lunes, 24 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Hacia el quinto centenario del anabautismo: notas bibliográficas (XIII)

Moltmann dijo que los anabautistas "fueron el único movimiento de reforma basado únicamente en la fe", porque "los anabautistas rechazaron los fundamentos de la religión estatal cristiana".

KAIRóS Y CRONOS AUTOR 84/Carlos_Martinez_Garcia 15 DE JUNIO DE 2024 22:00 h
El profesor Dr. Jürgen Moltmann habla con los estudiantes del Instituto Ecuménico del CMI en Bossey, el 3 de diciembre de 2019. Fotografía: Peter Kenny/CMI

Reproduzco en versión castellana un segmento de la conferencia que Jürgen Moltmann impartió en el 2016 en Emory University. Entonces refirió su evaluación del movimiento anabautista del siglo XVI. Lo que sigue, subido originalmente en inglés, ha sido tomado de www.postbarthian.com



Moltmann dijo que los anabautistas "fueron el único movimiento de reforma basado únicamente en la fe", porque "los anabautistas rechazaron los fundamentos de la religión estatal cristiana". Para el teólogo Constantino había unido la Iglesia con el Sacro Imperio Romano Germánico y la salvación era mediada a través de él. Los anabautistas fueron los únicos que rechazaron esta religión estatal imperial, porque todos los demás reformadores pretendían reformar la religión estatal cristiana sin abolirla. Los anabautistas rechazaron el bautismo de infantes porque representaba la membresía en el Estado cristiano (aparte de la fe), rechazaron el juramento y la violencia, que eran indispensables para el Estado cristiano, igualmente rechazaron el gobierno cristiano porque el gobierno no era una tarea cristiana. Los anabautistas creían en la salvación sólo por la fe, aparte de todos los estados cristianos, y por esta razón eran odiados por todos los demás protestantes y católicos que servían al culto estatal religioso hasta el día de hoy, y muchos de ellos, incluidos Michael Sattler y Dirk Willems, fueron ejecutados por los estados cristianos como herejes por rechazar la religión del Estado imperial.



¿Quiénes eran los anabautistas? ¿Por qué fueron perseguidos tan cruelmente por católicos y protestantes? Martín Lutero los llamó "fanáticos". Los historiadores hablan del "ala izquierda de la Reforma", para mí ¡fueron el único movimiento de Reforma basado únicamente en la fe!  Después de que se predicaron los sermones bíblicos reformados y el pueblo dio su consentimiento, el magistrado de una ciudad o el príncipe del país llevó a cabo la reforma de las iglesias y escuelas. La Reforma tuvo lugar dentro de las leyes e instituciones del corpus christianum, es decir, el Sacro Imperio Romano Germánico de la Nación Alemana.  Constantino y los Césares bizantinos, que lo siguieron, hicieron del cristianismo la religión de su Estado imperial y de su Imperio el reino de Cristo, el milenio de Cristo. 



Los reformadores se mantuvieron fieles a las posibilidades de este corpus christianum, pero los anabautistas rechazaron los fundamentos de la religión estatal cristiana: reemplazaron el bautismo infantil, mediante el cual todo infante se convierte automáticamente en ciudadano cristiano, por el bautismo de creyentes. Rechazaron el uso de la espada, ya que Jesús prohibió la violencia de la espada. Rechazaron donaciones y juramentos; Jesús prohibió a sus seguidores prestar juramento. No tomaron parte en el gobierno, porque no era un gobierno cristiano, porque no era una tarea cristiana ser gobierno. Estas referencias a Jesús y su Sermón del Monte se encuentran en la Confesión anabautista de Schleitheim (1527), escrita  por Michael Sattler. Lo que los anabautistas hicieron políticamente fue rechazar la idea de un Imperio cristiano y la religión estatal cristiana, por lo que fueron perseguidos por motivos de ley imperial.  Eran enemigos del Sacro Imperio y herejes de la religión del Estado.



Mártires anabautistas. Después del argumento inicial, Moltmann contó la historia del lider anabautista Michael Sattler, quien escribió la Confesión de Schleitheim (1527) y fue ejecutado como hereje por su fe (y su rechazo de la religión estatal cristiana). Refirió la devoción cristiana de los anabautistas y también explicó la oposición a ellos por parte de otros protestantes defensores de la religión estatal imperial.



Durante la Inquisición en Rotenburgo, Michael Sattler dijo que si llegaban los turcos no había que resistirse porque estaba escrito: "No matarás". Y así el peligro que representaban los pacíficos anabautistas se convirtió en práctica. Los anabautistas eran una amenaza para la supervivencia del Imperio cristiano. Generaron resentimiento entre la gente. La ejecución de Michael Sattler en 1527 en Rotenburgo, junto a Tubinga, fue de lo más cruel. Le cortaron la lengua, lo encadenaron a un carro y lo quemaron fuera de la ciudad. Su esposa, Margaretha, rechazó cualquier intento de rescate y la ahogaron en el río Neckar. Michael Sattler fue prior del conocido monasterio de San Pedro en la Selva Negra. Fue teólogo y humanista. En 1525 era un rebelde [en la revuelta campesina], ese mismo año se unió a los anabautistas en Zúrich. Predicó en los pueblos alrededor de Tubinga y Rotenburgo, y bautizó a muchos en el río Neckar. Su mensaje fue: "Los cristianos están completamente tranquilos, confían en su padre que está en el cielo, viven sin armamento mundano". Como Michael Sattler, los anabautistas en la época de la Reforma estaban dispuestos al martirio. Uno de sus himnos comenzaba así: "Cuán hermosas son las muertes de los santos".



Sobre los anabautistas me gustaría comentar lo siguiente. Hace unos años, la Federación Luterana Mundial pidió perdón a los menonitas africanos por la condenación y persecución de los anabautistas pacíficos durante la época de la Reforma. En mi opinión, este gesto debe tener consecuencias. Es decir, la revisión de la Confesión de Augsburgo (1530) o un comentario en el Libro de Concordia, que afirme que los luteranos de hoy ya no condenan la opción pacifista de los menonitas. De lo contrario, ¿cómo puede hoy un candidato luterano ser ordenado según la Confesión de Augsburgo? La acción debe seguir a los gestos. Ya no condenamos a los menonitas ni a la Iglesia de los Hermanos como fanáticos... pero apreciémoslas como iglesias históricas de paz.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Hacia el quinto centenario del anabautismo: notas bibliográficas (XIII)
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.