lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Archivos del Vaticano 147
64
 

¿La mariología disminuye el papel de Jesús y del E. Santo?

La mariología tiende a ser una intrusa dentro de la armonía trinitaria y un obstáculo para una apreciación completa de quien es el Dios Trino.

DESDE ROMA AUTOR Leonardo De Chirico TRADUCTOR Rosa Gubianas 11 DE MARZO DE 2018 19:45 h

Un estribillo común en la disertación ecuménica es que todas las tradiciones religiosas históricas (el catolicismo romano, la ortodoxia oriental y varias ramas del protestantismo) difieren en la forma en que entienden la salvación (p.ej. la justificación, la renovación, la deificación) y la naturaleza o el papel de la iglesia y los sacramentos, pero están de acuerdo sobre los dogmas de las doctrinas cristianas de la Trinidad y la Cristología. Mientras que en un nivel esto es formalmente cierto -cada una de estas tradiciones se adhiere al Credo de los Apóstoles- una mirada más profunda y más cercana muestra algunas grietas en esta suposición generalizada.



La  mariología es un caso de prueba que ofrece una oportunidad para ver en qué medida la Trinidad y la Cristología pertenecen a la fe compartida. En la tradición católico romana, al menos, se le reza a María y es una persona venerada, rodeada de una gran variedad de devociones marianas, por ejemplo, rosarios, procesiones y peregrinaciones. Los títulos que se refieren a ella (p.ej. Reina Celestial, Mediadora, Abogada) se parecen a los atribuidos a su hijo, Jesucristo. La mariología es también el tema de dos dogmas recientemente promulgados (es decir, creencias vinculantes): el dogma de la inmaculada concepción de 1854 y el dogma de la asunción corporal al cielo de 1950. La mariología afecta no sólo a la doctrina de la Revelación, sino también a la doctrina de la Trinidad.



 



¿CÓMO ES EL CENTRO DE LA MARIOLOGÍA?



Mientras que la opinión abierta de la mariología católico-romana es que las doctrinas mariológicas y las prácticas marianas de ninguna manera distraen la atención sobre Jesucristo, la realidad es que la línea que Roma desea preservar es, de hecho, cruzada de muchas maneras. Cuando santuarios enteros o procesiones o cadenas de oración son dedicados a María a fin de moldear completamente las vidas de los devotos, resulta difícil atribuirlo simplemente a los excesos devocionales de una piedad popular pobremente educada. Separar el culto cristiano debidamente expresado de prácticas cultas cargadas de paganismo es una línea fronteriza suave e incluso líquida que no se mantiene ni se salvaguarda suficientemente, a pesar de las buenas intenciones expresadas en la enseñanza oficial. La cuestión es si la mariología tal como está actualmente, con su panorama dogmático y su penetrabilidad devocional, implica una proximidad inherente, por no decir una mancha, de lo que no es defendible bíblicamente.La indiscutible evidencia de muchos de estos actos y hábitos devocionales indican que en la mayoría de las vidas de la gente la centralidad de María se experimenta mucho más que la reverencia y la obediencia a Cristo. Todo esto ocurre, no a pesar de lo que la Iglesia Católica Romana enseña, sino a causa de lo que la misma aprueba explícita o implícitamente.



 



¿ESTÁ LA MARIOLOGÍA SUSTITUYENDO A LA CRISTOLOGÍA?



Desde la declaración dogmática del Concilio de Éfeso en el 431 después de Cristo (cuando a María le fue dado el título de “Madre de Dios”) la trayectoria mariológica ha sido fuertemente impulsada en constante expansión y en términos casi autorreferenciales. Después de Éfeso la veneración a María llegó a ser prominente en las prácticas devocionales, los patrones doxológicos y las artes religiosas. El cristianismo pasó por un cambio mariano en términos de liturgia y orientación general. La paradoja fue que el Concilio que quería reafirmar la plena deidad y la humanidad de Jesús terminó promoviendo una herejía funcional. Individuos, grupos y movimientos empezaron a desarrollar unas interpretaciones marianas de la fe cristiana casi obsesivas y María se convirtió en la figura a la que más se rezaba en la vida diaria. Ella no estaba destinada a desviar la atención de su Hijo, pero su percepción posterior a Éfeso le reemplazó funcionalmente en términos de formas experienciales de cristianismo.



El Hijo siempre se representó en compañía de la Madre, la Madre a menudo fue retratada como más grande que el (bebé) Hijo y junto con una creciente inversión en la oración dirigida hacia ella, contribuyó a la reconfiguración gradual de la espiritualidad cristiana lejos de Cristo (que empezó a verse como demasiado distante, demasiado divino, demasiado remoto para acercarse a Él) y más cercana a María con su actitud maternal, tierna y compasiva. La humanidad de Cristo -que es esencial para reconocer su papel como mediador uniendo el Hijo encarnado con sus criaturas- fue progresivamente enrarecida a expensas de su divinidad. La divinidad de Cristo fue finalmente empujada a la vanguardia, haciéndole demasiado alto para ser invocado directamente.



El equilibrio de la confesión en los primeros credos de Jesucristo siendo “completamente Dios y totalmente hombre” fue mantenido nominalmente pero prácticamente abandonado por la creciente espiritualidad mariana de la iglesia posterior a Éfeso. El vacío dejado por la falta de apreciación de la humanidad de Cristo se llenó con el crecimiento del papel de María la Madre. La cercanía de la Madre de Dios fue la respuesta a la lejanía del Hijo de Dios e incluso fue la causa que el Hijo se percibiera además como demasiado distante para comprender y asistir en las luchas de la vida. En otras palabras, puede que involuntariamente, la Madre se tragara al Hijo. La Cristología ortodoxa basada en los Concilios de Nicea (325 después de Cristo) y Calcedonia (451 después de Cristo) continuó siendo formalmente profesada y defendida; en realidad, la apropiación de estas verdades cristológicas se convirtió en un discurso demasiado abstracto y con poco beneficio espiritual. Cuando se practicó a un nivel doxológico popular fue una “mariología que lo abarca todo” que encarnó las necesidades espirituales de la gente y estimuló aún más el desarrollo teológico a lo largo de las líneas mariológicas.



 



¿LA MARIOLOGÍA OSCURECE LA OBRA DEL ESPÍRITU?



Es más que eso. En las relaciones Trinitarias, la obra del Hijo está estrictamente conectada con la del Espíritu Santo. Según la Biblia, el papel del Hijo como mediador está elaborado por y a través del Espíritu. Por ejemplo, es el Espíritu el que nos ayuda en nuestra debilidad intercediendo por nosotros de acuerdo con la voluntad de Dios (Romanos 8:26-27). Cristo, que es el Mediador del Padre y el Espíritu, nos capacita para ir a Él. ¿Qué ocurre con el aumento sin control de la mariología? Al empujar la humanidad de Cristo fuera de la imagen y llenar el vacío con las intercesiones de la Madre de Dios, el desarrollo mariológico disminuyó también el papel del Espíritu Santo al no reconocer su vital implicación en la obra mediadora del Hijo. Al convertirse en la figura más cercana al Hijo, que siempre podría ser invocada y percibirla más cerca que el Hijo, María prácticamente descifró el vínculo entre el Hijo y el Espíritu y quebrantó la relación entre los fieles y el Espíritu. La “ganancia” de la mariología fue la “pérdida” del Espíritu Santo. El crecimiento impresionante de la mariología significó la desaparición inquietante del Espíritu.



El marianismo oscureció entonces la proximidad del Hijo y congeló la única contribución del Espíritu. Más allá de los excesos en las prácticas devocionales -las cuales están, sin embargo, intrínsecamente relacionadas con la naturaleza de la misma mariología- el punto de vista de María del catolicismo romano plantea serias cuestiones a nivel de su trascendencia trinitaria.



Tiene que equipararse la adhesión formal a la base del Credo de la persona y la obra de Jesucristo con una espiritualidad coherente centrada en la alabanza al Dios Trino {Padre, Hijo y Espíritu Santo}, algo que no sucede en la mariología a causa de su visión exagerada de María y su consecuente marginalización de Cristo y el Espíritu.



A pesar de la intención declarada de no desviar la atención del Hijo, la mariología tiende a ser una intrusa dentro de la armonía trinitaria y un obstáculo para una apreciación completa de quien es el Dios Trino y de lo que Él ha hecho por nosotros.


 

 


64
COMENTARIOS

   

 
Respondiendo a

Andrés
25/03/2018
23:06 h
60
 
Aplica tambien a post 56: Demuestre con la doctrina oficial de la Iglesia (no me interesa lo que ud piense ya que ud está atribuyendo cosas a la Iglesia) que la Eucaristía no coincide con la institicuión de Jesucristo. De lo contrario se mantiene su m uñeco de paja. Y le recuerdo que hasta ahora no demostro absolutamente nada de lo que afirmó.
 
Respondiendo a Andrés

Andrés
25/03/2018
22:59 h
59
 
Muestre en la bendición Urbi et Orbe la pretension de dominación mundial. De lo contrario se mantiene su muñeco de paja.
 
Respondiendo a Andrés

Andrés
25/03/2018
22:58 h
58
 
muestre en la enseñanza de la Iglesia que Cristo no es la Cabeza de la Iglesia. De lo contrario se mantiene su muñeco de paja.
 
Respondiendo a Andrés

Andrés
24/03/2018
17:41 h
52
 
Infalibilidad no es impecabilidad. Dicho de otro modo: ¿ud puede estar errando en lo que afirma tan tajantemente en materia de fé y moral ? Ojo con la respuesta, muchisimo cuidado con la respuesta, no evada el respodner pero tenga muchisimo cuidado con la respuesta (no vaya a ser que caiga en lo mismo que c uestiona). Además Sigo esperando -por ejemplo- que sustente con la doctrina oficial de la Iglesia lo que afirma en su comentario 46. De lo contrario sigue firme en su muñeco de paja.
 
Respondiendo a Andrés

Andrés
26/03/2018
13:06 h
63
 
a post 61: Donde dice la Iglesia que Cristo no es la cabeza?. Le REPITO lo que evade responder: ud puede estar errando en lo que afirma en materia de fé y moral? RESPONDA Y NO EVADA. Le recuerdo, ud ya lo sabe pero evidentemente no le importa, que sigue manteniendose en su muñeco de paja.
 
Respondiendo a Andrés

Manolo
26/03/2018
09:43 h
61
 
C.52. Dice el Espíritu Santo que :" no toma placer el necio en la inteligencia"( Proverbios 18:2) ¿No tiene usted suficientes respuestas con los CC del 53 al 57?;pues amigo lea (1ª Cor. 3:11)(Ef .2:20)(2ª Tim. 2:19)(1ª Pedro 2:7)(Ef.1:22)Ef.4:15)(Col.1:18)(Col.2:10) verá que ¡¡¡solo Jesucristo es la Cabeza de su iglesia!!! y si quiere saber lo que dice el Espíritu Santo sobre la extrapolación del emperador romano(imperio militar)en el papado(imperio religioso)lea Apocalipsis 13, DLB, mora.
 
Respondiendo a Manolo

Manolo
23/03/2018
11:43 h
49
 
¿Ha leído el C. 46?, DLB, mora.
 
Respondiendo a Manolo

Andrés
23/03/2018
14:48 h
51
 
si, deme un documento de la enseñanza oficial de la Iglesia que diga que el Papa vence a Satán en lugar de Jesús, tal como ud afirma.
 
Respondiendo a Andrés

EZEQUIEL JOB
20/03/2018
14:00 h
42
 
abdala, si son "minucias"(naderías, insignificancias) considerar a María como Diosa, de acuerdo, entonces que la ICAR se olvide de esta minucia, y deje de adorar, venerar, idolatrar, dar honra e inclinarse ante la IMAGEN de Maria y los santos, no les costará nada dejar estas "minucias", y estarán mas acorde y obediencia a LA PALABRA DE DIOS. Dios permite errar y pensar, pero también nos llama a RECTIFICAR mediante el mensaje y enseñanza de La Biblia,donde CRISTO es el UNICO y SUFICIENTE MEDIADOR
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Manolo
20/03/2018
12:37 h
40
 
C.38. No se engañe; la Cristiandad solo tiene una Joya...es Jesucristo mismo y, Dios mismo le tiene a usted ciego espiritualmente; El es Soberano y solo El Eterno puede abrirle los ojos espirituales para que vea según la Escritura; Dios no oye ninguna oración hecha a través de ídolos ni de criaturas, su propuesta es una Blasfemia que provoca la risión de Satanás; Jesucristo es el único Camino,mora.
 
Respondiendo a Manolo

Andrés
20/03/2018
12:37 h
39
 
le pido, una vez más, una sola enseñanza de la Iglesia que sustente lo que ud le atribuye a la Iglesia. De lo contrario lo suyo es un muñeco de paja. Obviamente yo se muy bien que no lo va a hacer y que no va admitir su falacia y que va a seguir en la misma... todo en nombre de la sana doctrina (extraña sana doctrina bvasada en falacia).
 
Respondiendo a Andrés

Manolo
22/03/2018
13:12 h
46
 
C.39. Respecto al Dogma de la ICR sobre la fundación de la Iglesia, es falso que esté fundada sobre Pedro; la Iglesia de Jesucristo fue fundada sobre Adán y Eva después de pecar cuando el Señor dijo que la simiente de la mujer(Jesús) heriría a la serpiente (el Diablo) en la cabeza, por tanto no es el papa como cabeza de la ICR el que vence a Satán sino la simiente de la mujer concebido por el Espíritu Santo, Piedra Grande y UNICA CABEZA DE SU IGLESIA(Gen 3:15)(Mt 16:18)mora.
 
Respondiendo a Manolo

Manolo
22/03/2018
12:55 h
45
 
C.39. Los Dogmas Marianos y del Papado son una "pócima" enemiga de la provisión que el Espíritu Santo dispensa en la Biblia, pues excepto Enoc, Moisés y Jesucristo toda criatura muestra su cadáver, incluida María Virgen; no hay ningún dato decretado afianzando la falsa enseñanza sobre la supuesta asunción de María corporalmente en el Cielo, es una invención ajena a Dios y, la única Piedra que sustenta su Iglesia es Jesucristo según su Palabra(1ª Cor 15:22)(He 9:27)(Hchos 4:11)¡¡¡solo!!!, mora.
 
Respondiendo a Manolo

Manolo
22/03/2018
12:36 h
44
 
...miré y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar....estaban delante del Trono y en la presencia del Cordero...con vestiduras blancas ,,,, diciendo : LA SALVACION PERTENECE A NUESTRO DIOS QUE ESTA SENTADO EN EL TRONO, Y AL CORDERO(SOLO), mora.(Apocalipsis 7: 9 y 10)
 
Respondiendo a Manolo

Manolo
21/03/2018
18:25 h
43
 
C.39. Lea los dogmas de la ICR, ahí los encontrará, mora.
 
Respondiendo a Manolo

Manolo
19/03/2018
11:29 h
37
 
C.32. ¿Como sustenta usted basados en lo que dice que no considera a María una Diosa? , Soli Deo Gloria,mora.
 
Respondiendo a Manolo

EZEQUIEL JOB
20/03/2018
13:48 h
41
 
abdala, asi como tú piensas ya pensaron los babilonios, persas, egipcios, griegos, romanos, etc., que inventaron "diosas" y "dioses" o sea "masculino" y "femenino", y los hacen "casar" entre ellos, hasta en los Incas hay "piedra macho" y "piedra hembra", agotando todas las posibilidades humanas, y lleva a a la IDOLATRIA que Dios condena desde el principio. Eso es PAGANISMO puro que solo se da en la mente carnal humana privada de la VERDAD. Pero gracias a Dios que su PALABRA ES VERDAD(Jn17:179.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Manolo
18/03/2018
20:12 h
34
 
C.28. La ICR no dice que su maría/marías sean una diosa pero en la práctica la considera como tal al ser "corredentora", "reina de los cielos", "reina de los mares" y "madre de todos"; para contener esta pugna del papado debe tener los atributos de omnisciente, omnipotente y omnipresente, pero (¡¡¡estos atributos son exclusivos de Dios!!!) la "evangelización mariológica" es simplemente una Blasfemia ajena al sentido bíblico; la verdadera María en el Juicio se levantará y lo condenará,mora
 
Respondiendo a Manolo

Andrés
19/03/2018
11:08 h
35
 
es impactante como se desvirtúa la enseñanza de la Iglesia. No puede ud dar una sola enseñanza de la Iglesia que sustente su afirmación. Se construye un muñeco de paja, y eso es grave.
 
Respondiendo a Andrés

EZEQUIEL JOB
17/03/2018
15:53 h
27
 
abdala, tu dices: "parte femenina en todo ser, necesaria..."? Esos conceptos no son de La Biblia. Lo masculino y femenino funciona en lo biológico para la reproducción, no en todos los casos(bacterias, virus, varias plantas, corales, gusanos, etc.). Dios es ESPÍRITU(Jn4:24), en el plano espiritual no hay masculino y femenino, eso corresponde a la CARNE. ¿acaso encuentras en La Biblia "espíritu macho" y "espíritu hembra"?, "demonio" y "demonia"?, "angel macho" y "angel hembra"?, ¿Diablo y Diabla?
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Manolo
17/03/2018
14:34 h
26
 
C.25. Jesucristo Ama a su Padre Eterno(y nuestro) en el grado mas elevado con un Amor único y especial; a las criaturas la Ama perfecta y secundariamente incluida María Virgen, pues en una ocasión le recriminó que incidiera en su Voluntad para hacer un milagro aunque dio cumplimiento a la petición de María(Juan 2:4). Cuando Jesús dice "pedid y se os dará" quiere que pidamos solo a Dios, no a través de ninguna criatura incluida nuestra hermana María(Mateo 7:11), mora
 
Respondiendo a Manolo

Manolo
16/03/2018
14:19 h
24
 
C.22.Nunca la poesía sin dirección ni propósito producida por el sentimentalismo humano puede competir con la Estructura Bíblica de la Enseñanza Verdadera que contiene, mora.
 
Respondiendo a Manolo

Manolo
16/03/2018
14:17 h
23
 
C.21. ¡Vanidades ilusorias!, el Magnificat solo da la Gloria a Dios como es debido y ordenado; no da gloria a nadie mas, en este sentido si es aleccionador no en el que propone la jarca tributaria del cepillo vaticano, mora.
 
Respondiendo a Manolo

Andrés
17/03/2018
21:56 h
33
 
Repito el comentario en relacion al post 18 de Protestantólogo: donde la Iglesia atribuye divinidad a María? (Protestante Digital: no censures mi comentario, porque sino, en el eventual caso que lo hagas, te haces cómplice de una falacia.)
 
Respondiendo a Andrés

flash
15/03/2018
04:14 h
16
 
Creo que te equivocas Angel, porque la Iglesia se sostiene sobre Jesucristo, en cuanto al Papa, su misión es garantizar la unidad de la fe. San Juan es muy explicito: "Apacienta mis corderos". No olvidar que las palabras del Maestro no abarca tiempo, siempre es HOY. Saludos
 
Respondiendo a flash

Andrés
15/03/2018
01:24 h
15
 
Dos cosas muy importantes: 1ro: quizá sea bueno que sustente aquello de identificar al Papa y los Obispos ¨como si a Dios se tratara ¨. Fundamento en serio, de la doctrina oficial de la Iglesia, no lo que a ud le parezca o recorte a su convenciencia. A propósito ¿que pasa cuando en una comunidad protestante se cuestiona al pastor? 2do:, desde el no-catolicismo no se puede hablar de verdadera teología neotestamentaria siendo que precisamente entre ellos no hay teología uniforme
 
Respondiendo a Andrés

Alfonso Chíncaro (Perú)
13/03/2018
15:19 h
9
 
Advierto que también no soy experto en koiné, repetiré la info que recibí de una prédica radial seria (no recuerdo el nombre del pastor, disculpen): Theotokos era un título que era necesario otorgar a María para hacer coherente la doctrina de la trinidad. El título tiene que ver con que ella tuvo a Dios en su vientre. No significa propiamente "madre de Dios", sino "la que parió a Dios", "la paridora de Dios". Por simple coherencia, decir que Dios tuvo madre es poner a Dios de segundo ¿o no?
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

JavierJP
13/03/2018
11:10 h
8
 
Perdón por mi torpeza, en Mt 16;18 se hace lo mismo entre Pedro y piedra. Con un buen diccionario biblico, strong o vine, se percibe con claridad las diferencias entre Petros(Pedro) y petra (piedra).
 
Respondiendo a JavierJP

JavierJP
14/03/2018
04:59 h
11
 
La cita que pones es falsa: Dios llama a Ciro, "su ungido" (Is 45:1) y sin embargo también dice que "no le conoció" (Is 45:5), sin embargo el fue quien escribió el edicto para la reconstrucción del templo y de Jerusalén. Hay muchos ejemplos de personas que cooperaron con Dios y su plan sin darse cuenta o incluso con sus malas acciones y rebeldía. La Gracia de Dios es Soberana porque El es Todopoderoso y hace lo que le place (Sal 115:3, Sal 135:6, Dn 4:35) operando en quien quiere.
 
Respondiendo a JavierJP

flash
17/03/2018
19:10 h
29
 
Javier, los autores mencionados no son católicos, sino, evangélicos y de los buenos. Saludos y a leer más.
 
Respondiendo a flash

Alfonso Chíncaro (Perú)
13/03/2018
15:27 h
10
 
En aquellos días, también estuvo Zacarías, padre de Juan Bautista, que no mostró la cooperación de María, a pesar de que el milagro en Zacarías era "menos" imposible que en María, sin embargo la gracia de Dios se mantuvo soberana y el milagro se produjo en las vidas de Zacarías y Elizabeth. El fue el padre del "Elías que había de venir", por tanto también fue partícipe del plan de salvación de Dios.
 
Respondiendo a Alfonso Chíncaro (Perú)

flash
17/03/2018
19:21 h
30
 
Pero el milagro del Creador difiere totalmente al de Elizabeth y Zacarias. Ya lo dice eternamente el Evangelista: " Llena de gracia". Gran misterio para la actualidad. Si la Virgen hubiera dicho: "no", TODOS estaríamos perdidos. ¿De dónde le salio este FIAT de la Virgen? Evidentemente de su condición de criatura, hija del Dios verdadero. Saludos
 
Respondiendo a flash

Jostein
14/03/2018
10:44 h
12
 
Hechos 4:12 " Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos." María no es corredentora. Tu comunidad eclesial se equivoca
 
Respondiendo a Jostein

Moderación P+D
26/03/2018
15:47 h
64
 
Gracias por sus comentarios hasta aquí. Cerramos.
 
Respondiendo a Moderación P+D

Manolo
26/03/2018
09:57 h
62
 
C.46.Otro Dogma de la ICR es el Purgatorio,que si no recuerdo mal es una invención de un tal Fulton;vamos a ver,lo mas suave que se puede decir ..¿es una majadera?;la Biblia solo habla de dos estados posteriores a la muerte segunda,a saber:las moradas del Padre que Jesucristo está preparando hoy para sus elegidos,y el Seol,Averno o el Infierno donde van los réprobos, blasfemos, sodomitas y condenados en el Juicio;¡¡¡NO HAY OTRO ESTADO!!!;Jesús dice:"el que no está conmigo,está contra mi;mora
 
Respondiendo a Manolo

Manolo
25/03/2018
18:41 h
57
 
C.47. La PRESENCIA DE JESUCRISTO EN LA CENA para sus elegidos es mas real que la propia vida que disfrutamos, pero ¡¡¡la PRESENCIA ES ESPIRITUAL!!!, gozando y recibiendo los mismos o mayores beneficios que recibieron los Apóstoles fidelizados que estaban presentes físicamente, aunque hoy algunos duden por falta de Fe no por carencias de Jesucristo hoy resucitado(Mateo 28:20)(Lucas 22:18 a 20); grave, gravísima la herejía de la ICR, mora.
 
Respondiendo a Manolo

Manolo
25/03/2018
18:30 h
56
 
C.47.....///....En la Cena Jesucristo no cambió ni alteró la materia atómica del pan y el vino,sino que como RECUERDO SIMBOLICO los repartió y dice...tomad y comed... (Lucas 22, 7a 22)" el que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mi y Yo en el " (Juan 6:56)no se refiere a su Cuerpo Humano sino a la Palabra Espiritual según( Juan 6:63); no es la repetición de aquel único Sacrificio sino el ¡¡¡ESTABLECIMENTO del NUEVO PACTO!!!; es grave, gravísima la herejía de la ICR....///...
 
Respondiendo a Manolo

Manolo
25/03/2018
18:03 h
55
 
C.47. Respondiendo a su alusión....el dogma de la transubstanciación no coincide con la institución de la Santa Cena hecha por el mismo Jesucristo; la injerencia teológica de la ICR pretende endilgar que el pan y el vino como sustancias creados por Dios a la fórmula litúrgica del oficiante trastornan su substancia( hay un cambio atómico con una nueva estructura material) y se convierten en la materia con la que está estructurada la sangre y la carne de Jesús???....///....mora
 
Respondiendo a Manolo

Manolo
25/03/2018
12:22 h
54
 
C.51. El papa cual emperador Imparte la "bendición Urbi et Orbe" con la pretensión de dominar mundialmente con "su bien y su santidad" a Satán; esto es utilizar el Nombre de Dios en vano,pues el desarrollo histórico del Universo en primer y último término es de Dios y solo El Eterno da la Bendición Urbi et Orbe (hace salir el Sol sobre buenos y malos) y libra del mal(Satán) a los que se lo piden(Mt 6:13) el Reino, el Poder y la Gloria eternamente son solo de Dios, no del papa de turno,mora.
 
Respondiendo a Manolo

Manolo
24/03/2018
17:59 h
53
 
C.51. ¿No afirman ustedes que el papa es la cabeza de la Esposa de Cristo?; pues si la Iglesia como Esposa es el conjunto de los redimidos, es inevitable que tenga una "cabeza" capaz de vencer al enemigo; una cosa es usurpar y no ser(como le pasa al papa) y otra cosa es ser por mérito propio y justificación plena como es el caso de Jesucristo, única Cabeza de su Iglesia vencedor sobre Satán(hoy jurídicamente completamente vencido), mora.
 
Respondiendo a Manolo

Manolo
23/03/2018
13:32 h
50
 
C.47. Entonces como explica usted los dogmas donde se impone la infalibilidad del papa y de la iglesia (ex-cátedra) y ¿en que parte de la Escritura encuentra donde sustentar tal Blasfemia?; ni la Escritura ni la Historia posibilitan tal cuestión pues INFALIBLE SOLO ES DIOS, Padre, Hijo y Espíritu Santo; siendo el devenir de los papas como vivencias personales que dejan mucho que desear estando sumergidos en ocasiones bajo los mas perversos vicios y perversidades, mora.
 
Respondiendo a Manolo

Manolo
23/03/2018
11:43 h
48
 
Parte de esos flujos diabólicos en la ICR que documenta la intermediación de santos y vírgenes diversas conjuntadas como (¿corredentoras?), enseñando al vulgo estas perversas praxis dentro del ahínco furiosos espiritual que destruye la Versión del Espíritu Santo que indica a Jesucristo como único Mediador del Nuevo Pacto entre Dios y los hombres(1ª Ti 2:5)(He 9:15)(He 12:24) y ¡¡¡NO A NINGUN/A OTRO!!!, mora.
 
Respondiendo a Manolo

Andrés
23/03/2018
00:55 h
47
 
Manolo post 43al46: evidentemente a ud. le agrada leerse a si mismo y se siente cómodo en su muñeco de paja, pues hasta ahora no a mostrado ni referenciado concretamente NI UN SOLO TEXTO DE LA ENSEÑANZA DE LA IGLESIA que muestren lo que ud atribuye a la Iglesia. Grave, gravísimo.
 
Respondiendo a Andrés

abdala
19/03/2018
21:42 h
38
 
Nadie quiere hacer ver a María como una Diosa, Manolo, fíjese q solo he hablado de lo q representa para la humanidad. Lutero en el cielo se estará riendo de nosotros por preocuparnos tanto por minucias como estas en vez de estar orando por las cosas graves que suceden en este mundo. En fin, hermanos, q el Señor los ilumine para entender las cosas de la tierra y para amar y respetar las del cielo. Dios nos de la libertad d errar y d pensar en él. Oro a Cristo a través de María por vuestra alma.
 
Respondiendo a abdala

Manolo
19/03/2018
11:27 h
36
 
C.35. Para poder sustentar el esquema doctrinal tradicional de la mariología de la ICR tendría que aparecer en la Biblia algo parecido a :" yo y María somos uno"; esto no es así por mucho que retuerzan y fuercen los versículos de los apócrifos, solo aparece: "YO y el PADRE somos uno"(Juan 10.30), por lo que la mariología de la ICR no disminuye el "papel" de la Santísima Trinidad, sencillamente da lugar al Diablo; mora.
 
Respondiendo a Manolo

abdala
17/03/2018
19:31 h
32
 
"La virgen María es, después de Cristo mismo, la más preciosa joya en toda la cristiandad; y no obstante tiene que ser servidora mía y de todos al dar a luz a este niño para nuestro bien"-St.L.13:2592 (Sermón sobre Is. 9:1-7) "La virgen María es un modelo de aquellos que oyen y guardan la Palabra de Dios de la manera correcta"- St.L 13:1493 (Sermón sobre Lc.2:15-20)...esto dijo Lutero, y yo que soy católico, estoy con él.
 
Respondiendo a abdala

abdala
17/03/2018
19:23 h
31
 
Sin embargo, lo femenino y lo masculino están repartidos por toda la Creación. Están en el Génesis, en la naturaleza, en la estética. No es esa también la palabra de Dios, o es que solo lo son las Escrituras. Ah, sí, ya sé, la sola scripta sola fide. Vamos, hermano, mira a tu alrededor. Hasta la ciencia parece acercarce a la lengua de Dios agotando todas las posibilidades humanas. En última instancia, los míseros que acudimos a María no nos apartamos de Cristo como esencia, quién puede probarlo?
 
Respondiendo a abdala

flash
17/03/2018
17:38 h
28
 
María no es una magnitud que se yuxtapone a Cristo, sino que le está plenamente subordinada y es totalmente dependiente de él. NUNCA la Iglesia ha dicho que María es semejante a una “diosa”. Todo lo que María es lo ha recibido de Cristo y lo tiene por participación de EL. De la misma manera que los seres creados no añaden nada a Dios, los seres creados no son “siendo más”, María no “añade” nada a Cristo.
 
Respondiendo a flash

abdala
16/03/2018
15:30 h
25
 
mencione un apóstol no significa que Cristo no la amara: en serio, ¿alguien puede sentirse más amante de su propia madre que Cristo de la suya? Recordad que él es el Amor, él es "el Bueno", porque nadie es tan bueno como él, lo cual no significa que no hayan buenos, seres de vidas ejemplares cuya relación con Dios, debemos admitirlo, excede nuestra comprensión. Por otro lado, acaso podemos prescindir de María, que encarna la parte femenina en todo ser, necesaria para el cumplimiento cabal
 
Respondiendo a abdala

abdala
16/03/2018
05:15 h
22
 
del Amor en nosotros; fíjense que la elección es de tan alto grado literario que podríamos exclamar con Tertuliano: "Es creíble porque es increíble": por la intercesión de la mujer terrena, Isabel, la Virgen celestial anuncia el camino hacia los cielos, la posteridad y la salvación: Magnificat!
 
Respondiendo a abdala

abdala
16/03/2018
05:15 h
21
 
del Amor en nosotros; fíjense que la elección es de tan alto grado literario que podríamos exclamar con Tertuliano: "Es creíble porque es increíble": por la intercesión de la mujer terrena, Isabel, la Virgen celestial anuncia el camino hacia los cielos, la posteridad y la salvación: Magnificat!
 
Respondiendo a abdala

abdala
16/03/2018
05:14 h
20
 
casi sin estilo, pues por ejemplo Pablo, ciudadano romano conocedor de la lengua griega, no podía igualar de ninguna manera a los escritores cultos de la época, ni era su intención, pero el mensaje debía llegar al mundo de Occidente de una manera eficaz, con la intimidad de lo epistolar. Que María fue la madre de Dios y que tiene un papel esencial como intercesora lo prueban los evangelios: recordad que el primer milagro de Cristo, para el cual no se había preparado, convertir el agua en vino,
 
Respondiendo a abdala

abdala
16/03/2018
05:14 h
19
 
Escribo a destiempo y tal vez cuando el debate ya se ha enfriado, pero debo decirles, hermanos, que casi ninguna de sus respuestas me complace. No se trata a María, en verdad madre de Dios, como a un útero prestado para el milagro de los cielos. Si el término del griego koiné no es meter poco importa: esa tampoco era la lengua de los apósteles, ni fue el dialecto escogido por Dios para encarnar en el Hijo. Por cierto, ese koiné está escrito en una forma bastante tosca, de dificultosa lectura y
 
Respondiendo a abdala

Protestantólogo
15/03/2018
17:29 h
18
 
Roma no es cristiana, es mariana, un intento por dar cabida a un tsunami humanista al interior del credo apostólico, configurando la mediación salvífica de un reino de funcionarios, burocracia eclesiástica que distingue y dogmatiza a su entero favor- al margen del canon bíblico- encabezada por un summun pontifex (constructor de puentes, máximo), el Papa. Este colegio cardenalicio encubre su misoginia, atribuyendo divinidad, en teoría y práctica, al instrumento mediato de la encarnación.
 
Respondiendo a Protestantólogo

Manolo
15/03/2018
13:51 h
17
 
La propia María, la verdadera madre de Jesucristo Hombre por la Voluntad de Dios, en el Magnificat (Lucas 1: 38 y del 46 al 55) es la adversaria y mayor enemiga de la "mariología"; pues solo adora al Eterno Señor(no a si misma) y declara su propia bajeza por causa del pecado(¡¡¡mas claro que el agua!!!); la mariología o idolatría diversificada en distintas vírgenes marías viene de mentes humanas justificadas por la tradición y el papado que reconoce esta idolatría como dogma inapelable; mora.
 
Respondiendo a Manolo

Angel
14/03/2018
17:16 h
14
 
La I.C.R. tiene su sostenimiento sobre el voto de obediencia absoluta al Papa y a los obispos, como si a Dios se tratara, cosa que se condena en cualquier grupo sectario y que se tolera sin discusión en dicha institución, no siendo enseñado por las Escrituras; el culto a María por el cual, más que verdadera teología neotestamentaria, hay mucho de sentimentalismo (¡y eso sí que ata a la gente y es fuerte!); y el culto a los santos, sin el cual, gran parte de la población católica se queda vacía.
 
Respondiendo a Angel

EZEQUIEL JOB
14/03/2018
16:25 h
13
 
En ninguna parte de La Biblia el Señor Jesús reconoció a María como su "madre", mal podemos llamarla "Madre de Dios", peor aún es llamarla "cooredentora", no desmerecemos la figura de Maria como una gran sierva de Dios. La madre y los hermanos del Señor Jesús son los obedecen a su evangelio(Mar3:35), El Señor es el ÚNICO INTERCESOR y REDENTOR(1Tim2:5).
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

cavw<><
13/03/2018
00:51 h
7
 
Deseo aclarar que, aunque no soy experto en koiné, sé lo suficiente para indicar que madre en koiné es "meter" y la expresión theotokos no incluye el término madre (meter).... Esto me hace pensar que la religión católica se ha aprovechado del desconocimiento de la gente para forzar sus mitos o creencias.
 
Respondiendo a cavw<><

Andrés
12/03/2018
11:43 h
6
 
la ¨Mariología¨ no disminuye a Cristo ni al Espiritu Santo. La propia nota reconoce que la Iglesia rechaza los excesos de la devoción popular. Pero a la vez, y para sostener la premisa, el autor no cita NI UNA SOLA PALABRA de la enseñanza de la Iglesia. Entonces se cae en el lugar común del anti-católicismo: asumir que el catolicismo ES lo que afirman los no católicos. Y ESO que afirman los no católicos que ES el catolicismo es precisamente lo que la propia Iglesia Católica condena
 
Respondiendo a Andrés

flash
11/03/2018
22:16 h
5
 
La cooperación de María a la obra de la salvación, el teólogo luterano H. Asmussen dice lo siguiente: “En el protestantismo se habla frecuentemente de la SOLA EFICACIA de la gracia. Pero hay que tener presente, que la gracia SOLO opera en aquellos hombres que COOPERAN.” (María la Madre de Dios. 1951).
 
Respondiendo a flash

flash
11/03/2018
21:59 h
4
 
El Sínodo de la Iglesia Reformada de Holanda dice lo siguiente: “En María, la Iglesia romana contempla la imagen original y el modelo de toda cooperación humana con la gracia divina. Esta es la razón por la que se esfuerza por todos los medios por hacer comprender claramente que no piensa en modo alguno en hacer de ella una diosa, una naturaleza divina. María es indispensable en cuanto CORREDENTORA en el plan de salvación.” Saludos.
 
Respondiendo a flash

cavw<><
11/03/2018
21:48 h
3
 
la divinización de María (Mariahm (en realidad) parece ser parte del proceso de paganización que sufrió la incisión que surge de la iglesia primitiva, llamada hoy iglesia catolica apostólica Romana. El rol y confusión que hay con su persona, muestra como se entremezclan mitos (de origen neo-babilonico) generando o creando una "maria re-inventada" por esta religión tan distinta a la que en verdad es parte de los evangelios y desaparece en Hchos 1. Hasta la imagina en Apoc 12
 
Respondiendo a cavw<><

Ermes Liriano
11/03/2018
12:02 h
2
 
El artículo me ha parecido de gran finura: la distinción entre profesión ortodoxa formal y herejía funcional tiene un gran potencial hermenéutico. No es cierto que el marianismo exagerado ocurre en contextos populares de poca formación, y al margen de la enseñanza oficial de la ICAR. Me surge una pregunta: ¿pretender una mariología evangélica es una contradicción en los términos? ¿Tiene este personaje bíblico alguna ganancia para la fe y la espiritualidad cristiana: como Pablo, David o Abraham?
 
Respondiendo a Ermes Liriano

Solo cristiano
10/03/2018
22:56 h
1
 
El tema expuesto se debe a dos factores. El primero, la pobreza espiritual de una parte importante del catolicismo popular, impregnado de la idolatría greco-romana en fondo y forma, junto a la ignorancia teológica en según qué latitudes, Lo segundo, el propio fomento y promoción de Roma de dichas prácticas y del incentivo a creer en esa desviación teológica debido a la penosa imagen de Cristo que Roma ha transmitido a través de los siglos. Un cóctel de dos ingredientes muy fuertes.
 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿La mariología disminuye el papel de Jesús y del E. Santo?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.