domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

Argumentando a Dios

Dios, al no ser materia que cambia en el tiempo y el espacio, no es susceptible de verificación por los sentidos humanos

CONCIENCIA AUTOR Antonio Cruz 18 DE AGOSTO DE 2019 09:05 h
Algunos autores proponen el ejemplo del zapato de cristal del famoso cuento de la cenicienta. /You Tube.

A lo largo de la historia, los diversos teólogos y filósofos han venido desarrollado argumentos lógicos en favor de la existencia de Dios.



Lo primero que conviene decir es que ninguna de estas reflexiones consigue demostrar definitivamente la existencia del Altísimo.



Si así fuera, desde luego no podría haber agnósticos ni ateos, como tampoco existen, por ejemplo, escépticos del teorema de Pitágoras, el principio de Arquímedes o la ley de la gravedad de Newton.



Lo que está demostrado empíricamente, lo está también definitivamente y debe aceptarse universalmente, en tanto en cuanto nuevos conocimientos no vengan a confirmar lo contrario.



El problema con la existencia de la divinidad es que no hay manera de contrastarla empírica o experimentalmente. Dios, al no ser materia que cambia en el tiempo y el espacio, no es susceptible de verificación por los sentidos humanos, incluso aunque éstos se sirvan de sofisticada tecnología.



Asimismo, todo lo contrario también es cierto. Es imposible demostrar que Dios no exista, por la misma razón anterior.



Si esto es así, ¿qué sentido tienen todos los argumentos racionales elaborados hasta el presente? Si la razón humana es incapaz de demostrar o negar definitivamente la realidad trascendente de Dios, ¿por qué seguir insistiendo en tales explicaciones, tanto desde el teísmo como desde el ateísmo?



Quizás porque, aunque la razón humana no pueda demostrar a Dios de manera irrefutable, si puede examinar los distintos argumentos y determinar cuáles se acomodan mejor a la idea de Dios, así como a las enseñanzas reveladas en la Biblia.



Este examen de los diferentes razonamientos, tanto a favor como en contra de la existencia de Dios, debería proporcionarnos herramientas para valorar si todo aquello que sabemos del universo, del mundo natural, de los seres vivos y del propio hombre, encaja mejor con la creencia en un Dios creador o, por el contrario, apoya la idea de que el cosmos se ha hecho a sí mismo, sin necesidad de ningún agente sobrenatural inteligente.



Algunos autores proponen el ejemplo del zapato de cristal del famoso cuento de la cenicienta.[1] De la misma manera que sólo la protagonista del mismo -frente a muchas otras candidatas- pudo introducir el pie en tan singular zapato, también los argumentos de las diferentes cosmovisiones y religiones pueden evaluarse a la luz de la realidad observable.



Si resulta que se encuentra a quien calza perfectamente el zapato de cristal o, al menos, los datos conocidos parecen apuntar preferentemente hacia él, entonces se habrá hallado la concepción acertada o al menos la más probable.



En sucesivos trabajos examinemos pues este singular calzado (los diferentes argumentos existentes) con el fin de determinar quién podría ser su verdadero dueño.



[1] Powell, D. 2009, Guía Holman de Apologética cristiana, B&H, Nashville, Tennessee, p. 97.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Manuel5
21/08/2019
11:11 h
1
 
Yo sí soy un escéptico de la ley de gravitación universal de Newton. Tengo entendido que, ahora que la Física ha descubierto leyes nuevas (Einstein), se quedó obsoleto lo que propuso Newton.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Argumentando a Dios
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.