El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Todavía estamos a tiempo de hacer buen uso de nuestra inteligencia y de los mejores sentimientos que tenemos para proteger el derecho a la existencia de todas las demás criaturas del planeta.
Las consecuencias de desatender nuestra responsabilidad mutua y nuestro hogar común están aquí, son graves, y la iglesia no puede esperar más para actuar. Un artículo de Katharine Hayhoe.
El consumo ético es una necesidad, pero también un rasgo propio de personas renovadas, aquellas que aspiran a vivir de otra manera, más coherente y responsable, respondiendo a los desafíos de nuestra época.
Algo dentro de nosotros nos lo grita, pero ¿cómo escapar de un sistema que se ha descolgado en su totalidad de una conciencia pacífica?
La nueva edición de ‘Imagina’ de la Alianza Evangélica Española presenta una serie de artículos para la reflexión y la acción, centrándose en cómo llevar una vida más justa y sencilla, para ser buenos administradores de la creación de Dios.
Kwabena Asamoah-Gyadu, obispo presidente de la Iglesia Metodista de Ghana, explica los retos que afrontan los cristianos en su país y analiza la crisis que atraviesa el metodismo a nivel mundial.
Un artículo de Lalbiakhlui Rokhum, Jasmine Kwong y Dave Bookless.
La organización World Vision y el Movimiento Lausana en España han organizado un seminario virtual sobre crisis climática y cuidado de la creación para el próximo 22 de abril, Día de la Tierra.
La mesa de trabajo dedicada al cuidado de la creación del Movimiento Lausana en España acaba de publicar sus primeros materiales con recomendaciones tanto para las iglesias como para los discípulos individuales.
En el corazón de la “Zona Azul”, 50 grupos religiosos organizan decenas de actos. Ecologistas evangélicos presentes en Dubai explican lo que piensan hacer en el gran evento de la ONU.
77 millones de personas generaron en 2019 el 16% del dióxido de carbono liberado en la atmósfera. La misma cantidad que otros 5.000 millones de seres humanos en la tierra.
“Por mucho que necesitemos explotar las minas, tenemos que fijar unos límites para no poner en peligro el bienestar de la comunidad”, dicen desde la plataforma nacional de A Rocha en el país.
Una formación organizada por el grupo de Bioética y Salud de la Alianza Evangélica Española aborda las prácticas de consumo ético existentes y la necesidad de ser cuidadosos con el planeta.
Una encuesta “pionera” realizada en Francia muestra que los evangélicos están más interesados en el cuidado del medio ambiente que la media de la población.
Mientras más de un tercio del territorio español vive en emergencia por escasez de agua, el debate político y social sobre qué medidas aplicar para mejorar el uso de este recurso básico se encalla en el partidismo y los intereses económicos.
Segunda plenaria de las IV Jornadas de Bioética.
Miguel Wickham participará en las próximas Jornadas de bioética, donde uno de los temas principales será el compromiso cristiano con las cuestiones climáticas y de cuidado del medio ambiente.
John Wyatt, el conferenciante principal del las próximas Jornadas de Bioética, explora en esta entrevista la respuesta cristiana a diversos temas candentes, como aborto, eutanasia, inteligenca artificial y cuidado de la creación.
Tomemos en serio las advertencias que se nos han dado, arrepintámonos de nuestra codicia personal y sistemática y sirvamos al Señor y a nuestro prójimo con alegría y esperanza. Un artículo de David Smyth.
Encuestas realizadas recientemente en Alemania y los Países Bajos analizan las decisiones diarias de los miembros de la iglesia para ver si difieren del resto de la sociedad.
Desde Honduras, Alejandro Escobar, del Banco Interamericano de Desarrollo, nos ha hecho llegar un texto que compartimos con nuestros lectores.
La frenética actividad humana ha venido contribuyendo a trasladar especies desde un extremo a otro del mundo.
Raphael Moser es guía de montaña en los Alpes suizos. Está agradecido de ser parte de una “generación que puede ver y admirar estos impresionantes elementos y formaciones”.
Durante las olas de calor de este verano, el punto de fusión del hielo ha subido por encima del emblemático Mont Blanc (4.800 m). Los cristianos deberían liderar los esfuerzos para “reducir las emisiones de CO2 para detener este peligroso calentamiento”, dice el ambientalista Steve Tanner.
Lo que Garzón dice es conocido por todos, y en algunos países del norte de Europa, un debate frecuente, por ejemplo en Holanda y Alemania.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.