lunes, 1 de julio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

‘Contra viento y marea’, de S. Stuart Park

Este libro es realmente una recopilación de los 52 artículos publicados semanalmente en la página web de esta editorial, y está inspirado en un poema de John Bunyan, en el que declara que ni viento ni marea detendrán el progreso del cristiano en su peregrinaje.

FOLLAS NOVAS AUTOR 49/Beatriz_Garrido 11 DE SEPTIEMBRE DE 2021 10:00 h
Stuart Park.

“Volverán las oscuras golondrinas



en tu balcón sus nidos a colgar,



y otra vez con el ala a sus cristales



jugando llamarán.



 



Pero aquellas que el vuelo refrenaban



tu hermosura y mi dicha a contemplar,



aquellas que aprendieron nuestros nombres....



ésas... ¡no volverán!…”



Gustavo Adolfo Bécqer



 



“Anhela mi alma y aun ardientemente desea los atrios de Jehová;



Mi corazón y mi carne cantan al Dios vivo. 



Aun el gorrión halla casa,



Y la golondrina nido para sí, donde ponga sus polluelos,



Cerca de tus altares, oh Jehová de los ejércitos,



Rey mío, y Dios mío. 



Salmo 84: 2 y 3



 



Es un placer para mí presentaros el último delicioso libro de S. Stuart Park, un libro lleno de sabiduría, belleza y encanto, del cual comencé dejando dos citas bien distintas que recoge el libro, una cita célebre y preciosa del inolvidable escritor, junto a una belleza de versículos de un bellísimo Salmo de la Escritura, están juntos en uno de sus capítulos, “La golondrina y el gorrión”, escrito por un gran amante y profundo conocedor de las aves y pensando en el que fue su gran amigo, Sirio Sobrino, estando con su esposa Verna visitando y recordando tantas cosas de buena amistad a la viuda, Mari Carmen.



Es bien conocido por todos el autor de este libro, S. Stuart Park, Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Cambridge y doctor en Literatura Española por la Temple University de Philadelphia. Entre muchos otros reconocimientos y trabajos a los que podría aludir, este hombre de Dios recibió el premio Jorge Borrow de difusión Bíblica de 2015 y es autor de un buen número de preciosos libros.



Anna Kuś Park, ilustradora de arte y terapeuta, una preciosa polaca que estudió bellas artes y terapia con arte y música, es la que dibuja cada una de las ilustraciones de este libro y su portada, un auténtico regalo de Dios.



Este libro es realmente una recopilación de los 52 artículos publicados semanalmente en la página web de esta editorial, y está inspirado en un poema de John Bunyan, en el que declara que ni viento ni marea detendrán el progreso del cristiano en su peregrinaje por el mundo; de ahí el título, y está dedicado por el autor a su esposa en distintos lugares del libro; me encanta cuando lo hace con un sencillo y discreto… Para Verna… aunque habla de ella en distintas ocasiones y le dedica un hermoso capítulo, “La mujer es gloria del varón”.



[photo_footer]Portada del libro.[/photo_footer]



Permitid que os muestre el orden del libro, para luego entrar un poquito más en profundidad en algunos capítulos:



Comienza con un excelente prólogo de Aurelio García Macías del que me sorprendió gratamente como define al autor: Observador de la vida, erudito bíblico, hombre de fe. No puedo estar más de acuerdo; además con las comparaciones y palabras a los que aduce.



A continuación viene una introducción escrita por el autor que realmente me encanta, habla de los tiempos de pandemia, comparándola con otros tiempos de “confinamiento” en donde surgieron grandes escritos… Epístolas de S. Pablo, “El progreso del Peregrino” de Bunyan, “El Quijote” cervantino… entre otros, terminando con “Cartas y papeles desde la cárcel” de Dietrich Bonhoeffer. Esta corta pero preciosa introducción finaliza con unas deliciosas palabras dedicadas a su esposa Verna, atravesando un cáncer en tiempos de pandemia, palabras llenas de amor, gratitud, dedicación del libro y entrega total.



Cuando nos metemos de lleno en el libro, nos encontramos con 17 capítulos que me han impactado, en los que analiza diferentes personajes de relevancia histórica, y termina con una preciosa galería de ilustraciones realizada por Anna Kuś Park, de cada uno de los personajes tratados y aludidos en el libro, además de la portada.



Los personajes tocados en el último libro de Stuart Park, son especiales por donde quiera que se les observe, hay tres de ellos en los que me quiero centrar y detener un poquito; porque me parecen excelentes y me puedo identificar de forma intensa con ellos, las tres son mujeres. Teresa de Jesús, Clara Campoamor y Victoria Kent.



Cuando era niña, me hacían estudiar un libro que en los últimos tiempos, recuerdo con mucho cariño, su título era, “Cien figuras”; creo recordar que comenzaba con el líder lusitano    Viriato, y uno de los personajes femeninos era Teresa de Jesús, allí me comencé a fijar en ella, pero pasarían muchos años hasta que tuve que indagar profundamente en su vida y obra, para un trabajo muy especial y querido por mí, fue entonces cuando descubrí a una mujer más que especial que me prendió absolutamente.



[photo_footer]Ilustración de Teresa de Jesús.[/photo_footer]



Son tres los capítulos que Park dedica a una mujer como pocas con la que me siento muy identificada, “Mulieres in Ecclesia Taceant”, “La hermenéutica de Teresa” y  “El ‘feminismo’ de Teresa”.



Esta mujer que se enfrentó a muchas cosas y a muchas personas de altura para conseguir gran parte de los objetivos por los que luchó, no era, para nada, como nos la pintan en la mayoría de las ocasiones. Era guapa, buena moza y con una gracia y un temperamento que cerraba bocas y conseguía paralizar a personas que estaban sobre ella y de mucha altura. Desde la iglesia católica, pero fiel creyente y de convicciones firmes, fundó la Orden de Carmelitas Descalzos. Entre otras muchas cosas que dejo al margen, fue proclamada doctora de la Iglesia católica en 1970. Su lucha contra el dominio masculino de la Iglesia es instructiva.



El historiador carmelita Teófanes Egido, en un libro titulado Sobre Teresa de Jesús escrito junto con José Jiménez Lozano, retrata el talante de aquella mujer noble en el contexto religioso de su época, nos recuerda Park. Teresa no callaba y recibió críticas e intentos de pararla por los muy superiores varones que estaban por encima de ella, pero era tenaz, y continuó hasta el final luchando por lo que creía.



Disfruté mucho al leer el capítulo sobre el feminismo de Teresa, en él comienza el autor escribiendo… “No es que el Dios le haya quitado la razón a San Pablo para dársela a Teresa –faltaba más-, pero todo hay que decirlo; la doctrina de Pablo se las trae, y para interpretarla correctamente hay que ampliar nuestro campo de visión…” a continuación el autor recoge una fantástica cita mesurada de Teófanes Egido:



“Se ha hablado, y se habla, de feminismo teresiano. No puede identificarse, en cualquier caso, con el feminismo de nuestros días tan valorado y aplaudido: el de Teresa era peligroso, muy peligroso. Por esto, esta clave de mujer, de mujer espiritual y, además mujer orante……. Es necesario tenerla en cuenta…. Para conocerla a ella y conocer su sentir…”. Me parece acertadísimo como casi termina el autor de tocar el personaje de Teresa de Ávila: “Ahora bien, más allá de la mala lectura de Pablo por los inquisidores de todos los tiempos, el veto contrareformista a la lectura de la Biblia por “mujeres de carpinteros” bien merece una reflexión”.



Lo dejo aquí para que vosotros mismos podáis leer en el libro.



Las otras dos mujeres que me prendieron de este estupendo libro son dos muy especiales  y a ellas dedica el autor un capítulo, “Una pequeña digresión”.



[photo_footer]Ilustración de Victoria Kent y Clara Campoamor.[/photo_footer]



Recojo palabras textuales de Park; “Conocida es la historia que protagonizaron en las Cortes españolas, el 1 de octubre de 1931, dos destacadas feministas, Clara Campoamor y Victoria Kent, que se enfrentaron a un debate sobre el sufragio universal.



Clara Campoamor Rodriguez…. fue abogada, escritora, política y defensora de los derechos humanos de la mujer española. Creó la Unión Republicana Femenina y fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España que se logró en 1931 y fue ejercido por las mujeres por primera vez en 1933.



Victoria Kent Siano…. Fue abogada y política republicana. Abrió un bufete de abogados especializado en Derecho Laboral, siendo la primera mujer en España en conseguirlo, y fue directora general de prisiones…”



Es encantador el modo en el que Park nos relata la “Pequeña digresión” entre dos mujeres luchadoras y fenomenales, simplemente por querer lo mismo, pero viendo las cosas de modo diferente; pero que en el fondo eran parecidas y tenían las cosas muy claras.



Cuando el autor termina con un capítulo pequeño pero estupendo, concluye así…



“¿Es extrapolable la tesis de Victoria Kent a la estrategia de Pablo respecto del derecho de las mujeres?, a nuestro entender, el apóstol abogaba plenamente por la libertad de la mujer en el culto, pero era consciente de los peligros que esto entrañaba en el contexto social de su tiempo. Conviene volver, tras esta breve digresión, a los difíciles textos de San Pablo.



Para concluir, decir que me ha encantado la lectura de este libro, muy bien escrito y documentado, en donde podréis encontrar personajes de todo tipo, preciosas ilustraciones, pero siempre con la Palabra de Dios en medio.



He visto en este libro, algo que vengo viendo en los últimos libros del autor, un profundo británico que lleva desde el año 1976 en España, especialmente sensible con lo que acontece, con sus amigos y con los suyos. Me parece precioso el momento en el que escribe sobre la enfermedad de su esposa, la unión de toda la familia ante esto, las oraciones unánimes, en ocasiones desde el silencio de cada corazón ante la operación, todo el proceso de radio y quimio y hasta como tuvo que aprender a ir a la compra y a cocinar.



Recomiendo la lectura de este libro a todos los que me estéis leyendo, para cualquier consulta podéis dirigiros a www.edicionescaminoviejo.com.



Quero terminar tal y como comencé, con unas palabras del autor en la introducción que son realmente un texto de la Escritura… “La Palabra de Dios no está presa”.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - ‘Contra viento y marea’, de S. Stuart Park
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.