sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

Los almendros empiezan a florecer

El nombre que los judíos le daban al almendro, shaked, que significa “vigilante” o “despierto”, hace alusión asimismo a la singularidad de ser el primer árbol que anuncia la primavera.

CONCIENCIA AUTOR Antonio Cruz 10 DE FEBRERO DE 2018 22:25 h


 Y en la caña del candelero había cuatro copas en figura de flor de almendro, (Ex. 37:20) 




 



Los almendros (Prunus amygdalus) son árboles de hoja caduca, pertenecientes a la familia de las rosáceas, que por lo general no sobrepasan los 5 metros de altura. La corteza de sus troncos es agrietada y rugosa, mientras que la madera es demasiado dura, por lo que no se usa en carpintería. El descanso invernal suele ser breve ya que las yemas florales se forman en otoño y, en ciertas regiones mediterráneas (como las islas Baleares), pueden verse almendros floridos en Navidad. Las flores, que son blancas o rosadas, poseen entre 15 y 30 estambres, mientras que las hojas son lanceoladas como las del melocotonero. Los frutos requieren unos ocho meses para madurar por completo. Son de color verde pero poco a poco ennegrecen y su parte carnosa externa se torna dura, correosa, hasta despegarse del duro hueso. Dentro del cual se halla la semilla o almendra comestible, protegida por una delgada piel pardusca.



Existen dos variantes de almendro, la que produce frutos dulces y aquella que los hace amargos. Tanto las almendras dulces como las amargas contienen entre un 60% y un 67% de aceite, el resto es azúcar, fécula y materias gomosas. En estado silvestre, el almendro se cría en Oriente y África del Norte, aunque se cultiva en todos los países mediterráneos desde tiempos inmemoriales. A este mismo género Prunus, pertenecen otros árboles muy apreciados también en las regiones mediterráneas, como el ciruelo (Prunus domestica), el melocotonero (Prunus persica) y el albaricoquero (Prunus armeniaca).



Entre los hebreos existía la tradición de que el árbol del almendro encarnaba el árbol de la vida. [1] De ahí que en el libro de Éxodo (25:33-34; 37:19-20), las tres copas del candelero de oro tenían que hacerse con la forma de la flor del almendro. También en el capítulo 17 de Números se menciona el almendro en relación al milagro divino que hizo florecer y fructificar la vara de Aarón y no las de los demás príncipes de Israel.



Por último, el nombre que los judíos le daban al almendro, shaked, que significa “vigilante” o “despierto”, hace alusión asimismo a la singularidad de ser el primer árbol que anuncia la primavera. Florece antes de que le broten las hojas. Esto es lo que se desprende del texto de Jeremías (1:11-12): La palabra de Jehová vino a mí, diciendo: ¿Qué ves tú, Jeremías? Y dije: Veo una vara de almendro (shaked). Y me dijo Jehová: Bien has visto; porque yo apresuro (shoked) mi palabra para ponerla por obra.



Dios puede manifestarse de diversas formas y, en ocasiones, espera que el ser humano sepa interpretar bien lo que ocurre a su alrededor. El pueblo de Ananot, en tierra de Benjamín, donde nació Jeremías y posteriormente Dios se le manifestó, era famoso por sus cultivos de almendros. Y, de la misma manera que Jeremías podía ver los almendros que parecían dormidos pero se apresuraban a florecer, también el Señor vigila que su palabra se cumpla pronto. Lo que pasa es que los tiempos de Dios no son como los nuestros. Aunque a veces parezca que el mundo se dirige sin control a su autodestrucción, lo cierto es que el creador tiene siempre el control de todo en su mano. Él espera el momento adecuado para manifestar su poder y cumplir sus planes eternos.






[1]. Segura, S. y Torres, J., 2009, Historia de las Plantas en el mundo antiguo, CSIC, Universidad de Deusto, Bilbao-Madrid, p. 180.



 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Maria
11/02/2018
17:21 h
1
 
Así nosotros necesitamos pasar el " invierno" en la vida para madurar!
 



 
 
ESTAS EN: - - - Los almendros empiezan a florecer
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.