jueves, 4 de julio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
11
 

El relativismo moral

La mayoría de las personas, independientemente de sus creencias, toman las mismas decisiones fundamentales cuando se enfrentan a los mismos dilemas éticos.

CONCIENCIA AUTOR Antonio Cruz 06 DE OCTUBRE DE 2019 06:05 h

Los sofistas eran maestros griegos que viajaban de ciudad en ciudad enseñando a la gente a ser buenos ciudadanos y a triunfar en la política. Ellos fueron los primeros pensadores que cobraron por sus enseñanzas (fundaron el primer gremio de los profesores de filosofía relativistas que cobraban por sus clases). Eran relativistas morales y creían que no es posible determinar lo que es moralmente correcto. Las normas morales son siempre convencionales -decían- y se aceptan por intereses o conveniencia. Creían que en el terreno de la moral, todo es cuestión de opinión.



Uno de los textos más antiguos, que refleja estas ideas, es el del sofista Protágoras (485-411 a. C.), quien resume bastante bien la doctrina del relativismo moral:




Sobre lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo sostengo con toda firmeza que, por naturaleza, no hay nada que lo sea esencialmente, sino que es el parecer de la colectividad el que se hace verdadero cuando se formula y durante todo el tiempo que dura ese parecer.[1]




El problema con estas ideas es que, si fueran ciertas, ninguna conducta humana podría ser considerada nunca como “buena” o “mala” en sí misma. Todo dependería siempre del punto de vista o de la opinión de las personas particulares. Sería moralmente bueno, aquello que a los individuos les pareciera bueno en un momento determinado. La ley moral sería subjetiva y, por tanto, no habría nunca conductas moralmente malas o censurables. ¿Estaban en lo cierto los sofistas griegos? Vanos a ver que no.



 



El sentido moral del ser humano es objetivo y universal



Si el relativismo moral de los sofistas, y de tantos otros pensadores a lo largo de la historia, fuera cierto, deberíamos esperar que cada cultura, sociedad o religión, tuviera su propio sistema particular de valores morales. Y que éstos fueran fundamentalmente diferentes entre sí. Sin embargo, los estudios antropológicos confirman todo lo contrario. A pesar de pequeñas diferencias culturales, la mayoría de las personas, independientemente de sus creencias, toman las mismas decisiones fundamentales cuando se enfrentan a los mismos dilemas éticos.



Esto se ha estudiado en muchos pueblos alrededor del mundo y se ha visto que la moralidad es objetiva y universal. Tal como escribe el profesor de literatura, C. S. Lewis: Si alguien se toma el trabajo de comparar las enseñanzas morales de, digamos, los antiguos egipcios, babilonios, hindúes, chinos, griegos o romanos, lo que realmente le llamará la atención es lo parecidas que son entre sí y a las nuestras.[2] Hasta los propios darwinistas ateos, como el biólogo Richard Dawkins, no han tenido más remedio que reconocer esta realidad.



Se han hecho experimentos morales, por ejemplo, con los kuna (pequeña tribu centroamericana que tiene poco contacto con los occidentales y que carece de religión) y han mostrado tener los mismos juicios morales que los demás.[3] Esto es precisamente lo que cabría esperar si poseyéramos un sentido moral inserto en nuestra conciencia. Hoy existe suficiente consenso, entre los antropólogos culturales, acerca de la existencia de una moralidad universal en la especie humana. Y tal convicción corrobora exactamente lo que dice la Biblia y contradice el relativismo moral de los sofistas (y de tantos otros pensadores a lo largo de la historia).



Ahora bien, ¿cómo explica este hecho el naturalismo evolucionista? Por supuesto, no tiene más remedio que admitir la realidad de la universalidad del sentido moral. Pero se aduce que esta especie de gramática universal que dirige nuestros juicios morales evolucionó durante millones de años, a partir de animales carentes de sentido moral.



 



¿Crearon los genes egoístas al buen samaritano que llevamos dentro?



Richard Dawkins, afirma que la bondad humana es perfectamente compatible con su antigua teoría del “gen egoísta”.[4] En su opinión, hay circunstancias en las que “los genes aseguran su supervivencia egoísta influyendo en los organismos para que se comporten de manera altruista”. Según tal extraña teoría de Dawkins, este altruismo hipócrita se debería a cuatro cosas: al parentesco genético, a la reciprocidad o intercambio de favores, al beneficio darwiniano de ser generoso y al afán de notoriedad.



Se supone que, a lo largo de la prehistoria, los humanos vivieron en condiciones que favorecieron la evolución de estas cuatro clases de altruismo o generosidad. Sin embargo, imaginar historias es fácil pero resulta mucho más difícil demostrarlas científicamente. 



La hipótesis de Dawkins, tal como dice el biofísico y teólogo irlandés, Alister McGrath, “es simplemente una pontificación metafísica, no un análisis científico”.[5] Lo único que se puede demostrar objetivamente de la teoría del gen egoísta es que en el interior de nuestras células hay genes. Nada más. Ni que sean egoístas, ni que dirijan nuestras acciones, ni que nos usen como vehículos para sus intereses reproductivos, etc.



Nada de esto se puede comprobar experimentalmente. Todo es pura especulación metafísica, no empírica (no demostrable), que oculta detrás compromisos ideológicos previos con el materialismo que, por supuesto, tampoco son verificables.



A pesar de esto, Dawkins dedica todo el capítulo 6 de su libro, El espejismo de Dios, para explicar que la moral humana es solamente un fenómeno natural, y que Dios no es necesario. Según él, nuestros genes habrían diseñado hace mucho tiempo a los humanos para que fuesen virtuosos ya que esto aumentaría las probabilidades de que tales genes sobrevivieran en el futuro. De manera que la biología darwinista sería la explicación definitiva de la moral y, por tanto, ya no habría necesidad de explicaciones teológicas. ¡La supervivencia de los genes, y no Dios, sería la fuente de la moralidad y problema resuelto! 



No obstante, cuando se sigue leyendo el libro de Dawkins, se descubre que toda esta argumentación que ha venido defendiendo se desmorona repentinamente como un castillo de naipes. En la página 255 dice que “las reglas generales en algunas ocasiones fallan”[6] y que podría ser que nuestros impulsos de buen samaritano sean fallos análogos a los del instinto de esos pequeños pájaros que se desviven por alimentar enormes polluelos que no son suyos, como hacen los cucos o cuclillos. ¿Qué significa este giro de 180 grados en su argumentación? Después de decir que la selección natural de las mutaciones en los genes es la responsable del altruismo y la moralidad humana, ahora nos dice todo lo contrario. A saber, que dicha selección natural puede tener fallos y no ser la responsable de la moralidad. Así pues, ¿en qué quedamos?



Como escribe el catedrático de teología de la Universidad de Georgetown (Washington), John F. Haught: Dawkins no solo nos deja esperando aún la prometida explicación evolucionista de la moral, sino que también ejemplifica la contradicción lógica a la que todo intento de ofrecer una justificación puramente científica de la moral termina conduciendo.[7] En definitiva, la evolución darwinista es incapaz de explicar la moral humana. Un proceso natural ciego, indiferente y amoral como la evolución difícilmente podrá explicar jamás por qué la justicia, el amor y la búsqueda de la verdad existen en la conciencia humana. De manera que, a pesar de lo que diga Dawkins, los genes no pudieron jamás crear al buen samaritano.



 



Notas







[2] Lewis, C. S., 1995, Mero cristianismo, Rialp, Madrid, p. 23. 





[3] Dawkins, R. 2015, El espejismo de Dios, Espasa, Barcelona, p. 260.





[4] Ibid., p. 248.





[5] McGrath, A. 2016, La ciencia desde la fe, Espasa, Barcelona, p. 163.





[6] Dawkins, R. 2015, El espejismo de Dios, Espasa, Barcelona, p. 255.





[7] Haught, J. F. 2012, Dios y el Nuevo ateísmo, Sal Terrae, Santander, p. 116.




 

 


11
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Pablo de Felipe
11/10/2019
20:42 h
10
 
Manuel5, es muy interesante su observación de que los propios cristianos hoy día, aunque digan que se apegan a la moral "bíblica", pasan de largo por muchos de esos textos. Ni el más "conservador" es capaz de aplicar realmente muchos de estos textos y los que comenta en otras entradas. Consideramos un gran logro la abolición de la esclavitud del siglo XIX, por la que tantos cristianos lucharon, sin darnos cuenta que eso ya es ir más allá del AT e incluso del NT! Me gustaría saludarle algún día.
 
Respondiendo a Pablo de Felipe

Manuel5
12/10/2019
20:53 h
11
 
En Cadiz vivo y me encanta leer las Escrituras Con una “especialización “ en “El origen histórico del Cristianismo “
 
Respondiendo a Manuel5

cavw<><
10/10/2019
20:14 h
8
 
Es claro, en su respuesta a Javier (la 2da), que Ud. cae en el mismo error que el imputa a él... el contexto... lea la situación que era mucho más solo ser glotón... Deu 21:18 "Si un hombre tiene un hijo terco y rebelde que no obedece a su padre ni a su madre, y aunque lo castiguen, ni aun así les hace caso,
 
Respondiendo a cavw<><

Pablo de Felipe
11/10/2019
20:37 h
9
 
¿Y eso justificar lapidarlo para un cristiano? ¿Podemos los cristianos considerar eso como el ideal de justicia para nosotros?
 
Respondiendo a Pablo de Felipe

Javier
09/10/2019
22:29 h
7
 
Daria mucho debate este tema para pocas líneas. Entender la Biblia como la ciencia requiere años de estudio de cultura, exegesis, hermenéutica, historia , pero sobre todo haber nacido como una nueva persona convertida a Cristo para que Dios nos de entendimiento. Un Dios que en apariencia parece cruel tiene sus motivos. No es un Dios buenista sino bueno. El buenista cree que ama pero ignora gran parte de la justicia; el bueno ama pero no pasa por alto la justicia. Dios es bueno no buenista.
 
Respondiendo a Javier

Javier
09/10/2019
22:20 h
6
 
Manuel lee Lev 18:9-14 y Dt 20:2-8. ahí encontrarás lo de pasar a fuego a los hijos. Por otra parte la El Dios del A.T. es el mismo que el Jesús del NT. La Biblia nos muestra equilibrio ente castigo y amor. Te invito a leer pasajes donde también habla de que el marido ame a la mujer como a su mismo cuerpo y los amos traten con benignidad a sus siervos. Donde Dios es amor y misericordia (Is 43; Ef 6).
 
Respondiendo a Javier

Javier
08/10/2019
21:11 h
3
 
Estimado Manuel, no veo que exista relativismo moral en la biblia. Sino un cambio de relación de Dios hacia el hombre debido a la inmadurez y maldad de este ultimo. En el AT, Dios tenia que ser duro ante su pueblo malvado porque cometían depravados delitos como quemar a sus hijos en el fuego para satisfacer a los dioses paganos (leer en su contexto e historia las cosas para entender a Dios). En el NT y hasta hoy, Dios envía a Jesús para salvar al hombre del fuego eterno. Del castigo al perdón.
 
Respondiendo a Javier

Manuel5
09/10/2019
12:28 h
5
 
Saludos Javier Cuando Dios da los mandamientos que leemos en Deuteronomio y Levítico, el Pueblo estaba en el desierto guiado por Moises. Si de verdad lee en su contexto , no quemaban a ningún hijo...
 
Respondiendo a Manuel5

Manuel5
09/10/2019
12:22 h
4
 
El Dios del AT muestra una moral distinta a la que mostró Jesus. . .¿Le parece poco depravado matar a un hijo por ser glotón (Deuteronomio 21:20-21)? . O cuando un hombre casado tiene relaciones con su suegra , matar quemándola a su esposa (Levítico 20:14) . ¿Le parece bien la moral del Nuevo Testamento que dice que la esposa obedezca a su marido aunque sea malo, DE LA MISMA MANERA que el esclavo obedece a su amo? (1a Pedro 2:18 y su continuación en 3:1? . Tal vez no lo leyó en su contex
 
Respondiendo a Manuel5

Manuel5
07/10/2019
12:36 h
2
 
Del relativismo moral también tenemos ejemplos en la Biblia . ¿Qué cristiano mataría hoy a su hijo porque maldijera a un padre? Sin embargo el mandamiento de Dios en Éxodo 21:17 lo propone. . .¿Quien mataría a la esposa quemándola , porque el marido “habitara “con la madre? Ese también era un mandamiento de Dios (Levítico 20:14) . Hoy en día los creyentes tienen otra moral que no es la bíblica
 
Respondiendo a Manuel5

Ángel Aránguiz
07/10/2019
02:34 h
1
 
Excelente Artículo Hermano Antonio Cruz. Es un agrado leerle. Bendiciones para usted y familia.
 



 
 
ESTAS EN: - - - El relativismo moral
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.