miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El infanticidio de Herodes

Es probable que la respuesta a tanta maldad haya que buscarla en la personalidad psicopática y perversa del monarca.

CONCIENCIA AUTOR 87/Antonio_Cruz 29 DE ENERO DE 2023 10:00 h
Imagen de [link]charlesdeluvio[/link] en Unsplash.

Durante el reinado de Herodes el Grande nació el Señor Jesús en Belén y esto provocó los celos del monarca y la matanza de los niños menores de dos años que entonces había en aquella pequeña población. Como los magos no le comunicaron dónde se encontraba el niño, Herodes se sintió burlado y se enojó tanto que ordenó esta salvaje atrocidad. Mateo escribe en su evangelio que mandó matar no sólo a los bebés varones de Belén sino también a todos los que había en sus alrededores (Mt. 2:16). ¿Por qué llevó a cabo semejante barbaridad? ¿Acaso temía que aquel niño se convirtiera en un posible enemigo y le robara el trono de Israel? Herodes tenía ya unos 70 años de edad cuando nació Jesús, ¿es que pensaba reinar eternamente? Es probable que la respuesta a tanta maldad haya que buscarla en la personalidad psicopática y perversa del monarca. Los celos, la envidia, el miedo a lo desconocido y la crueldad sin límite constituyen un caldo de cultivo donde pueden germinan con facilidad la injusticia y el pecado más vil.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Si se acepta la idea de que Jesús nació cuando los magos vieron por primera vez la estrella en oriente y que el viaje de éstos hasta Belén pudo durar algunos meses, el hijo de María podría haber tenido alrededor de un año, en el momento en que llegaron dichos estudiosos de los astros. Según los hebreos, cualquier niño que tuviera más de 12 meses se consideraba que era de dos años de edad. Por tanto, el decreto de eliminar a todos los niños varones de hasta 24 meses tenía como objetivo claro cubrir toda la franja en la que podía estar Jesús. ¿Cuántos bebés varones de esa edad debieron morir?



Como el Nuevo Testamento no lo explicita, se ha especulado mucho sobre esta cuestión. Algunos autores exageran el número y llegan incluso a la conclusión de que la masacre habría acabado por lo menos con la vida de unos 14.000 niños.1 Sin embargo, un infanticidio de semejantes proporciones no habría pasado desapercibido a los historiadores de la antigüedad. No obstante, el famoso historiador judío de finales del siglo primero, Josefo, no lo menciona en sus escritos. Hay que tener en cuenta que Belén debía tener una población en aquella época de alrededor de dos mil habitantes y, por comparación con los nacimientos que se daban en el mundo rural, el número de niños varones de esa edad quizás no alcanzara la veintena. Sin pretender quitarle importancia a este acontecimiento tan cruel, lo cierto es que esta matanza no llamaría la atención de quien no estuviera interesado en la biografía de Jesús, como lo estaba Mateo.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Algunos escépticos han sugerido que si Dios es tan bondadoso y omnipotente, cómo pudo permitir semejante acto de barbarie sobre unos niños inocentes que murieron por culpa de su hijo Jesucristo. Lo primero que conviene decir es que el culpable fue Herodes, no Cristo. Fue la perversidad y el pecado de un hombre malvado lo que provocó aquel infanticidio. Por el contrario, la misericordia de Dios se hace patente en la libertad que concede a toda criatura humana, con independencia de la moralidad de ésta. Y, sobre todo, en que siendo Dios se hizo voluntariamente hombre para salvarnos de nuestro pecado y de ese Herodes egoísta que todos llevamos dentro.



 



 




1 Ver el excelente comentario de James Bartley, 1993, Comentario Bíblico Mundo Hispano, Mateo, T. 14, Ed. Mundo Hispano, El Paso, Texas, p. 57.



 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El infanticidio de Herodes
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.