domingo, 23 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Juan Simarro
1
 

Curar al herido o frenar al agresor

Hay que atacar los fundamentos y las raíces de la injusticia social, del robo de bienes y de dignidad que se hace contra más de media humanidad.

DE PAR EN PAR AUTOR Juan Simarro 21 DE JULIO DE 2015 08:45 h
Violencia Violence against women, we can stop it! / European Parliament (Flickr - CC BY-NC-ND 2.0)

Hacerse la pregunta de si hemos de curar al herido o debemos de usar nuestras fuerzas a frenar a los agresores es una reflexión que también se puede aplicar a la acción social o al intento de reducir la pobreza en el mundo. La frase puede parecer dura, pero en el fondo estamos ante el tema de si en nuestro trabajo por reducir la pobreza en el mundo nos hemos de dedicar a la acción asistencial desde nuestras iglesias u ONGs, o si, simultáneamente, debemos estar protestando y luchando para frenar a los agresores y acumuladores que desequilibran el mundo, a la vez que denunciamos y trabajamos por la justicia social.



Muchos hombres de buena fe, tanto en nuestras iglesias como desde movimientos humanitarios, se dedican a curar al herido, a hacer labor asistencial individual, a practicar la caridad individual. Loable tarea que yo aplaudo y que yo, entre muchas otras cosas he hecho desde Misión Urbana durante muchos años.



Yo, en mis escasas fuerzas y parcos recursos, he intentado desde su inicio que Misión Urbana no se dedicara solamente a la labor asistencial o a servir de cauce para que la caridad individual de muchos voluntarios se expresara a través del trabajo social de la Misión con los pobres y oprimidos de las grandes ciudades como es el caso de Madrid. Hemos publicado, escrito, conferenciado, denunciado y clamado por justicia. Hemos querido entrar, por tanto, en la línea de frenar a los agresores, de concienciar a la sociedad para que protestara después de una toma de conciencia y de una sensibilización sobre las temáticas sociales de un mundo injusto. Hemos conseguido sólo lo que hemos podido según nuestros medios.



Una reflexión que podríamos hacer mirando la extensión escandalosa de la pobreza en el mundo, es que la loable acción asistencial o caridad individual se queda corta. Tenemos que pasar, necesariamente, al uso de la voz y de energías para concienciar a la gente de que se necesita luchar y trabajar por una caridad pública, es decir, por una justicia social que conciencie a los ciudadanos y abata a aquellos que usan su fuerza y artimañas para acumular desmedidamente poniendo en sus mesas lo que pertenece a otros desheredados de la historia. La caridad individual en forma de asistencialismo y la caridad pública en busca de una mayor justicia social, unida a la protesta y a la denuncia, deban caminar juntas.



Si se intenta corregir los desmanes de la injusticia social sólo con caridad individual, estaremos curando al herido, pero dejando en las manos de los agresores aquellas armas cargadas de egoísmo y de práctica de la injusticia que siguen empobreciendo a muchos otros. Hay que atacar los fundamentos y las raíces de la injusticia social, del robo de bienes y de dignidad que se hace contra más de media humanidad. Se necesita concienciar para la práctica de la caridad individual, pero también para que se dé un paso más y se pase a la caridad pública, a la búsqueda de la justicia social.



 



-/- / Christian Scheja (Flickr - CC BY 2.0)

No obstante, cuidado. Tampoco se puede decir, como afirman algunos, que la práctica de la caridad individual o del asistencialismo perjudican o retrasan las acciones a favor de la búsqueda de la auténtica justicia social. Al herido hay que curarlo, no se le puede dejar tirado al lado del camino diciéndole que no se preocupe, que espere, que vamos a luchar por una sociedad más justa. Sería perder el auténtico concepto de projimidad que nos dejó Jesús. Hay que curar a los heridos mientras intentamos desarmar a los que hacen violencia social en un mundo en el que muchos incautos han caído en manos de ladrones que, muchas veces, estos ladrones son bendecidos y admirados por muchos, incluso por cristianos, como si fueran los triunfadores en un mundo donde la riqueza es captada como prestigio social, cuando no, por algunos religiosos, como bendición de Dios.



Nosotros afirmamos que en nuestras obras sociales y en nuestro compromiso como iglesias con los pobres del mundo, deberíamos compaginar lo paliativo con la lucha contra las causas de la injusticia. Tenemos que saber trabajar tanto con aquello que es el aquí y el ahora de un herido, con todo aquello que es estructural y que conforma estructuras de pecado, estructuras económicas injustas que empobrecen y marginan a tantos congéneres nuestros que conforman el mayor escándalo de la humanidad. Hay que ayudar al herido a la vez que se debe impedir que los agresores sigan lanzando piedras con sus injustas, malvadas y egoístas hondas. Hay que quitarles esas armas para que no puedan herir a nadie más.



Los cristianos deberíamos estar aferrados a la denuncia profética que asume también Jesús mismo. Es posible que el mundo necesite que se levanten nuevos profetas que emularan a aquellos que en el Antiguo Testamento trabajaban por la justicia clamando contra los abusadores de los huérfanos, las viudas y los extranjeros que, en el mundo bíblico eran los prototipos de los posibles colectivos marginados o empobrecidos del mundo. Ahí se debe centrar nuestro aprendizaje para poder ser agentes de liberación capaces de curar al herido y detener al agresor. Todo esto es tremendamente bíblico, pero mucho cuidado porque la predicación de la doctrina o del Evangelio también la podemos descafeinar predicando solamente un evangelio de consuelo y gozo insolidario con los más débiles.



Así, pues, cristianos del mundo, debemos ser enfermeros que curan las heridas de los despojados y empobrecidos, pero a su vez y simultáneamente, voceros de Dios en busca de justicia en un mundo desigual e insolidario. Para eso hay que ir a las causas de la pobreza, a las raíces de las problemáticas sociales, a evangelizar la cultura de un mundo con unos valores en contracultura bíblica. Será nuestro privilegio, nuestro trabajo para el Señor, nuestra lucha, porque, en el fondo, por Él lo hacemos.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Galo Nómez
21/07/2015
17:58 h
1
 
Muchas veces la asistencia sin justicia se vuelve contra e agredido, que empieza a tener la sensación de ser culpable de lo que le aconteció. No hay perdón sin justicia, y en determinados casos, como el abuso sexual o el maltrato intra familiar, es preciso aceptar que hay sujetos irredimibles y deben ser tratados como tales
 



 
 
ESTAS EN: - - - Curar al herido o frenar al agresor
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.