martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
8
 

¿Hay que aforar a D. Juan Carlos?

Dicen que hay 10.000 aforados en España; esta cifra por sí misma sugiere que un mecanismo ciertamente democrático en su origen se ha convertido en una pequeña patente de corso.
ACTUALIDAD AUTOR X. Manuel Suárez 24 DE JUNIO DE 2014 22:00 h

Mariano Rajoy aplauden al Rey, acompañado de la reina Sofía, en la Conmemoración de la Constitución de 1812. / C. Ser


–A ver, rápido, necesitamos una ley, la que sea, una que esté en trámite parlamentario, para acortar así los plazos. Dime; ¿cuál tenemos? ¿la del Poder Judicial? Pues la cogemos al vuelo y le calzamos una enmienda para que afore a D. Juan Carlos.

–Oye, para, para. ¿Qué tiene que ver eso con el ex-monarca?

–Nada, pero nos corre prisa. No discutas.

–Pero además la reforma de esa ley se aplica a los funcionarios de justicia. Y D. Juan Carlos no es funcionario, que yo sepa.

–¿Y qué importa?

–Pero una cosa tan seria, ¿no tendríamos que buscar el consenso con la oposición?

–No podemos perder el tiempo en eso, que habría que dar muchas explicaciones.

–¿Y cómo se lo explicamos a la sociedad?

–La sociedad no protestará; y si tiene algo que decir, que lo haga en las urnas, no ahora; que nos dejen trabajar entretanto.

Perplejos se quedan ustedes, ¿verdad? Pues yo también. Hay que blindar al Sr. Borbón y a su señora y a su nieta; ese parece el objetivo, pero el mecanismo que se ha preparado es tan improcedente, que da toda la pinta de una chapuza encargada a uno de esos expertos en hacer que las leyes sirvan para un roto y para un descosido, y en este caso para tapar un roto que nadie sabe, pero mejor que no trascienda.

Porque, vamos a ver, ¿es que el Sr. Borbón piensa delinquir en las próximas semanas? ¿Para qué tanta prisa entonces en aforarlo? ¿Qué urgencia tiene cubrirle cuanto antes? Miren, hay algo que no nos encaja: si estaban pensando en aforarlo, ¿no se podía esperar un par de meses para abdicar? Esta dimisión tan repentina y este aforamiento con tantas prisas, metido a rodillo, obviando cualquier tipo de consenso, suena sospechoso. ¿Sabremos algún día qué está pasando? Sin duda, porque no hay nada “oculto que no haya de saberse”1; entretanto, si se quiere evitar la especulación, que traigan luz y taquigrafos y debate abierto y sosegado; pero de momento eso no toca.

Pero hay otro debate de fondo: ¿cuál es la utilidad del aforamiento? Su objetivo es preservar la mayor libertad en el debate político, de forma que ningún diputado tenga que andar midiéndose continuamente en sus alocuciones por miedo a recibir una demanda. Pero se ha hecho con el aforamiento verdadero fraude de ley, porque quienes más lo han utilizado han sido los políticos corruptos que dilatan o esquivan procesamientos por delitos que nada tienen que ver con el debate político; una norma pensada para liberalizar el debate político se ha reconvertido en un privilegio para colocarse un poco más lejos del alcance de los mecanismos legales ante los que todos debemos estar dispuestos a responder. Dicen que hay 10.000 aforados en España; esta cifra por sí misma sugiere que un mecanismo ciertamente democrático en su origen se ha convertido en una pequeña patente de corso.

La Palabra lo dice con claridad: “todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios”2. Los políticos deberían reclamar el aforamiento para defender su libertad en el debate político, pero deberían renunciar a él como mecanismo de tapar miserias ocultas. Y si el Sr. Borbón fuese el demócrata convencido que dice ser, no se cubriría con el aforamiento; renunciaría a esa salvaguarda para presentarse sin privilegios a la luz de todo el pueblo, sin miedo a ocultar nada porque nada tendría que ocultar. Y el aforamiento jamás puede ser un premio por servicios prestados; eso se parecería más a los blindajes que exigen las dictaduras para proteger a sus altos mandos cuando se ven obligadas a ceder el poder.

¿Y qué me dicen de la inviolabilidad del monarca actual? Un rey puede estar pringado en negocios turbios (busquen en internet “Alfonso XIII-informe Picasso”), que, por ley, no se le podrá imputar. Me importa un bledo que todos digan que eso se hace en más sitios; si es injusto y antidemocrático, lo es por mucho derecho comparado que se aplique. Pero lo cierto es que un presidente de los EEUU se vio obligado a dimitir por un espionaje casero y un presidente de Israel está en la cárcel por violación, pero el monarca español es inimputable.

Los protestantes tenemos claro que no hay castas, que no es cierto que “del rey abajo, ninguno”, sino “de Dios abajo, ninguno”; y esto incluye al rey.

........

1 Mt 10.26

2 Jn 3.20-21

 

 


7
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Manuel López
08/07/2014
16:22 h
7
 
Se equivoca usted de destinatario, señor Sarmiento. Por ello paso por alto sus descalificaciones a mi persona, también la ironía -a mi parecer, tan fuera de lugar como de mal gusto y desde luego nada evangélica- de la tómbola. En el fondo de mi comentario está la cita del Magnificat de María, un pasaje ante el que el evangelicalismo genuflexivo del poder (de la derecha) mira a otro lado y pasa de largo. Un saludo cordial,
 
Respondiendo a Manuel López

Faustino Sarmiento
01/07/2014
16:15 h
6
 
Sr. López, nº5: no lo ideologice todo. En el pueblo de Dios, esto de izquierdas-derechas es un contrasentido. De hecho las ovejas que van por la izquierda..ya lo sabe..je-je. De una vez debemos conseguir altura de miras y dejar de violentar con molinos de humo que no llevan a ninguna parte. Madurez de una vez, que la vida es una tómbola. El tema es otro. Un saludo.
 
Respondiendo a Faustino Sarmiento

Manuel López
30/06/2014
10:12 h
5
 
Un artículo tan valiente como necesario y oportuno, cuyo contenido bien puede hacer suyo la España Protestante, un pueblo -pequeño, pero pueblo- libre de tics genuflexivos del evangelicalismo al uso, que no mira a otro lado ni se parapeta en el 'apoliticismo' (de derechas) siempre tan raudo en torcer la Biblia para llevarla a sus postulados ideológicos. Evangelio es buena noticia para los humildes, no así para los poderosos (Lucas 1:52).
 
Respondiendo a Manuel López

Pedro Gil
28/06/2014
20:47 h
4
 
Yo creo que utilizar la Biblia para reflexionar sobre cualquier cosa, y digo sobre cualquier cosa, es lícito, incluso para un cristiano debería ser usar la Palabra como norma de fe y práctica, siempre haciendo una interpretación equilibrada y sana, extrayendo de ella la exhortación clara y honesta. Así es que (salvo que quien escribe sea un hipócrita, que entiendo no lo es), me parece correcto el uso de la Palabra de Dios como acicate de una reflexión espiritual. Ahora mi contribución personal a este asunto: Creo que la Casa Real ha sido perfectamente asesorada y no creo que la abdicación estuviera ya programada desde hace meses, algún dia sabremos si esto era verdad o no. Yo por el momento
 
Respondiendo a Pedro Gil

Noa
28/06/2014
00:20 h
3
 
Algunos medios internacionales (entre ellos la BBC) decía que las prisas se debían a las posibles demandas por paternidad que le podían caer al exrey. La cuestión es que como para la ley ya no hay distinción entre hijos legítimos e hijos bastardos, si se descubre que hay algún hijo varón del rey mayor que Felipe, se podría poner en entredicho la coronación de Felipe VI. Eso dicen.
 
Respondiendo a Noa

luis gomez
26/06/2014
15:04 h
2
 
Por favor:no utilicemos la Biblia para justiicar nuestras posturas politicas personales
 
Respondiendo a luis gomez

Cecil Brown
26/06/2014
15:04 h
1
 
Para lograr superar el trago amargo y hasta venenoso de una dictadura nacional-católica-medieval, se hicieron ajustes-chapuzas a granel, con tal de contentar a la casta vigente, taponeando cuanta nariz sensible y las no tanto, con miras a asegurar feudos, trabar las destrucción creativa, impedir el control del pueblo y una verdadera innovación institucional. Entre ello la reinstauración monárquica, un sistema que el pueblo rechazó en más de una ocasión. La urgencia por dar vida a un órgano taponado por sus propias incoherencias, es impedir ver a una dignidad sometida al escrutinio de millones de “perdedores” ansiosos por conocer el origen de su desdicha, que no es otro que la corrupción ramp
 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Hay que aforar a D. Juan Carlos?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.