miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Por qué yo no me quedo en casa

Incluso antes de conocer la posibilidad de ir a ayudar a Lesbos, Dios me habló intensamente a través del pasaje de Proverbios 3:27,28.

ACTUALIDAD AUTOR 941/Pau_Abad VALENCIA 25 DE ABRIL DE 2020 18:00 h
Foto cedida por [link]EuroRelief[/link]. Autora: Marijn Fidder

Que nadie se alarme. No soy un detractor de las medidas del Gobierno ni un conspiracionista, ni mucho menos un kamikaze que quiera jugar al pilla pilla con la policía. Soy el defensor número uno de que la gente se quede en casa y obedezca las medidas de las autoridades durante el estado de alarma. Pero la realidad es que me voy de casa la semana que viene, eso es así.



Me explico. Nuestra organización GAiN ha enviado un equipo de ayuda humanitaria urgente al campo de refugiados de Lesbos, así que allí voy el próximo 3 de mayo. Si te interesa qué voy a hacer, te harás una idea en este enlace o en las redes sociales de GAiN.  Pero no lo voy a contar aquí. Aquí solo voy a dar respuesta a una pregunta: ¿Por qué he decidido ir?



La respuesta no es la que quizá te estés imaginando, que puede ser una de estas: “quiero ayudar a los que más lo necesitan”, “quiero hacer algo relevante”, “quiero hacer postureo humanitario y que me saquen fotos entregando cajas de ayuda a familias necesitadas”, etc.



Simple y llanamente, he decidido no quedarme en casa porque, en mi caso, puedo decidirlo. Se me ha presentado la opción de ir a ayudar y, simplemente, he decidido ir y ayudar. Solo tenía dos opciones: quedarme o no quedarme, hacer algo o no hacer nada. Y en eso no hay acepción de personas. A ti quizá no se te ha presentado la opción de salir de casa (a no ser que seas personal sanitario, trabajes o ayudes en un ministerio de obra social, y similares), pero, desde luego, se te presenta el mismo dilema que a todos: hacer algo o no hacer nada.



Incluso antes de conocer la posibilidad de ir a ayudar a Lesbos, Dios me habló intensamente a través del pasaje de Proverbios 3:27,28 que dice: “No niegues un favor a quien te lo pida si en tu mano está el otorgarlo. Nunca digas a tu prójimo: ‘Vuelve más tarde; te ayudaré mañana’, si hoy tienes con qué ayudarlo” (NVI). De nuevo, el texto bíblico nos vuelve a preguntar lo que Dios le preguntó a Moisés en la zarza ardiente: ¿qué tienes en tu mano?



En mi caso, tengo en mi mano ir al campo de refugiados de Lesbos a servir. Eso no me hace más ejemplar que la persona que tiene en su mano llamar desde su casa a alguien que está pasando por una profunda crisis del tipo que sea y necesita desesperadamente hablar. O, aprovechando un poco de oportunismo, la persona que no puede ir a Lesbos, pero sí puede aportar una pequeña contribución económica. Y esto nos pone a todos los humanos bajo la misma disyuntiva, y en especial a los que, como yo, somos seguidores de Jesús: ¿qué está en nuestra mano hacer?



Dejemos de ver esta situación de crisis mundial como un paréntesis. En la vida no hay paréntesis. Como observó el famoso psicoanalista Victor Frankl, superviviente del holocausto, sobre aquellos camaradas del campo de concentración que no vieron su situación como un “paréntesis del destino”, sino como una oportunidad y un desafío para sacar lo mejor de ellos: “Tan sólo unos pocos lograron alcanzar esas cimas elevadas de desarrollo espiritual. Pero a esos pocos se les ofreció la oportunidad de conquistar la grandeza humana, aun a costa de su aparente fracaso o de su muerte; una hazaña que quizá jamás merecerían en las circunstancias ordinarias de la vida”.



Y esto que estamos viviendo no es, ni por asomo, el confinamiento de los campos de concentración. ¿Cuántos alcanzaremos esas “cimas elevadas de desarrollo espiritual”? Todos tenemos la libertad de decidir qué hacer y para qué ante cualquier situación. Dios nos creó con esa libertad que se ha demostrado incluso en las circunstancias más adversas e inimaginables.



Vuelve a resonar la pregunta, como si fuera una voz escondida entre las zarzas ardientes de nuestro interior: ¿Qué tienes en tu mano?



GAiN España es una ONGD cristiana que existe para ver la vida de las personas en situación de extrema vulnerabilidad ser transformada por el amor de Dios puesto en práctica, a través de la involucración de personas. En estos momentos, entre otros proyectos en marcha, está respondiendo a los efectos directos y daños colaterales que está teniendo la crisis del COVID19 en el campo de refugiados de Moria (Lesbos) donde viven actualmente 20.000 personas en un lugar pensado para albergar a 3.000. Puedes visitar la web del proyecto aquí.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Por qué yo no me quedo en casa
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.