domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
2
 

Ya no me quiero llamar cristiano

El vocablo “cristiano” se usa de tantas diferentes maneras en nuestra sociedad, algunas hasta contrarias al evangelio de Cristo.

CAMINANDO CON EL PUEBLO AUTOR Juan Francisco Martínez 23 DE SEPTIEMBRE DE 2018 10:00 h

Hay días en que yo ya no me quiero llamar cristiano. No es que quiero dejar de seguir a Cristo Jesús  Más bien, me doy cuenta que el vocablo “cristiano” se usa de tantas diferentes maneras en nuestra sociedad, algunas hasta contrarias al evangelio de Cristo. (Y como he mencionado en una nota anterior el término “evangélico” también sufre de usos contrarios al evangelio.)



En muchos círculos “cristiano” es un adjetivo para describir cosas que no tienen ninguna relación con seguir a Cristo Jesús. Se venden productos “cristianos” que tienen poco que ver con la causa del evangelio y mucho que ver con hacer dinero.  El mercado “cristiano” es ahora tan grande que los dueños de algunas de las compañías de literatura y música “cristiana” más grandes no son creyentes, sino personas que saben que venderle a los “cristianos” produce buenas ganancias.  



En el mundo musulmán el vocablo “cristiano” tiene un largo historial negativo. “Cristiano” trae a la memoria las cruzadas, las imposiciones de las colonias europeas, la imposición de dictadores por “países cristianos” en nombre del anticomunismo, el sentir de que los “países cristianos” están el Medio Oriente hoy porque quieren control del petróleo (sea o no verdad) y que se puede justificar el maltrato a los palestinos en nombre de una escatología que termina justificando la injusticia. Y si no fuera suficiente, las películas de Hollywood son vistas como productos de una sociedad “cristiana”. Tenemos que reconocer que parte de la reacción negativa en hacia el evangelio en los países musulmanes se debe a la imagen que tienen de los llamados países “cristianos”.



Si “cristiano” tiene estas connotaciones negativas ¿cómo vamos a proclamar el evangelio de tal manera que el no creyente vea a Cristo Jesús? Tal vez podamos aprender algo de las palabras de Francisco de Asís quien dijo “predica el evangelio siempre. Si es necesario utiliza palabras.” A la luz de este reto quisiera sugerir una idea “radical”. Dejemos de utilizar el término “cristiano” como adjetivo. Que la gente vea que su negocio es “cristiano” por la manera que trata a sus empleados, por el justo trato que reciben sus clientes y por su honestidad, aunque le cueste. Que la sociedad identifique nuestra música como cristiana, no por la letra, o el sello que la vende, sino por el estilo de vida de quien la canta y por el cambio radical que se ve en los que la escuchamos. Que el pobre y el necesitado vean en nuestras acciones el amor de Cristo Jesús. Que el mundo musulmán cambie su perspectiva del evangelio por el número de personas que demuestren, sin intereses políticos o económicos, la realidad del amor de Cristo Jesús. En otras palabras sugiero que nuestro testimonio sea tal que los no creyentes nos identifiquen como seguidores de Cristo Jesús sin que tengamos que utilizar el adjetivo “cristiano” para describir lo que estamos haciendo.



Si somos sal y luz en la manera que utilizamos nuestro dinero, en como hacemos política exterior, en como tratamos a la viuda, al huérfano y al extranjero y si demostramos el amor de Cristo hacia nuestros enemigos aquí y en el resto del mundo, no tendremos que llamarnos cristianos, sino que la gente verá lo que hacemos y glorificará a nuestro Padre que está en los cielos (Mateo 5:16).  Si otros nos llaman cristianos porque reflejamos la vida de Cristo, entonces habremos cumplido con nuestra tarea.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

EZEQUIEL JOB
29/09/2018
17:40 h
2
 
Entre los cristianos, en estos días, unos dicen que Cristo es su ejemplo al que hay que imitar, otros dicen que hay que cumplir la "comisión" que es predicar el evangelio, El Señor no dijo PREDICAR, sino hacer discípulos, que es muy diferente(Mat28:19-20), pero muy poco escucho y leo que "Cristo es mi SEÑOR", por tanto mi vida, actos y pensamientos deben estar acorde a los mandatos de su evangelio, es decir viviendo en paz con todos, honestidad, integridad, amor y piedad al prójimo, (Luc 6:46).
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

discipulo
25/09/2018
07:23 h
1
 
llamarse cristiano, es una palabra muy degradada en estos días, incluye: sufrimiento, hacer la voluntad de Dios, tener una comunión diaria con Dios, clamar que se cumpla la voluntad de Dios, (su agenda divina y no la de los hombres).
 



 
 
ESTAS EN: - - - Ya no me quiero llamar cristiano
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.