Cartel de 'Camille Claudel 1915'.
Dumont retrata la crueldad de un mundo en que la humanidad y el amor se han deteriorado, hasta llegar a la brutalidad. Sus personajes muestran un comportamiento animal, casi irracional, que revela su lado oscuro. Fascinados por el mal, se sitúan al límite de sí mismos, rodeados de un entorno árido. Sus cuerpos degradados son encarnados por actores no profesionales, que nos enfrentan a una realidad inhóspita. Su naturalismo es de una austeridad tal, que despoja a la imagen de todo lo superficial.
La escultora pasó sus últimos treinta años en el manicomio de Montdevergues, donde murió sola y olvidada por el mundo. Hija de una familia pequeñoburguesa, desde muy pequeña, Camille Claudel (1864-1943) mostró gran facilidad para crear formas con sus manos, trabajando y moldeando todo tipo de materiales. Sus padres se oponen a su sueño de ser artista, pero gracias a su hermano menor, el poeta Paul Claudel, le dejan entrar en el taller de Auguste Rodin.
Paul Claudel (1868-1955) no sólo era hermano de Camille, sino probablemente su único amigo. El poeta tuvo una conversión sorprendente, una víspera de Navidad en la catedral de Notre Dame, al escuchar a un coro de niños cantar el Magnificat. Se planteó entonces entrar en un monasterio benedictino, pero los monjes de Ligugé le aconsejaron que sirviera a Dios como laico. Fue diplomático en los Estados Unidos, China, Japón y Bélgica.
Es una película deprimente. El dolorido rostro de Binoche –que encarna hasta la desnudez la humillación de Camille–, me ha conmovido profundamente. Su visión es tan estremecedora, que resulta casi imposible de soportar en esta sala medio vacía, tan conocida para mí, que es el Pequeño Cine Estudio de Madrid.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o