miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

¿Cómo afecta la libertad de expresión a la libertad religiosa?

Expresar la fe en el ámbito público es fundamental para el cristiano. En muchos lugares del mundo todavía se persigue a quienes quieren hablar de Jesús a otros.

#PERSEGUIDOS AUTOR 203/Daniel_Hofkamp 08 DE NOVIEMBRE DE 2020 13:00 h
Imagen de [link]Christiane[/link] en Pexels.

La libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales, es decir, uno de los pilares sobre los que se construye una sociedad libre. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos, su artículo 19 expone que “todos tendrán derecho a opinar sin interferencia” y “todos tendrán derecho a la libertad de expresión, incluyendo la libertad de buscar, recibir y difundir información e ideas de todo tipo, independientemente de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impreso, en forma de arte, o por cualquier otro medio de su elección”. En España, el Artículo 20 de la Constitución reconoce y protege el derecho “a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”.



Esta libertad tiene mucho que ver con la comunicación: aquello que queremos expresar y que, de esta forma, otros pueden conocer. La libertad de expresión genera sociedades culturalmente ricas y maduras. Es por eso que este derecho tiene tanta relación con la libertad religiosa. El intercambio de ideas sobre lo trascendente es fundamental para que podamos crecer como individuos y como sociedad.



Cabe destacar que es en las sociedades de tradición protestante donde se han desarrollado estas libertades de forma más notable. Podemos rastrear su origen hasta Martín Lutero, cuando frente al Emperador Carlos V declaró con valentía que su conciencia estaba cautiva de la Palabra de Dios, y por lo tanto, no podía ni quería retractarse de lo que había escrito. Aunque han pasado cinco siglos desde entonces, las amenazas, persecuciones y censura siguen ocurriendo en nuestro mundo más a menudo de lo que nos gustaría.



 



Libertades entrelazadas



Hay un paralelismo claro entre la libertad de expresión y la libertad religiosa. El informe anual de Reporteros Sin Fronteras valora la situación de la libertad de expresión en el mundo. No es coincidencia que su mapa sea muy similar al que realiza cada año Puertas Abiertas sobre los países donde hay una mayor persecución hacia los cristianos.





[photo_footer]En la parte superior, el mapa de la Lista Mundial de Persecución de Puertas Abiertas. Debajo, el mapa de libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras.[/photo_footer]



En esta sección se han repasado muchas de las situaciones que atraviesan los cristianos en el mundo a causa de la persecución. Pero en este artículo me gustaría centrarme en tres bloques, para destacar cómo en cada uno de ellos las amenazas a la libertad de expresión tienen su efecto en la libertad religiosa.



 



Contexto islámico



En los países en los que el Islam ocupa el poder de forma abrumadora, las libertades individuales se ven gravemente afectadas. Países como Pakistán, donde la prensa es amenazada y vigilada por los servicios secretos del Gobierno; o como Arabia Saudí, cuyo control de prensa y periodistas alcanza incluso a aquellos que están fuera de su país, como se pudo ver en el caso del asesinato de Jamal Khashoggi. Aunque hay diferentes niveles, en prácticamente ningún país islámico se permite la libre impresión de prensa o libros -por supuesto, no hay posibilidad de distribuir Biblias-. En todos estos países hay leyes de blasfemia muy estrictas, que se han utilizado tanto para silenciar a blogueros o periodistas como a cristianos. Las amenazas a la libertad religiosa y a la libertad de expresión van de la mano. 



Es necesario exigir a nuestros gobernantes que, cada vez que tengan la oportunidad de recibir visitas o firmar acuerdos económicos o estratégicos con alguno de estos países, las cuestiones de libertad religiosa y de expresión estén sobre la mesa.



 



Contexto autoritario



Si bien la mayoría de los países islámicos podrían entrar en esta categoría, aquí quisiera referirme a los países en los que se mantienen férreas dictaduras laicas cuyo control de la población es abrumador. Casos como Corea del Norte, donde es imposible encontrar cualquier iniciativa de prensa libre; o del gran gigante económico, China, país que utiliza la tecnología más avanzada para el control de medios e Internet sin dejar prácticamente ninguna rendija a la disidencia del partido; o un caso más cercano como es Cuba, donde periodistas como nuestro compañero Yoe Suárez es vigilado, investigado y amenazado por el Gobierno a causa de su labor de información sobre abusos a evangélicos.



Este autoritarismo parece asomar de vez en cuando en países como el nuestro. Resulta peligroso cuando un Gobierno, con el supuesto objetivo de proteger a la ciudadanía de las mentiras que circulan en los medios o Internet, opta por crear órganos de control que pretenden determinar la verdad según su único criterio, abriendo la puerta así a una posible censura que finalmente resultaría en perjuicio de la sociedad entera.



 



Contexto democrático



Parecería que en las democracias occidentales es donde hay un mayor desarrollo de la libertad de expresión y religiosa, y así es. Sin embargo, hay algunas amenazas presentes en el contexto europeo actual.



Un ejemplo es que la mayoría de los parlamentos están legislando sobre el “delito de odio”, con la intención de proteger a minorías raciales, étnicas, religiosas, y con cada vez más protagonismo, a grupos LGTBQ. Aunque las leyes pueden surgir de una intención loable, su ejecución es preocupante, como bien expresó la Alianza Evangélica Suiza: “la ley ejerce más presión sobre las personas que, por su religión y conciencia, expresan un enfoque crítico en relación con ciertas orientaciones sexuales”. En Madrid ya hemos visto algún caso, aunque no tan llamativo como el de la parlamentaria cristiana finlandesa Païvï Raïsänen, que ha sido interrogada por la Policía en varias ocasiones por compartir versículos de la Biblia en donde se condena la práctica homosexual.



Es difícil ver hasta dónde podría llegar la amenaza a la libertad de expresión por dar esta protección a ciertos colectivos. Como cristianos, debemos ser prudentes, buscando expresarnos con gracia y verdad, pero sin callar aquello que la Biblia enseña solo porque pueda resultar ofensivo a algún colectivo.



Otra amenaza latente es la del laicismo agresivo que procura arrinconar a las religiones al espacio privado, sin permitir la expresión religiosa en el ámbito público. Será interesante ver cómo se desarrollan en los próximos meses las estrategias contra el “islam político” en países como Francia. No es la primera vez que los evangélicos allí muestran preocupación porque su libertad se vea afectada. 



 



Conclusión



La libertad religiosa y la libertad de expresión van de la mano: son inseparables y si defendemos una de ellas, debemos también defender la otra.



Aunque en Europa podamos preocuparnos por las amenazas a las libertades que hemos mencionado anteriormente, si nos comparamos con lo que están viviendo otros cristianos en el mundo, debemos concluir que somos afortunados. Podemos salir a la calle a proclamar el evangelio. Podemos difundir el mensaje por los medios de comunicación. Tenemos espacio incluso en canales estatales. Podemos imprimir Biblias y distribuirlas sin arriesgarnos a ser multados o perseguidos. Podemos conversar sobre nuestra fe con nuestros amigos y familiares sin temor a ser expulsados o a sufrir represalias.



Viendo el panorama, más que ver las amenazas, creo que deberíamos preguntarnos si estamos aprovechando las oportunidades. Tal vez vivamos el tiempo de mayor libertad en la historia para compartir el evangelio en Europa. Depende de nosotros aprovecharlo.



Ante las jornadas de Oración por la Iglesia Perseguida (DIDO) que se celebrará esta domingo y el próximo, podemos orar por oportunidades para nuestros hermanos en todo el mundo para que puedan expresar su fe con libertad y sin temor a ser perseguidos.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Cómo afecta la libertad de expresión a la libertad religiosa?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.