viernes, 7 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Carlos Martínez
 

Quemaron libros, mas no la memoria

El 10 de mayo de 1933, estudiantes nazis cautivados por la retórica de su líder Adolfo Hitler, quemaron miles de libros en la Bebelplatz en el centro de Berlín.

KAIRóS Y CRONOS AUTOR Carlos Martínez García 22 DE JULIO DE 2018 18:56 h
Facultad de Derecho de la Universidad de Berlín, en la Babelplatz. / Carlos Martínez García

Es un objeto frágil. Altas o muy bajas temperaturas pueden dañarlo. La humedad lentamente lo va deformando, hasta que es imposible separar sus hojas. Los hongos lo carcomen y la polilla lentamente lo horada como eficaz taladro en dura madera. Esto puede pasar con un libro y así se han perdido valiosos ejemplares desde que los libros tuvieron el formato que conocemos hoy. Su antecedente es del siglo primero D. C., que se conoció como códice y consistía en hojas de pergamino o papiro cosidas para unirlas por uno de sus lados.



 



Placa que recuerda la quema de libros el 10 de mayo de 1933. / Carlos Martínez García



Adversarios como los mencionados, que pulverizan los libros y se llevan ideas fijadas en tinta y papel, irremediablemente continuarán demoliendo volúmenes por aquí y por allá. Pero el enemigo más letal de los libros ha sido la obsesión de los sectarios por erradicarlos, porque el conjunto de hojas impresas y encuadernadas transmiten propuestas e imaginarios considerados peligrosos por todo tipo de censores. En la ficción destaca la espléndida novela de Ray Bradbury, Fahrenheit 451, que narra los esfuerzos de un gobierno por quemar libros, creyendo que hacerlos desaparecer en las flamas evitará la transmisión de ideas nocivas. En la realidad, una obra de Fernando Báez, Historia universal de la destrucción de los libros, contiene episodios dantescos que dan cuenta de cómo fanatismos de distinta índole impulsaron hordas incendiarias.



El 10 de mayo de 1933, estudiantes nazis cautivados por la retórica de su líder Adolfo Hitler, quemaron miles de libros en la Bebelplatz, antes tuvo como nombre Opernplatz, en el centro de Berlín. Echando a las llamas obras de autores considerados anti alemanes por los inquisidores germanos, éstos buscaban purificar a su nación con la acción depredadora del fuego. Fueron incinerados libros de pensadores alemanes como Karl Marx, Heinrich Heine (1797-1856, para otro contexto escribió una frase que resultó premonitoria de lo que sucedería años después “Donde se queman libros se acaba también quemando seres humanos”), Thomas Mann, Sigmund Freud y Bertolt Brecht, entro otros. Entre los autores extranjeros cuyas obras fueron pasto de las llamas estuvieron los norteamericanos John Dos Passos y Ernest Hemingway, y el ruso Máximo Gorki.



La Babelplatz está rodeada de imponentes edificios, como la Universidad Humboldt, La Catedral de Santa Eduviges, el de la Ópera de Berlín y un hotel. En el centro de la plaza, donde en mayo de 1933 los nazis atizaron la hoguera con las obras de autores indeseables por el nacionalsocialismo, se ubica una plancha transparente, una especie de ventana en el piso. Lo que vi a través del grueso cristal y debajo me sacudió: estanterías sin libros, desnudas de obras colocadas una tras otra. Los entrepaños que solamente contienen aire son un potente recordatorio de la barbarie, pero también de que los objetos frágiles que son los libros, aunque reducidos a cenizas por el fanatismo hitleriano, no desparecieron sino que durante el régimen de horror alguien a hurtadillas leía obras estigmatizadas.



 



Con un libro en el mismo lugar donde miles fueron quemados. / Melissa Eréndira Martínez Byer



Junto al rectángulo transparente se localiza una placa que rememora lo sucedido el 10 de mayo de 1933, leerla fue una experiencia muy emotiva. Como un sencillo y personal recordatorio de que los horrores humanos no han podido, ni podrán, contra el frágil transmisor de conocimientos que es un libro, me senté junto a la losa transparente, saqué un libro que llevaba y me puse a leerlo un minuto en el mismo lugar donde la intolerancia extrema alzó llamas y las alimentó con miles de libros.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Quemaron libros, mas no la memoria
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.