El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En su alocución inicial expresó: “Soy hijo de San Agustín. Soy cristiano y obispo. Podemos caminar juntos hacia esa patria para la que nos ha preparado Dios”.
¿Qué consigue convertir a profesionales de la información acostumbrados a interrogar a líderes políticos y religiosos en simples ‘fans’ cuando viajan a Roma para conocer al nuevo pontífice?
Todos los gobiernos de nuestra joven democracia española han contemporizado con la iglesia católica romana, ofreciéndole concordatos y prebendas de todo tipo para contentarles.
¿Acepta ahora la Iglesia Católica Romana que todas las religiones conducen a Dios? ¿De dónde procede esta nueva visión de las religiones? Todas estas preguntas son legítimas.
La devoción por la virgen María es el auténtico nexo de unión entre todos los papas e, incluso, el pegamento que mantiene unido al catolicismo romano.
Su primera oración fue dirigida a María (Ave María) en lugar de a Jesucristo. Su segunda oración fue una invocación a los santos. Su primer acto fue otorgar una indulgencia plenaria a todos.
En 2024, la iglesia católica y la protestante perdieron unos 580.000 miembros cada una. El 47 % de la población se declara “sin afiliación religiosa”.
Con el teólogo José Hutter examinamos la institución del papado, ante el cónclave que comienza este miércoles en el seno de la iglesia católica para elegir al sucesor de Francisco.
Con motivo de la muerte del Papa Francisco, me gustaría honrar la postura de respeto y aprecio que mantuvo hacia los cristianos evangélicos.
Recogemos diversas voces valorando el legado del Papa. Escriben José Hutter, Lucas Magnin, Marcos Zapata, Jorge Pastor y Esteban Muñoz de Morales.
El teólogo y pastor Leonardo De Chirico, especialista mundial en catolicismo, nos da su opinión sobre el Papa, su doctrina, su trayectoria, y el futuro de la Iglesia Católica Romana.
Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, falleció este lunes a los 88 años, tras doce años de pontificado.
En su obra, Martin Hilbert afirma que la teoría moderna de la evolución, incluido el evolucionismo teísta, se enfrenta hoy a toda una ola de evidencias científicas que lo desmienten.
Necesitamos conocer y experimentar el corazón de Jesús tal como lo presenta la Biblia.
En la oscuridad de la existencia humana, sólo la proclamación del Evangelio de Jesucristo puede traer la luz. La verdad se encuentra en Él.
El misterio de la iniquidad solo se derriba por la Espada del Espíritu, y esa la tiene y usa solo quien la tiene.
Los años santos conservan el nombre del jubileo bíblico, aunque las medidas adoptadas y la espiritualidad promovida en estas circunstancias estén más relacionadas con el catolicismo medieval que con el mensaje bíblico.
No se vislumbra una reforma según el Evangelio sino sólo una recalibración de lo que el catolicismo romano siempre ha defendido doctrinal e institucionalmente.
El hecho de que los sacramentos no “causen” por sí mismos los resultados esperados, ¿no es una indicación de que la estructura causal en la sacramentología católica romana es más un esquema filosófico que una categoría bíblicamente realista?
El importe se distribuye entre Ferede, la Comisión Islámica y la Federación de Comunidades Judías, y sirve para financiar actividades de representación institucional y desarrollo de la libertad religiosa.
El judaísmo antes, y la cristiandad después, son expresión de la corrupción sobre la Escritura y los frutos del Espíritu. Enemigos del Mesías Jesús, antes de venir y después de venido.
La sacramentología católica considera a la Iglesia como “mediadora” de la gracia y contrasta radicalmente con el mensaje bíblico.
Resulta que la sangre del martirio purifica. Ya no es sólo la de Cristo. Esto es el papado, y los suyos.
Entre la lectura crítica y la ecléctica se encuentra cuál es el enfoque adecuado de la fe evangélica frente a Tomás de Aquino y la tradición en general, siempre sujeta al escrutinio supremo de la Escritura.
La valoración del papel activo del Hijo en la procesión del Espíritu desde el Padre ayuda a salir del callejón sin salida de pensar la procesión como “causada” por el Padre y el Hijo, con el riesgo de tener dos fuentes de divinidad y no una.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.