domingo, 24 de noviembre de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Camille Claudel 1915
 

Camille y el lenguaje del dolor

El consuelo que trae el nacimiento de Jesús es el de un Dios que experimenta nuestro sufrimiento, siendo “menospreciado, molido, angustiado y afligido” (Isaías 53), hasta la muerte misma.
MARTES AUTOR José de Segovia Barrón 23 DE DICIEMBRE DE 2013 23:00 h

Cartel de 'Camille Claudel 1915'.


Dicen que el rostro es el espejo del alma. Basta ver una cara llena de sufrimiento, para comprender lo limitadas que son las palabras. La buena voluntad de la que tanto se habla en Navidad, se estrella ante la realidad de un mundo que no sólo carece de ella, sino que de nada le sirven las mejores intenciones. No nos engañemos, ante el desamparo de la enfermedad y la fragilidad de la vida, el discurso cristiano suena bastante vacío.

La desoladora escena que cierra la película “Camille Claudel 1915”, me ha dejado sobrecogido. En ella vemos a Paul Claudel con el fervor del converso, que ha ido a visitar a su hermana Camille en el sanatorio donde la han ingresado, tras la locura que le sobreviene al romper con el escultor Rodin. Su lenguaje espiritual –extraído literalmente de los diarios del poeta, en el film de Bruno Dumont que está ahora en los cines–, no sólo resulta frío, sino tremendamente inhumano.

El rostro de Camille –magníficamente interpretada por Juliette Binoche, que tiene la misma edad que el personaje– es toda una geografía del dolor. Es una mujer atrapada en un presente sufriente. Fue una de las grandes artistas del fin de siglo parisino, pero acabó prisionera de sus afectos. Lucha por no sucumbir ante sus fantasmas, pero se sumerge en los senderos de la resignación ante una vida que está lejos de ser la que ella ha soñado y deseado.

UN MUNDO CRUEL
Dumont retrata la crueldad de un mundo en que la humanidad y el amor se han deteriorado, hasta llegar a la brutalidad. Sus personajes muestran un comportamiento animal, casi irracional, que revela su lado oscuro. Fascinados por el mal, se sitúan al límite de sí mismos, rodeados de un entorno árido. Sus cuerpos degradados son encarnados por actores no profesionales, que nos enfrentan a una realidad inhóspita. Su naturalismo es de una austeridad tal, que despoja a la imagen de todo lo superficial.

La figura de la artista es recreada por las palabras de sus cartas y los informes médicos, pero sobre todo por el rostro desnudo que transpira la frustración y el dolor de una persona que está a punto de consumirse. El pasado que emerge, da sentido a un presente, iluminado solamente por unos rayos de sol que revelan su mirada extraviada, a la puerta del asilo, frente a un futuro sin horizonte.

Camille es una mujer que se esforzó por afirmarse a sí misma en un mundo dominado por los hombres. Escondida detrás de su amante, ha buscado en el arte su realización personal, pero ahora se siente explotada e infravalorada. Dice a su hermano que los “millonarios” se han aprovechado de su talento. La prueba es que su nombre ha quedado reducido a una mera anécdota biográfica en la vida de Rodin. Se ha convertido en un personaje de folletín.

UNA ARTISTA ATORMENTADA
La escultora pasó sus últimos treinta años en el manicomio de Montdevergues, donde murió sola y olvidada por el mundo. Hija de una familia pequeñoburguesa, desde muy pequeña, Camille Claudel (1864-1943) mostró gran facilidad para crear formas con sus manos, trabajando y moldeando todo tipo de materiales. Sus padres se oponen a su sueño de ser artista, pero gracias a su hermano menor, el poeta Paul Claudel, le dejan entrar en el taller de Auguste Rodin.

El maestro se convierte pronto en su amante. Genio déspota, se aprovecha de ella, estando casado, pero sobre todo teniendo ya una querida, Rose Beuret, que se convirtió en una pesadilla para ella, al hacerse su gran enemiga. La relación duró casi diez años, pero estuvo marcada por ataques de celos y peleas constantes. Rodin no sólo utilizaba su obra como si fuera propia, sino que la humillaba al exhibirse con otras mujeres delante de ella. Al quedarse embarazada, se ve forzada a abortar.

Encerrada en su estudio de París, esculpe una y otra vez cabezas de niños, que luego destruye. Vive sola, rodeada de gatos. Sus vecinos la escuchan aullar y obligan a la familia a llevársela, antes de ingresarla en el psiquiátrico. Nunca más volvió a esculpir nada. El diagnóstico muestra “una manía persecutoria acompañada de delirios de grandeza”. Abandonada por su familia, viene su hermano a visitarla en 1915. La película nos presenta a Camille esperando con impaciencia el encuentro.

LA INCOMPRENSIÓN DE LA FE
Paul Claudel (1868-1955) no sólo era hermano de Camille, sino probablemente su único amigo. El poeta tuvo una conversión sorprendente, una víspera de Navidad en la catedral de Notre Dame, al escuchar a un coro de niños cantar el Magnificat. Se planteó entonces entrar en un monasterio benedictino, pero los monjes de Ligugé le aconsejaron que sirviera a Dios como laico. Fue diplomático en los Estados Unidos, China, Japón y Bélgica.

Desde que aparece en la película, el personaje se adueña del relato, hasta la grandiosa e insólita escena final. Seguimos su viaje hacia el sanatorio, parando en un monasterio, donde escuchamos sus oraciones en la soledad de la noche en la celda y a la luz de la mañana en el monte. Sus palabras vienen de sus “Diarios”. En su plegaria entendemos que él ve la enfermedad de Camille como un castigo de Dios al aborto, al tener que expiar su crimen. Su actitud refleja así la de aquellos creyentes que entienden la Providencia como la consecuencia de nuestros actos.

Paul está además influido por el renacer de un pensamiento neo-tomista, que por su teología natural ve la Creación y la Providencia como Revelación de Dios –como dice en la oración que hace de rodillas en el camino–. Tal fe es incapaz de comprender el sufrimiento de un mundo caído, donde la enfermedad no es resultado de un pecado concreto, ni la Naturaleza es evidencia del Creador, por mera deducción racional. Como Agustín demostró en su día, el pensamiento de Aquino no percibe la extensión y profundidad de la depravación que la Biblia llama pecado.

UN CRISTIANISMO DESENCARNADO
Es una película deprimente. El dolorido rostro de Binoche –que encarna hasta la desnudez la humillación de Camille–, me ha conmovido profundamente. Su visión es tan estremecedora, que resulta casi imposible de soportar en esta sala medio vacía, tan conocida para mí, que es el Pequeño Cine Estudio de Madrid.

Los auténticos pacientes y enfermeras que usa Dumont, me recuerdan mis visitas a psiquiátricos, donde he observado la angustia de creyentes a los que he intentado alentar con un mensaje de esperanza. Como ahora, me he sentido muchas veces frustrado y a menudo también culpable de una fe desencarnada como la de Paul Claudel.

Una Navidad más me doy cuenta de que un cristianismo desencarnado no puede responder a un mundo que sufre. Si Dios se ha hecho hombre, nada humano le puede ser ajeno. En el asombro de la Encarnación encontramos a un Dios que realmente nos comprende. El no sólo se ha acercado al ser humano, sino que ha bajado a este mundo para sufrir con nosotros. El niño que ha nacido es “Dios con nosotros” (Mateo 1:23).

LA PALABRA SE HIZO CARNE
Dios ha visto la aflicción de su pueblo, ha oído su clamor y al conocer su angustia ha descendido a librarle (Éxodo 3:7-8), encarnado en Cristo Jesús. Como dice el Dr. Pablo Martínez, “la Navidad nos recuerda la identificación de Dios con la tragedia del ser humano”. El consuelo que trae el nacimiento de Jesús es el de un Dios que experimenta nuestro sufrimiento, siendo “menospreciado, molido, angustiado y afligido” (Isaías 53), hasta la muerte misma.

Su experiencia no es sólo consoladora, sino salvadora. El consuelo anunciado viene por el descubrimiento del perdón (Isaías 40:2). El propio nombre de Jesús nos dice que “salvará a su pueblo de sus pecados” (Mateo 1:21). Si Él padeció por ellos, como ofrenda vicaria –en sustitución nuestra–, es para que nosotros no tengamos ya que sufrir su castigo. La enfermedad ya no es, por lo tanto, el resultado de un pecado concreto –como cree Paul Claudel–.

El cristianismo nos presenta a un Dios que sufre en nuestro lugar. En Cristo, “tenemos a un sumo sacerdote que puede compadecerse de nuestras debilidades, uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado” (Hebreos 4:15). Por Él podemos “acercarnos confiadamente al trono de gracia para alcanzar misericordia y oportuno socorro” (v. 16).

Al ascender a los cielos, la humanidad ha entrado en el seno de Dios. Nos ha dado ahora una misión a la que nada humano le es ajeno. “Como el Padre me envió, así también yo os envío”, dice Jesús (Juan 20:21). No debemos, como Paul Claudel, espiritualizar tanto su mensaje que se vuelva extraño a las contradicciones de la vida misma. Si no entendemos a alguien como Camille, no es porque Cristo nos haya hecho tan espirituales que hayamos llegado a ser un tipo especial de seres llamados cristianos, sino porque todavía no somos lo que hemos de ser, verdaderamente humanos.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Camille y el lenguaje del dolor
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.