias tan graves como la de este virus. 



Ante esta triste realidad en la que nos encontramos hoy, tenemos que ser humildes y responsables para adoptar aquellas medidas necesarias para mantener la salud de la mayor parte de la población mundial. El pánico, la histeria colectiva, el acopio innecesario de provisiones, la ansiedad, el egoísmo, la creación de hipótesis conspiratorias, etc., no mejoran la situación. Más bien la empeoran. Los cristianos debemos seguir confiando en el Creador del cosmos, que es también el de todos los virus, moléculas y átomos que hay en el mismo. Tenemos que ser sabios, pacientes y no perder la esperanza en su inmenso amor hacia el ser humano. Nuestra vida no depende de ningún virus maligno sino únicamente de Dios. Tal como escribió el profeta Isaías: No llaméis conspiración a todas las cosas que este pueblo llama conspiración; ni temáis lo que ellos temen, ni tengáis miedo. Al Señor todopoderoso, a él santificad; sea él vuestro temor, y él sea vuestro miedo (Is. 8:12-13).



 



Notas





[1] Sandín, M. 2006, Pensando la evolución, Crimentales, Murcia, p. 86.




 

 


11
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Santiago Manuel
21/03/2020
14:16 h
8
 
GRACIAS POR LA EXPLICACIÓN ES CLARA Y CONCISA . BENDICIONES
 

Laura Desiree Vera Miranda
21/03/2020
08:50 h
7
 
JESUS vendra, tal y como prometio, estemos atentos y preparados, a cuentas con El, perdonando a los que nos han hecho daño, para que el nos perdone a nosotros.
 

Carlos Carlos
21/03/2020
08:11 h
6
 
Una exposición muy adecuada, acertada y conveniente para la situación. Mis felicitaciones al expositor. Estamos en las manos de Dios no en las del virus. Busquemos a Dios y volvámonos a Él, teniendo cuidado del virus. Sabiduría y prudencia fue lo que le recomendó José a Faraón. Eso necesitamos. Dios os bendiga.
 

jorge varon
20/03/2020
23:40 h
5
 
El mundo está bajo el juicio de Dios desde los ocurridos al escoger, el hombre, creerle a satanás y no a Dios. La justicia de Dios debe cumplirse. Pero la misericordia de Dios busca actuar en tiempos como los que estamos viviendo y Dios da las condiciones para que esta se manifieste: Ezequiel 22:30 30 Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí, a favor de la tierra, para que yo no la destruyese; y no lo hallé.
 

Juan Manuel
20/03/2020
11:30 h
3
 
¿Qué Dios creó el fuego? Pensé que era un invento (descubrimiento) humano. . Si Dios creó el coronavirus estaba creando algo malo....
 
Respondiendo a Juan Manuel

benjaminbt benjamin
22/03/2020
01:41 h
10
 
Vaya lio que tienes con las palabras. Vamos a ver con Maria Moliner. Crear:"Hacer que empiece a existir una cosa".Descubrir: "Encontrar una cosa que estaba oculta y era desconocida" Inventar:"Encontrar una manera de hacer una cosa nueva desconocida antes, o una nueva manera de hacer algo". En cuanto a Pensar:"Dedicar la mente al examen de una cuestion para formar una opinion o resolucion". A ver si ahora..........
 
Respondiendo a benjaminbt benjamin

jorge varon
21/03/2020
15:43 h
9
 
Lo que el hombre inventó (quizá si quizá no) fue la forma de producirlo con sus manos. Ni inventó el fuego ni lo descubrió.
 
Respondiendo a jorge varon

Juan Manuel
22/03/2020
14:52 h
11
 
Según eso, antes de que el hombre lo “produjera “ ya existía el fuego. Por supuesto . Lo provocaba la electricidad de las tormentas...
 

EZEQUIEL JOB EZEQUIEL
20/03/2020
11:13 h
2
 
Pro 22:3 El avisado ve el mal y se esconde; Mas los simples pasan y reciben el daño.
 

EZEQUIEL JOB EZEQUIEL
20/03/2020
10:35 h
1
 
Claro que Dios creó el Coronavirus, para un determinado fin en los animales que este virus vive. También creó el fuego para cocer alimentos, que de comerlos crudos nos harían mal, ¿Es malo Dios al crear el fuego que quema?, ¿O el problema es del que mete los dedos al fuego?. El problema está en que no hacemos caso a las recomendaciones de Dios, ya que se come animales prohibidos por Dios para consumo humano, en este caso los murciélagos (Lev11:19).Es una necedad desobedecer a Dios.Es el problema
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB EZEQUIEL

Juan Manuel
20/03/2020
11:38 h
4
 
En Levítico 11 también Dios dijo que el cerdo y los mariscos no se deben comer...
 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Es Dios responsable del Covid-19?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.