domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
2ª reforma protestante en España (29)
1
 

2R: tejido asociativo católico, España contemporánea

Solo el colosal esfuerzo, la tenacidad y las buenas maneras hicieron que la literatura protestante y especialmente la Biblia fueran calando en la sociedad española.
ORBAYU AUTOR Manuel de León 26 DE AGOSTO DE 2012 22:00 h

Vimos la pasada semana la Acción católica y el apostolado de la prensa. El tejido asociativo católico de la España contemporánea se completa con las colecciones y bibliotecas católicas selectas; y la propaganda de las órdenes religiosas.

COLECCIONES Y BIBLIOTECAS CATÓLICAS SELECTAS
Dice Isidro Sánchez[i] que “son muchísimas las colecciones que se editaron desde planteamientos diferentes, con formatos diversos y resultados dispares buscando la defensa de las posiciones de la iglesia española”.

Una de las primeras fue la Biblioteca Católica que se publicó en Barcelona por los años de 1844-1846 apareciendo 19 volúmenes bajo la dirección de J. Roca y Carnet y J. Rubio”. Esta colección se presentaba como selección de las mejores obras de religión y moral, útiles a toda clase de personas.

De 1845-1847 salió la Biblioteca eclesiástica y laBiblioteca Católica Popular. En 1852 la BAC o Biblioteca de Autores Cristianos. Por estas mismas fechas aparecen la Biblioteca del Católico, la Biblioteca de las almas piadosas y cristianas, Colección de vidas, Biblioteca Católica de España y muchas más que llenarían varias páginas.

La calidad de algunas bibliotecas está contrastada pero en general las bibliotecas católicas fueron adquiriendo prestigio y una divulgación sorprendente. En este caso eran autores en su mayoría seglares ya que las órdenes religiosas comenzarían su labor editorial aparte.

PROPAGANDA DE LAS ÓRDENES RELIGIOSAS.
Las órdenes religiosas se sumaron también a la tarea editorial con fines propagandísticos publicando folletos, almanaques, hojas, carteles y además casi siempre una revista en la que se anunciaban los libros.

Se destacan el Mensajero del Corazón de Jesús, editorial sostenida por el Apostolado de la Oración, Razón y fe de autores jesuitas, la Editorial de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, el Corazón de María que imprimió libros por los años 50 del siglo XIX y con el nombre de Editorial de los Padres misioneros Hijos del Corazón de María a partir de 1912 y hasta 1929 tenían publicados la asombrosa cifra de 7000 libros, 20.000 folletos y 800.000 hojas diversas.

Ante estas cifras el protestantismo español nada podía hacer, desde el punto de vista humano, para contrarrestar el poderoso influjo de la propaganda católica con la literatura. Solo el colosal esfuerzo, la tenacidad y las buenas maneras hicieron que la literatura protestante y muy especialmente la Biblia, fueran calando en la sociedad española.

Pero sobre todo era una literatura personalizada. Cada colportor entregaba la porción de las Escrituras o el folleto que mejor venía a quien se le entregaba después de cada conversación mantenida. Según el relato de los colportores siempre que se suscitaba un debate ellos no lo rehuían y con ello provocaban el deseo de conocer más sobre el Evangelio.

No podríamos ni enumerar los nombres de tantos frailes que escribieron en defensa de la “unidad católica” pero a modo de muestra ponemos a Pedro JoséSalgado Guzmán,Sch.P. (Arganda del Rey (Madrid), 29.IV.1829- Villacarriedo (Cantabria), 15.VI.1866) que en sus cortos años de vida destacó “como sacerdote, cultivó y destacó en la oratoria sagrada, por lo que su nombre era conocido también fuera de las Escuelas Pías, tanto que mereció el reconocimiento de Isabel II, la cual le nombró predicador de la Corte.

Sus responsabilidades le llevaron a leer, y luego a traducir y editar algunos libros de autores extranjeros”[ii]. Destaca “Alfredo, o la unidad católica en España (novela traducida), Madrid, 1863;”y Observaciones, Sobre las cartas dirigidas por Don Emilio Cautelar al Ilmo. Sr. Obispo de Tarazona, Impr. Moliner y Compª,Madrid, 1965.

Uno de los textos que resumen la tesis de Salgado, implorando al miedo, conculcando la ignorancia y recurriendo al sentimiento de la religión de los padres, dice:

Pero basta, basta, hijos míos, no olvidéis así mismo vosotros esta lección, que así como de paso os acabo do dar. No queráis ser como dioses, sabedores del bien y del mal; porque os sucederá lo que á nuestros primeros padres, perderéis vuestra inocencia, y entonces, viéndoos desnudes de la gracia santificante, os avergonzareis, temblareis al escuchar en el fondo de vuestras almas una voz misteriosa que os acusará como inexorable juez. Contentaos con saber el bien, que el bien es el quo os ha de salvar, y el bien es el que ha de hacer vuestra felicidad temporal y eterna.
Si vosotros queréis conservar vuestra fe religiosa, si no queréis que la religión de nuestros padres, que es la única verdadera, y la única consiguientemente en que podemos salvarnos; si no queréis que esta religión santa falte entre vosotros, si queréis que vuestras esposas sean fieles, que vuestros hijos sean piadosos, que en vuestras familias reine la paz santa del Evangelio, arrojad lejos de vosotros esas novelas asquerosas que hacen amar el vicio y aborrecer la virtud, arrojad lejos de vosotros esos tratados impíos en que se atacan las verdades divinas del Catolicismo, se hace burla de sus piadosas prácticas y se calumnia a sus ministros. Fortaleced vuestro espíritu, y el de vuestros hijos con lecturas aprobadas por la autoridad eclesiástica; leed, sí, la Biblia, pero la Biblia interpretada según el sentido de la Iglesia, de los Santos Padres y de los Doctores verdaderamente católicos.




[i]Clericalismo y asociacionismo católico en España: de la restauración a la transición : un siglo entre el palio y el consiliario Alfonso Botti Editor Univ de Castilla La Mancha, 2005. Pág. 66
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Gabino Fernández Campos
29/08/2012
22:31 h
1
 
MUCHAS FELICIDADES POR TU NUEVA SERIE, DEDICADA A SR. Y buen verano.
 



 
 
ESTAS EN: - - - 2R: tejido asociativo católico, España contemporánea
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.