Tras una introducción hecha por el propio autor, comienza a mostrarnos uno a uno los cuatro rostros del amor: amabilidad, amistad, pasión amorosa y amor divino.
Cisnes en paralelo, Anna Kuś Park.
Es para mí un honor y al mismo tiempo una delicia tocar un terreno ”sagrado”, comentar el último libro de S. Stuart Park, un autor sobradamente conocido y reconocido por todos.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Sus logros y biografía son bien conocidos y quedan plasmados en el libro; tiene muchos títulos académicos y reconocimientos de todo tipo, pero siempre pienso que si su doctorado en Literatura Española por la Temple University de Philadelphia es muy importante, su licenciatura en Filología Romámica por la Universidad de Cambridge, es “el amor de su vida”.
Me fascina la obra de Anna Kuś Park que figura en la portada, sin intención alguna por su parte se puede observar a dos cisnes juntos, y entre ellos hay un corazón. Su nombre es ”White Swans” y nos introduce con dulzura y belleza en un libro muy especial que versa sobre los cuatro rostros del amor.
Por un momento me gustaría reproducir las palabras que Stuart escribe en la contraportada del libro:
“El cisne, puro entre el cielo y la onda (Jorge Gillén) refleja uno de los cuatro rostros del amor, la belleza de un mundo lleno de música y color, desde la silueta de los viejos olmos en invierno, silentes salvo por el graznido de los grajos, hasta el bullicio de los ruiseñores y las currucas en la época de cría en primavera. Es también un mundo envenenado y roto por el dolor, criadero de violencias y contaminación, cuna del bebé recién nacido que duerme en brazos de su madre no menos que del terremoto, el tsunami, la guerra y la traición. En este escenario atroz, el hijo de Dios murió para mostrarnos el amor infinito de Dios.”
Comienza el libro con una página en un sencillo y solitario blanco, en donde están escritas solo dos palabras..... Para Liliane.
Me pregunté quien sería ella, lo desvela más adelante: una profesora de Lingüistica jubilada, una mujer ejemplar y de fe bien probada que pasaba épocas con su esposo, profesor de Historia de la Universidad de Texas Río Grande Valley en Simancas, allá por los años 70, llegando a tener una inolvidable amistad con los esposos Park.
Cuando partió su esposo de una forma tan inesperada como triste, Liliane continuó a pesar de su dolor; entonces comprendí.
Luego da paso a una introducción hecha por el propio autor, y comienza a mostrarnos uno a uno los cuatro rostros del amor:
En la primera parte, hay capítulos bellísimos, recuerdos y anécdotas vividas que forjaron la vida del autor. Recuerdos de su niñez y juventud y mucho más.
Hay aquí un capítulo muy interesante dedicado a Cervantes digno de leer, y más tarde va acercándose a Cristo... ¿Y quién es mi prójimo?.... El buen pastor.... Nacido de mujer.... Y los va entremezclando con recuerdos enternecedores y cercanos como.... A mesa puesta.... Sin hacer ruido....
En segundo lugar, S. Stuart Park analiza con cuidado, ternura, belleza y cariño el amor de la amistad. Comienza escribiendo del.... Compañerismo, algo que empieza en la escuela, dando paso a.... Amistad verdadera. No podía faltar en esta serie de capítulos, hablar de.... La verdadera amistad, la de Jonathan y David, y entre muchas y variadas temáticas al respecto, no podía terminar sin hablar de Jesús.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
El último capítulo lo dedica a aquella cena en Betania, donde otras veces había disfrutado tanto del amor de sus amigos, en esta ocasión, por encima de todo lo que no nos gusta, termina con el perfume de nardo de mucho precio que María vertió sobre los pies de Jesús enjugándolos con sus cabellos, la casa se llenó del olor del perfume, y en alusión inequívoca con un colofón precioso, nos introduce en el siguiente rostro del amor
Pasión amorosa: el aroma que llenó la casa de Betania y que tanto bien hizo a nuestro Salvador poco antes de su muerte, nos invita a una transición natural hacia otro tipo de pasión, que el autor describe con los vocablos más hermosos que se pudiera imaginar, el Cantar de Salomón.
Y simplemente recoge unas palabras que transcribo literalmente:
“El poeta amigo, Alfredo Pérez Alencart publicó un libro en 2017, una hermosa antología titulada Una sola carne, en alusión inequívoca a aquel paraíso lejano, y tuvo la amabilidad de invitarme a presentar su libro en Salamanca, la ciudad donde vivía junto a su esposa Jaqueline y donde ejerce como profesor en la Universidad. Poco podíamos sospechar que Jaqueline sucumbiría a una enfermedad mortal pocos años después, dejando un vacío imposible de llenar. Las palabras que dirigí en aquella ocasión pueden servir de pórtico para este, el tercero de los cuatro amores que nos ocupan:
“La antología de Alfredo Pérez Alencart que hoy se presenta en Salamanca, la ciudad de sus amores contiene los versos de un hombre enamorado desde el fondo de su alma, como declara el propio poeta, otro Adán cuyo amor hace menos duro su destierro, como también confiesa en otro de sus poemas. El poeta entiende por Paraíso “la condensación del amor que no se pierde en ningún sueño”, es decir, un amor tan inquebrantable como la fe, y con estas palabras su teología del amor queda perfectamente plasmada.”
Confieso que después de leer esto mi corazón se quebrantó, me honra la amistad de Alfredo Pérez Alencart, y mi relación con Jaqueline, jamás podrá borrarse de mi alma, hasta que la vuelva a abrazar en la presencia del Señor.
Pero Stuart continúa escribiendo. “Una sola carne contiene pasajes de un erotismo de alto voltaje, y lectores más cualificados que yo habrán de desgranar sus imágenes, trazar la curvatura de sus ritmos y seguir el rastro de sus cadencias. A fin de cuentas, ¿cómo podrá un pobre británico de las Islas frías y lluviosas acompañar el arrebato de este peruano-salmantino en el huerto tropical de sus amores? Mi misión es más académica y trataré tan solo de ubicar la poesía de Alfredo en el marco de la literatura sagrada que la inspira.”
Y así lo hace, es una belleza sublime todo lo que no puedo reproducir aquí, todo lo que el autor escribe sobre El Cantar de los Cantares que nos recuerda una gran verdad, trasciende la sexualidad humana y el género, la diferenciación racial, social y cultural, y presenta un amor más fuerte que la muerte, enciende una llama que nunca será extinguida, y nos encamina hacia el misterio supremo del amor de Dios en Cristo.
Y en bellísimos capítulos nos desgrana este tipo de amor tan precioso como especial, pasando por los amores de David, Rut y Booz, un capítulo especial dedicado a Betsabé... Y entre y muchísimas cosas más, un capítulo delicioso dedicado al lenguaje del amor. ¡Sin palabras!
En último lugar, pero no el menos importante, el libro va in crescendo: “El amor Divino”.
Comienza esta preciosa y última parte del libro con aquellas palabras que son una síntesis del Evangelio, “porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Jn. 3: 16), diciéndonos que declara sucintamente un misterio, el amor de Dios por un mundo que costó la muerte de Jesús, “el justo por los injustos para llevarnos a Dios.” (1ª P. 3: 18), el inmerecido Quid pro Quo de nuestra salvación.
Y a partir de aquí, el autor nos lleva de la mano de un modo precioso por el último y más grande rostro del amor. Y haciendo gala de un profundo conocimiento de la Palabra y en la palabra, nos lleva a través de hojas y hojas sublimes contemplando la gloria de Cristo.
Me emocionó el último capítulo de este precioso libro titulado, “El rostro de Dios”. Y nuevamente transcribo las palabras del autor:
“Los cuatro rostros del amor se funden en uno en el rostro de Dios: la amabilidad que encierra el Segundo Mandamiento y que ha de extenderse a cualquier prójimo por igual, la relación entre amigos, más íntima y personal; el amor pasional, que es también un don de Dios — “llama de Yahvé” la nombra el autor del sublime Cantar..... Y el amor divino, fuente de todo amor que define el carácter de Dios.... El rostro de Dios se percibe en la hermosura del alelí, el clavel y la magnolia, el canto de las aves, en la puesta del sol, en la sonrisa de un niño feliz....”
Y termina con algo que sencillamente me enardece: “La gloria de Dios que se manifiesta en el trueno y en el rayo, en la brisa suave y en la flor, se nos ha dado a conocer de manera suprema en la faz de Jesucristo....”
Gracias S. Stuart Park, querido amigo y hermano en Cristo, por este libro excepcional, sencillamente.... ¡Enhorabuena!
(Podéis haceros con el libro en Ediciones Camino Viejo)
Toda la información de Protestante Digital, ahora en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o