viernes, 15 de agosto de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Mare Nostrum

El Mediterráneo es un testigo de la historia humana, una autopista entre civilizaciones, y también un espejo de nuestras contradicciones modernas.

FOLLAS NOVAS AUTOR 49/Beatriz_Garrido 09 DE AGOSTO DE 2025 22:50 h
Foto de [link]Anastasiya Dalenka[/link] en Unsplash

    “El mar une los países que separa.” – Alexander von Humboldt



    “El Mediterráneo no es un mar; es una historia líquida.” – Predrag Matvejević



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Estoy contemplando el Mediterráneo, tan distinto a mi mar, pero tan cálido, tan azul, tan sereno y con unas olas tan distintas a las mías, que simplemente me dejo acariciar por sus aguas saladas llenas de encanto e historia.



El término Mare Nostrum, que en latín significa "Nuestro Mar", fue utilizado por los antiguos romanos para referirse al mar Mediterráneo. Esta inmensa extensión de agua no solo fue un punto estratégico y comercial para el Imperio Romano, sino que también se convirtió en un símbolo de unidad cultural entre pueblos distintos. A lo largo de los siglos, el Mare Nostrum ha sido testigo de guerras, migraciones, intercambios culturales y espirituales, siendo hoy un lugar lleno de historia y también de conflictos contemporáneos.



Este precioso mar se convirtió en ruta para el comercio, la expansión militar y la difusión cultural. La civilización grecolatina, el derecho romano y luego el cristianismo, se expandieron por estas aguas.



El Mare Nostrum es mucho más que un mar. Es un testigo de la historia humana, una autopista entre civilizaciones, y también un espejo de nuestras contradicciones modernas. Nos habla de la gloria pasada de imperios, de la fe que cruzó fronteras, pero también del sufrimiento de quienes hoy arriesgan sus vidas por un futuro mejor.



Desde una perspectiva cristiana, el Mare Nostrum también puede verse como un símbolo del camino que recorrió el mensaje de salvación. El apóstol Pablo navegó por este mar llevando el Evangelio, conectando iglesias, pueblos y corazones. Hoy, ante las tragedias que ocurren en estas aguas, el llamado cristiano es claro: ser prójimos del necesitado, tender la mano al extranjero, y actuar con compasión.



“No se olviden de practicar la hospitalidad, pues gracias a ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles.”



Hebreos 13:2



Este versículo nos recuerda que la hospitalidad no es solo un acto moral, sino una forma de servir a Dios a través del otro.



Alguien se refirió al Mare Nostrum,con unas palabras sublimes:



“El mar que une, el mar que clama, el mar que habla de nosotros.”



Frente al mar Mediterráneo no puedo evitar preguntarme qué historias se han ahogado en sus aguas, qué sueños han flotado sobre sus olas, qué oraciones han subido al cielo desde la desesperación de quienes lo cruzan. Lo llamaron Mare Nostrum, “Nuestro Mar”, los romanos, en una afirmación de poder, de posesión; pero el mar nunca es de nadie. El mar es de todos… o de nadie, es reflejo del corazón humano: inmenso, bello, turbulento, a veces cruel. En realidad el mar lo creó Dios y a él le pertenece.



Los cristianos no miramos el mar solo con los ojos de la historia o la geografía, sino con los ojos del alma: Jesús caminó junto al mar, llamó a sus discípulos desde una barca, calmó tormentas con su palabra... el mar es símbolo del misterio, de la misión, del miedo… pero también del encuentro con Dios.



¿No somos todos, al final, como esos navegantes que lanzan su vida sobre las aguas esperando llegar a buen puerto? ¿No somos cada uno de nosotros como un extranjero buscando una tierra prometida? Cristo mismo fue migrante, refugiado en Egipto, sin lugar donde recostar la cabeza.



Hoy el Mediterráneo no solo es un mar, es un clamor; grita en silencio por cada vida que se pierde en sus profundidades. Nos confronta con una fe que no puede quedarse en la teoría. Nos exige compasión, acción y oración.



No podemos ser cristianos que oran con las manos cruzadas mientras otros se ahogan. El Evangelio no es cómodo, es exigente; es salir al encuentro del otro, aunque esté mojado, herido, o sea extranjero.



El Mare Nostrum es también un espejo de nuestras almas, y nos recuerda que no somos dueños del mundo; sino administradores de la gracia de Dios, además de que que no hay frontera en el Reino de los cielos.



Como cristianos, no podemos poseer el mar, pero sí podemos habitarlo con misericordia. Que este mar deje de ser una frontera y se convierta en puente, que deje de ser tumba, y vuelva a ser camino.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Y cuando estoy de lleno inmersa en este precioso mar, mi alma poeta se vuelve oración...



Señor de la vida y de los mares,



Tú que caminaste sobre las aguas y calmaste la tempestad,



mira con compasión a quienes cruzan el mar buscando esperanza.



Qué no falte la mano que socorre, ni el corazón que acoge.



Haznos instrumentos de tu paz,



puentes entre pueblos, barcas que salvan,



luz que guía en la oscuridad.



Enséñanos que el mar no nos separa,



sino que nos une. Te pido que nos pueda unir en ti,



y que en cada ola escuchemos tu voz que dice:



            ¡Tened ánimo; yo soy, no temáis!



 


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Mare Nostrum
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.