sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
X. Manuel Suárez
15
 

Cataluña: preguntas que nadie quiere hacer

Hay cosas que debe resolver la justicia y cosas que debe resolver el diálogo político, y cuando la justicia entra inadecuadamente a decidir cuestiones políticas, todo lo arruina.

OLLADA GALEGA AUTOR X. Manuel Suárez 21 DE MAYO DE 2018 21:45 h

La justicia belga acaba de rechazar la extradición de tres consellers del gobierno catalán. Ya empezamos. Alguien dirá: “¡Ojo! exconsellers huidos de la justicia”, y alguien replicará: “Oye, consellers exiliados ante la persecución política”. Vale. No vamos a entrar ahí ahora. Ahora me interesa otra cosa: ¿Hay posibilidad de revisar con cierta distancia y racionalidad lo que está pasando? Intentémoslo.



¿Cuál está siendo el papel de la justicia española en todo el proceso? ¿Y cuál debería ser? La imagen de la justicia española en Europa ha caído un poco más con esta resolución belga, pero se ha señalado inmediatamente que no es que no llevase la razón, sino que ha sido una cuestión de forma. ¿Cuestión de forma? Si uno lee con cuidado, descubrirá que el problema ha sido que el juez Llarena ha ido recorriendo todos los vericuetos legales para poder trincar con la mayor severidad a los acusados, y esto le ha llevado a cometer errores incomprensibles. Los expertos podrán explicarlo mejor, pero mi parecer es que han pesado otros condicionantes en su procedimiento, y estos le han nublado la vista hasta caer en esos errores; en efecto, una cuestión de formas.



No es fácil comprender la torpeza de la justicia española, a no ser que se tenga en cuenta el componente enturbiador de las cuestiones ideológicas sobre las jurídicas: jamás ningún paciente pregunta si el médico que le toca es de derecha, de izquierda o antinacionalista, pero los jueces nos tendrán que explicar por qué es tan fundamental el sesgo ideológico del juez en sus procedimientos y sentencias; esto está reduciendo su autoridad moral y el respeto que la sociedad les debería tener. Sabemos ahora que el gobierno español decide incumplir su compromiso de cancelar la aplicación del 155; podría estar incurriendo en prevaricación y fraude de ley -por no hablar de arbitrariedad política-, pero no hay problema: la justicia española no lo condenará.



La justicia no está ayudando a resolver el problema, sino lo está enconando, crispando, haciéndolo definitivamente irresoluble. Seremos muy torpes si creemos que la cuestión catalana (y las que vendrán) se resuelve por la vía penal con cárcel y amenazas; ¿de verdad alguien se lo cree?



Hay cosas que debe resolver la justicia y cosas que debe resolver el diálogo político, y cuando la justicia entra inadecuadamente a decidir cuestiones políticas, todo lo arruina. La vicepresidenta española se arrogaba el mérito de haber “descabezado” al nacionalismo catalán por la vía penal, una nueva “campana de Huesca” llena de torpeza política que, además de violentar la separación de poderes, ignora que estas épicas “victorias” sólo certifican la derrota moral del gobierno español, que no sabe convencer y sólo busca vencer, como sea; de la historia debería aprender que el que saldrá fortalecido será el espíritu de resistencia catalanista.



Los evangélicos debemos elevar un poco la perspectiva; debemos volver a preguntarnos cuál es el lugar de la política, de las instituciones, de los acuerdos políticos (entre ellos, la constitución). Todos estos son instrumentos, no son fines en sí mismos ni se imponen dogmáticamente, sino por acuerdo; y cuando el acuerdo falla, hay que recomponerlo, no encomendarlo todo sin más a la ley. Y hay algo de falsedad detrás de esa solemnidad con la que se sentencia que la ley es la ley y hay que cumplirla, porque mientras Llarena metía en la cárcel al día siguiente a los consellers, algún miembro de la familia real sigue en la calle mucho tiempo después de su juicio; se está mostrando que la ley vale para un roto y para un descosido, según los intereses políticos, y se está convirtiendo en un mero instrumento de la política; cuando la justicia se deja condicionar por objetivos político-ideológicos, gana poder ejecutivo, pero pierde autoridad. Los jueces y los políticos españoles son responsables de estar politizando la judicatura y judicializando la política; es una deriva peligrosa no ya para la cuestión catalana, sino para la democracia española.



Situémonos donde nos situemos, hay una pregunta fundamental que nos debemos hacer y que nadie tiene ni la visión ni la valentía de plantear: ¿Por qué la mayoría de los catalanes se quiere ir? ¿Por qué? ¿Acaso se han vuelto todos locos? Es la primera pregunta imprescindible para dar salida al problema. Y esta nos lleva a otra elemental: ¿Qué hemos hecho entre todos para que esto suceda? Y cuando esto planteo, no juzgo necesariamente que sea bueno o malo, porque en Europa se han producido muchos procesos nacionales de independencia, y muchos promovidos por protestantes; lo que afirmo es que, sea cual sea el resultado, se está procesando mal.



Es fácil encontrar cabezas de turco, más fácil demonizar al contrario, más aún negarle el pan y la sal y proclamar que aquí hemos vivido felizmente juntos durante siglos, pensando todos en español y compartiendo las mismas elevadas metas, y aquí vienen unos románticos decimonónicos a entorpecer nuestras grandiosas singladuras. ¿Cómo es posible que tantos evangélicos españoles reproduzcan esta salmodia? ¿Acaso su memoria colectiva no les trae al corazón aquellas proclamas de que los recién llegados protestantes destruían la unidad de España de tantos siglos y eran la fuente de muchos males de la nación? ¿Acaso han olvidado aquel “no se puede ser protestante y al mismo tiempo buen español”? ¿Acaso no perciben un renacer de aquel dogmatismo que elude toda autocrítica y resuelve toda discrepancia demonizando al hereje?



La identidad nacional no se impone, se reconoce; es estúpido intentar obligar a nadie a reconocer una identidad que no siente; es más sabio preguntarse por qué no la siente, por qué la mayoría de los catalanes no se reconocen españoles. Aprendamos de la Palabra: ¿Acaso Dios nos impone la identidad de hijos suyos? ¿No deja esto a nuestra decisión? ¿Se nos impone o nos persuade?



Y construyamos con cuidado el relato, el de esa historia en la que muchos no nos encontramos representados. Aprendamos de la Biblia, con qué insobornable veracidad construye el relato de la historia de Israel y con qué crudeza señala las miserias de sus más destacados personajes. Así se debe construir el relato, y con él la identidad nacional que se quiere definir.



Y nos queda un tema fundamental que no podemos resolver con sentencias ni con la constitución: ¿Quién es el sujeto político de decisión? Para abordarlo hemos de revisar toda la doctrina bíblica sobre las identidades nacionales; ¿nos atreveremos a hacerlo liberados de épica guerrera y con sometimiento a la Palabra?


 

 


15
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

EZEQUIEL JOB
04/06/2018
20:57 h
14
 
J.J.Menezo(13), Haití fue el primer país libre de la esclavitud en América, si bien los EEUU se emanciparon antes, pero tenían medio millón de esclavos que no eran "libres". Pero el tema principal es que una emancipación o libertad, como lo quiera hacer CATALUÑA de España, no servirá de nada, porque la verdadera libertad es la obediencia al evangelio de Cristo, y eso significa respetar y sujetarse a las autoridades establecidas por Dios, lo que buscan ahora no es libertad, no servirá de nada.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

EZEQUIEL JOB
02/06/2018
00:38 h
12
 
J.J.Menezo(11), la verdadera libertad es la obediencia al Evangelio de Cristo(Jn8:36). Haití fue el primer país "libre" de América, luego se "liberaron" los Suramericanos, sin embargo la idolatría, santería, vudú, etc., hace que esta "libertad" no sirva de nada, y Dios los entregó a una mente reprobada, sin valores(Rom1:21-32). Los Catalanes deben obedecer al evangelio, que manda a respetar a las autoridades(Rom13:1-5). Dios siempre libera a su pueblo que confía en El(Lev26:13)(Pr11:29)(Ec2:26).
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Jesús77
23/05/2018
15:21 h
9
 
Las dos manitas hacia abajo, ¿a qué se deben? ¿He dicho algo que no sea cierto? ¿O es que sencillamente no les gusta la verdad? Si estoy equivocado, corríjanme y argumenten su opinión.
 
Respondiendo a Jesús77

J.J.Menezo
05/06/2018
13:33 h
15
 
Mi argumentación está relacionada con su pregunta: “¿son "amos" los españoles de los catalanes como lo fueron de Suramérica?”. Los españoles son catalanes, gallegos, asturianos; Etc. Pues es la manera original de ser español. Lo mismo que en su día, al emanciparse las Trece Colonias, los habitantes de ellas llamaban Spaniards a los que estaban al oeste y al sur de su espacio.
 
Respondiendo a J.J.Menezo

J.J.Menezo
03/06/2018
08:10 h
13
 
Sí EZEQUIEL, Haití fue el segundo que se emancipó en suelo americano. Los criollos españoles se levantaron contra las Cortes establecidas en Cádiz, donde hubo representantes de todos los virreinatos y capitanías (no colonias), entre los que había hasta presidentes de las mismas nacidos en Cuba. Bolívar recibió ayuda del Haití que define usted… Menos bibliazos. Seamos como los bereanos, que sí eran bíblicos.
 
Respondiendo a J.J.Menezo

J.J.Menezo
01/06/2018
13:30 h
11
 
A Ezequiel Job: En Cristo todos somos… Lo del yugo español… Aquello eran virreinatos. Criollos apoyados por Francia e Inglaterra se levantaron aprovechando en Europa las guerras napoleónicas. Sin embargo las fuerzas realistas estaban mayoritariamente secundadas por los nativos. El protestante Humboldt apuntó: un agricultor nativo novohispano tenía entonces mejor renta que un centroeuropeo.
 
Respondiendo a J.J.Menezo

X. Manuel Suárez
24/05/2018
10:46 h
10
 
El artículo parte de una cosmovisión bíblica y el análisis intenta ser coherente con ella. Los principios bíblicos están claramente apuntados en el escrito, para que cada uno los explore. Algunos ejemplos: sobre la imposición de la identidad: 2Co 5.20; sobre la fidelidad en la construcción del relato abundan los ejemplos de 1S. a 2Cr. Sobre la conformación de identidades nacionales, algún unitarista dice que la Biblia no dice nada; pues bien, sólo en Génesis hay unos 100 textos sobre el tema.
 
Respondiendo a X. Manuel Suárez

Estéfanas
23/05/2018
08:17 h
8
 
¡Ay mi madre! ¿Algún principio o algún argumento bíblico, Manolo?
 
Respondiendo a Estéfanas

jaumesagues
23/05/2018
06:57 h
7
 
Muchísimas gracias por este artículo que muestra empatía por el problema territorial y mucha claridad entre tanto intento de demonizar a unos y a otros.
 
Respondiendo a jaumesagues

Jesús77
22/05/2018
15:57 h
6
 
Cuando dice: tenemos que preguntarnos "por qué la mayoría de los catalanes no se reconocen españoles", ¿lo pregunta o lo afirma? Porque tanto si es lo uno como si lo otro, le recuerdo que si los independentistas están al frente del gobierno catalán es por una ley que hace que en algunos lugares un voto valga más que otro, y que esos partidos ganaron por ello (escaños), no en votos. Así que... Y el problema es muy básico: una parte "del cuerpo" quiere separarse sin contar la opinión del resto.
 
Respondiendo a Jesús77

LOGOS
22/05/2018
15:20 h
5
 
Muchísimas gracias, querido hermano, Reconforta leer opiniones de fuera de Catalunya y tan centradas en la realidad del problema que estamos viviendo ¡Si fuésemos capaces de no olvidar las lecciones de la historia! no volveríamos a cometer los mimos errores. Oremos como pueblo de Dios y amemos como hermanos en cristo. Un abrazo.
 
Respondiendo a LOGOS

Cesca
22/05/2018
12:07 h
4
 
Gracias al autor de este articulo por su brillantez en exponer esta realidad de la que no se habla. "Hay cosas que debe resolver la justicia y cosas que debe resolver el diálogo político, y cuando la justicia entra inadecuadamente a decidir cuestiones políticas, todo lo arruina."
 
Respondiendo a Cesca

Ègara
22/05/2018
10:44 h
3
 
Buena reflexión.
 
Respondiendo a Ègara

el culé
22/05/2018
06:51 h
2
 
Lógicamente cada uno, puede decir la suya, pero, hermano Manuel, por fin alguien (en este foro) habla del problema real sin tratar de demonizar a nadie. Supongo que te has preocupado realmente por saber que pasa. No se trata de que nadie se rasgue las vestiduras, pero se ha llegado donde se ha llegado y tontos serán quienes crean que puede haber vuelta atrás. Las preguntas pueden hacerse (y deben) pero las soluciones SÓLO PUEDEN ESTAR DELANTE , nunca atrás. Un abrazo en Xto.
 
Respondiendo a el culé

EZEQUIEL JOB
22/05/2018
00:09 h
1
 
Antes nos preguntemos si dejar de ser españoles es imprescindible para ser cristianos o mejores cristianos. Suramérica se emancipó del "yugo" español, y Dios lo apoyó(Col4:1), ¿son "amos" los españoles de los catalanes como lo fueron de Suramérica?, nunca se han arrepentido, ¿están siendo llevados los catalanes a una esclavitud manifiesta que reprueba el Señor?(1Cor7:21,23), pues no, solo están en contra de lo establecido por Dios(Rom13:1-3), llevados por un "nacionalismo" racista y excluyente.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Cataluña: preguntas que nadie quiere hacer
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.