sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
26
 

Declaración de Chicago sobre la inerrancia bíblica

La famosa Declaración cumple cuarenta años.

BRISA FRESCA AUTOR Will Graham 31 DE DICIEMBRE DE 2017 15:00 h

Este nuevo año marca el cuarenta aniversario de la famosa Declaración de Chicago sobre la Inerrancia Bíblica (26-28 de octubre, 1978), firmada por 240 teólogos evangélicos y adoptada por The Evangelical Theological Society en el 2003 (el mayor grupo de eruditos protestantes a nivel mundial).



Hoy, pues, quiero dedicar mi primer artículo de este nuevo año a la Declaración con la esperanza de que anime a muchos pastores y predicadores en el mundo hispano a tomar en serio la inerrancia de las Sagradas Escrituras.



Ya que la Palabra del Señor está bajo ataque en estos días, ¿por qué no dedicamos algunas semanas o meses a enseñar sobre esta Declaración en nuestras iglesias locales entre semana? ¡Incluso los más jóvenes de la congregación podrían ponerse a memorizarla! ¿Por qué no?



Aquí os dejo con las diecinueve afirmaciones y negaciones.



¡A disfrutar! ¡Sola Scriptura!



LA DECLARACIÓN DE CHICAGO SOBRE LA INERRANCIA BÍBLICA



Artículo 1



Afirmamos que las Sagradas Escrituras han de ser recibidas como la Palabra autoritativa de Dios.



Negamos que las Escrituras reciban su autoridad de la Iglesia, de la tradición o de cualquier otra fuente humana.



Artículo 2



Afirmamos que las Escrituras son la suprema norma escrita por medio de la cual Dios ata la conciencia y que la autoridad de la Iglesia se encuentra subordinada a aquélla de la Escritura.



Negamos que los credos, los concilios y las declaraciones de la Iglesia tengan mayor autoridad o la misma autoridad que la Biblia.



 



John MacArthur, el pastor de Grace Community Church (California).



 



Artículo 3



Afirmamos que la Palabra escrita en su totalidad es la revelación dada por Dios.



Negamos que la Biblia sea un simple testimonio de la revelación o que se convierta en revelación por medio de un encuentro con ella o que reciba su validez de la respuesta humana a ella.



Artículo 4



Afirmamos que el Dios que creó a la humanidad a su imagen ha empleado el lenguaje como un medio de revelación.



Negamos que el lenguaje humano, a pesar de los límites de nuestra humanidad, no sea un medio de revelación.



Negamos, además, que la corrupción de la cultura y el lenguaje humano por causa del pecado haya impedido la obra de Dios en la inspiración.



Artículo 5



Afirmamos que la revelación de Dios en las Sagradas Escrituras es progresiva.



Negamos que la revelación posterior, la cual puede cumplir la revelación anterior, sirva para corregir o contradecirla.



Negamos, además, que se haya dado otra revelación normativa desde que el Nuevo Testamento fue completado.



Artículo 6



Afirmamos que todas las Escrituras, todas sus partes y todas las palabras de los autógrafos originales fueron dadas por inspiración divina.



Negamos que se pueda afirmar que la Escritura es inspirada en su totalidad sin ser inspirada en sus partes o que es inspirada en algunas de sus partes sin ser inspirada en su totalidad.



 



El recién difunto R.C. Sproul fue quien redactó los borradores de la Declaración de Chicago.



 



Artículo 7



Afirmamos que la inspiración fue la obra divina mediante la cual Dios, por medio de su Espíritu, nos dio su Palabra a través de escritores humanos. El origen de la Escritura es divino. El modo de la inspiración divina sigue siendo, en gran parte, un misterio para nosotros.



Negamos que la inspiración pueda ser reducida a un mero descubrimiento humano o a algún estado elevado de conciencia.



Artículo 8



Afirmamos que en su obra de inspiración, Dios utilizó las personalidades y estilos literarios diferentes de los autores que Él había escogido y preparado de antemano.



Negamos que Dios haya anulado la personalidad de los autores cuando hizo que escribiesen las mismas palabras que Él había escogido.



Artículo 9



Afirmamos que la inspiración, aunque no confirió omnisciencia a los autores, sí garantizó que sus declaraciones en cuanto a cualquier tema sobre el cual hablaron o escribieron fueran veraces y fidedignas.



Negamos que la finitud o la pecaminosidad de los autores, por necesidad o por cualquier otra razón, hayan distorsionado o falsificado la Palabra de Dios.



Artículo 10



Afirmamos, en términos estrictos, que la inspiración tiene que ver con los autógrafos originales de la Escritura, los cuales, en la providencia de Dios, podemos conocer con gran exactitud gracias a los manuscritos disponibles.



Afirmamos, además, que las copias y las traducciones de la Escritura son la Palabra de Dios en la medida en que son un fiel reflejo de los originales.



Negamos que cualquier doctrina cristiana fundamental quede afectada por la ausencia de los autógrafos originales.



Negamos, además, que la ausencia de los autógrafos originales invalide o le quite la importancia a la inerrancia bíblica.



 



J.I. Packer firmó la Declaración de Chicago.



 



Artículo 11



Afirmamos que la Escritura, al haber sido dado por revelación divina, es infalible así que, en vez de ser engañosa, es veraz y fidedigna en todo lo que afirma.



Negamos que la Biblia pueda ser al mismo tiempo infalible y errante en sus afirmaciones. Se puede distinguir entre la infalibilidad y la inerrancia pero no separarlas.



Artículo 12



Afirmamos que la Escritura es inerrante en su totalidad sin ninguna mentira, fraude o engaño.



Negamos que la infalibilidad y la inerrancia se limiten a la esfera de los asuntos espirituales, religiosos o redentores sin tener nada que ver con la historia real y la ciencia.



Negamos, además, que las hipótesis científicas tocantes a la historia de la tierra puedan ser usadas para negar la enseñanza bíblica sobre la creación y el diluvio.



Artículo 13



Afirmamos la utilidad del uso del término teológico inerrancia para referirse a la completa veracidad de la Escritura.



Negamos que sea correcto juzgar la Escritura según normas de verdad y falsedad ajenas a su uso y propósito.



Negamos, además, que se pueda negar la inerrancia en base a realidades bíblicas tales como una falta de precisión técnica moderna, irregularidades gramaticales o de ortografía, descripciones observacionales de la naturaleza, el relato de falsedades, el uso de lenguaje hiperbólico y números redondos, la organización temática de material, la selección de materiales diferentes en pasajes paralelos y el uso de citas libres.



Artículo 14



Afirmamos tanto la unidad como la coherencia interna de la Escritura.



Negamos que los supuestos errores y las dificultades que no se han resuelto todavía anulen la veracidad de la Biblia.



Artículo 15



Afirmamos que la doctrina de la inerrancia se fundamenta en la enseñanza bíblica tocante a la inspiración.



Negamos que se pueda desacreditar la enseñanza de Jesús sobre la Escritura apelando a la acomodación o a la naturaleza limitada de su humanidad.



 



Francis Schaeffer defendió la doctrina de la inerracia hasta su muerte en 1984.



 



Artículo 16



Afirmamos que la doctrina de la inerrancia ha sido una pieza clave en la fe de la Iglesia a lo largo de la historia.



Negamos que la inerrancia sea una doctrina fabricada por el escolasticismo protestante o que se trate de una posición reaccionaria en respuesta a la postura negativa de la alta crítica.



Artículo 17



Afirmamos que el Espíritu Santo da testimonio de las Escrituras, asegurando a los creyentes de la veracidad de la Palabra escrita de Dios.



Negamos que el testimonio del Espíritu Santo opere separado de la Escritura o en contra de ella.



Artículo 18



Afirmamos que hay que interpretar el texto de la Escritura por medio de la exégesis gramático-histórica, tomando en cuenta sus formas y recursos literarios, y que la Escritura ha de interpretarse a sí misma.



Negamos la legitimidad de cualquier intento de estudiar el texto o sus fuentes que nos lleva a relativizarlos, negar su historicidad, descartar su enseñanza o rechazar su declaración de autoría.



Artículo 19



Afirmamos que la confesión de la plena autoridad, infalibilidad e inerrancia de la Escritura es de suprema importancia para tener una comprensión sana de la fe cristiana.



Afirmamos, además, que tal confesión debería producir una conformidad cada vez mayor a la imagen de Cristo.



Negamos que tal confesión sea necesaria para la salvación.



No obstante, negamos además que la inerrancia pueda ser rechazada sin tener graves consecuencias en la vida del creyente y en la Iglesia.


 

 


26
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Plus Ultra
09/01/2018
09:00 h
26
 
Atrevido, sí, pero si se les explica el contenido, no hay nada de absurdo, sino muy provechosa la memorización ¿Qué hacían sino lo israelitas al escuchar la ley o acaso no están los salmos compuesto para tal fin? La tradición oral supuso la preservación de las enseñanzas de Jesús, y en la persecución, los cristianos memorizaban las epístolas sin ningún problema. El problema es la cultura indolente en que vivimos. Lutero escribió un catecismo menor y esperaba que lo memorizaran sin problema.
 
Respondiendo a Plus Ultra

TeoGraduado
04/01/2018
20:05 h
22
 
Para muchos inerrantistas esta es tan solo una doctrina perimetral que no afecta la salvación. ¿Lógico no? Ojalá todos lobtuvieran tan claro
 
Respondiendo a TeoGraduado

TeoGraduado
04/01/2018
09:52 h
19
 
Will un amanuense era un copista que copia palabra por palabra un manuscrito, también un amanuense es aquel que escribe "lo que le dictan". Por tanto, y esto lo he leído en libros inerrantistas conservadores, los escritores bíblicos no eran amanuenses, eran autores inspirados pero no estaban copiando un dictado de Dios. Creerlo así sería adoptar la teoría de inspiración mecánica (también llamada de dictado). Cada autor bíblico plasma su impronta y personalidad en el texto, un amanuense no podría
 
Respondiendo a TeoGraduado

Will Graham
04/01/2018
09:27 h
18
 
Disculpe mi ignorancia, amado hermano, ¿qué quiere decir "amanuenses"? Le deseo un bendecido año nuevo en el Señor. Un abrazo, WG.
 
Respondiendo a Will Graham

Angel
05/01/2018
17:27 h
24
 
Me refiero al post 23, de Oscar Margenet. Dice: "ellos obedecieron a la orden 'escribe', escribieron fielmente lo espirado por el Espíritu". Pero lo cierto es que salvando algunos lugares de la Escritura donde se dice que Dios mandó escribir (a Moisés, a Juan, p.ej.) esa orden de "escribe" que tú, Oscar, introduces no aparece por ningún lado. Personalmente, no necesito introducir ese elemento para creer en la inspiración de las Escrituras.
 
Respondiendo a Angel

Óscar Margenet Nadal
04/01/2018
20:52 h
23
 
A post # 18: estimado Will, como tu post es de las 10:27 h, no podrías estar preguntando 25 minutos más tarde al autor del post #19 (10:52 h) sino al #16 (08:37 h) donde menciono 'amanuenses'. Te respondo a tí hermano: me refiero a los escritores elegidos soberanamente por el Autor de las Escrituras; ellos obedecieron a la orden 'escribe', escribieron fielmente lo espirado por el Espíritu, y como Escrituras llegaron a nuestras manos para ser leídas. Soli Deo Gloria. Retribuyo tus buenos deseos.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Will Graham
03/01/2018
13:50 h
14
 
Le aconsejo que consiga 'The Big Book of Bible Difficulties' de Geisler y Howe. Geisler, por cierto, firmó la Declaración de Chicago también. Gracias, WG.
 
Respondiendo a Will Graham

Angel
04/01/2018
09:26 h
17
 
Estimado Andrés (post. 15): Al menos la declaración de Chicago, sin ser perfecta (como todo cuanto sale de la mente del hombre) se basa en criterios que emanan de las S. Escritura. Las "declaraciones" del M. Eclesiástico se salen fuera de aquel marco, (aunque digan que no) pasan a la "S. Tradición" superando (es un decir) la letra y el Espíritu de las Escrituras. Así que, sin dudarlo un segundo me quedo con la primera y desestimo la segunda. Y todo eso de "la tradición" que lo crea el que quiera
 
Respondiendo a Angel

Andrés
04/01/2018
12:41 h
20
 
a post 17: la Declaración son afirmaciones y negaciones DE TEÓLOGOS. Afirmaciones y negaciones que luego tienen que ser llenadas de contenido. Eso es un magisterio, hay tantos magisterios como denominaciones.
 
Respondiendo a Andrés

Angel
03/01/2018
11:18 h
12
 
Una cosa no tiene que ver con la otra, Andrés. Una cosa es que la Biblia sea infalible y otra es que personas falibles, interpretemos de forma diferente algunas cosas no esenciales. Ahora, si lo que se pretende es que dejemos de lado el concepto de una Biblia infalible para confiar en una iglesia y magisterio infalibles, que nos digan lo que tenemos que creer, pues mire usted, va a ser que no, y que no y mil veces no.
 
Respondiendo a Angel

Andrés
03/01/2018
16:33 h
15
 
a post 12: esto que voy a escribirle es para bajar a tierra todas las frases grandilocuentes y muy espirituales como por emplo esta Declaración de Chicago: a usted, a mi y a quien sea, el concepto de inerrancia (o nó) nos fué entregado por un magisterio. Y cada magisterio nos dice que creer, llenando así de contenido los conceptos. Los teólogos de Chicago le están diciendo: si no crees como nosotros estás en grave riesgo; pero si crees como nosotros entonces estas conformandote a Cristo.
 
Respondiendo a Andrés

Will Graham
02/01/2018
18:26 h
9
 
La inerrancia y la hermenéutica son dos temas diferentes. Gracias, WG.
 
Respondiendo a Will Graham

Andrés
02/01/2018
21:16 h
10
 
¨Negamos que la Biblia pueda ser al mismo tiempo infalible y errante en sus afirmaciones¨ ¨Inerrancia se refiere a la completa veracidad de la Escritura¨. Fulano dice ¨A¨ y Mengano dice ¨Z¨, ambos suscriben a la declaración. Luego la inerrancia depende del criterio de quien la sostiene. Lo cual demuestra que la Declaración es simplemente lo que decía antes: una muestra de la infalibilidad fuera del ambito de la Iglesia: caos infalible. Probado mi punto, de nada.
 
Respondiendo a Andrés

Will Graham
02/01/2018
14:08 h
7
 
Así es, amado. Miles de los miembros de la ETS leen sus Biblias en hebreo y griego. Me alegro mucho de que muchos en nuestros días estén volviendo a la fuente de fuentes, la bendita, infalible, inerrante Palabra de Dios. Gloria al Señor. WG
 
Respondiendo a Will Graham

Will Graham
02/01/2018
14:07 h
6
 
Así es, hermano Luis. Feliz año nuevo!! Sola Scriptura. WG
 
Respondiendo a Will Graham

Will Graham
02/01/2018
14:06 h
5
 
Gracias a ud., hermano Jorge. Le deseo un bendecido año nuevo en Cristo. WG
 
Respondiendo a Will Graham

Wolfgang Streich BNIL
06/01/2018
21:20 h
25
 
Me sorprende grandemente esto de aprender de memoria una declaración. Pobres jóvenes, que apenas pueden memorizar alguno que otro salmo, que se memoricen algo que jamás van a entender, un absurdo total.
 
Respondiendo a Wolfgang Streich BNIL

Angel
04/01/2018
18:55 h
21
 
Aquí ya surgieron unos criticando el artículo XIX, de dicha "Declaración" y negando el mismo, ya que deja la puerta abierta a creer que se puede tener una fe verdadera sin creer en la inerrancia de las Escrituras. A los tales, dice claramente: "Hay que excomulgarlos". Así que para empezar, fuera Barth y... pare usted de contar. Autor: V. Cheung. Fuente:http://www.vincentcheung.com/2005/09/06/biblical-inerrancy-not-optional/ Traducción: Alexander Phillips. Para: Espíritu Reformado. 26/05/2015
 
Respondiendo a Angel

Óscar Margenet Nadal
04/01/2018
07:37 h
16
 
Por las evidencias recibidas a lo largo de mi propia vida estimo que los 'afirmamos' contenidos en los 19 artículos de la Declaración respetan al 100% lo que las Escrituras declaran de su Autor, de sus amanuenses, de sí mismas, del propósito para el cual fueron enviadas y de sus serias advertencias para quienes la usan con segundas intenciones. Dios te bendiga Will y a todos los que comentan este aporte.
 
Respondiendo a Óscar Margenet Nadal

Plus Ultra
03/01/2018
11:56 h
13
 
Infalible, sí. Pero dado los tiempos que corren, y ante la nueva ola de fundamentalismo que acecha, conviene considerar para el lector medio que "Inerrancia" no es igual a "literalismo" y que hay hasta 4 posturas sobre la inerrancia y lo que implica entre teólogos serios reformados. Una prueba para conocer con que mente leen: "El reino de los cielos es semejante al grano de mostaza;...el cual a la verdad es la más pequeña de todas las semillas" (Mt 13.31). Obvio que no es la más pequeña...
 
Respondiendo a Plus Ultra

Antoine
03/01/2018
07:44 h
11
 
La "ciencia" es sentido común. Salvo para los que no la entienden.
 
Respondiendo a Antoine

Andrés
02/01/2018
16:52 h
8
 
una auténtica muestra de como opera la infalibilidad (o prentesión de) fuera del ámbito Católico: por ejemplo Macarthur y Sproul (los de las fotos) no coinciden en algo tan importante como el bautismo!
 
Respondiendo a Andrés

Patricio Ledesma
02/01/2018
10:15 h
4
 
Yo creo que esta Declaración no cierra las puertas a las evidencias culturales, sociales o científicas, como si el Dios de la Biblia tuviera que avergonzarse o verse intimidado por estas disciplinas. En los seminarios inerrantistas también hay PhDs capaces en estos campos. Algo muy distinto es la especulación y las teorías, que por muy intelectuales que suenen, no terminan de ser demostradas. Al fin y al cabo muchas de las especulaciones críticas contra la inerrancia terminan siendo actos de fe.
 
Respondiendo a Patricio Ledesma

TeoGraduado
01/01/2018
13:23 h
3
 
La declaración de Chicago está diseñada contra la neortodoxia (que como sabéis fue en sí misma una reaccion contra el liberalismo), contra la catolicismo, contra la exégesis crítica...y cierra las puertas a cualquier conciliación fe y razón, cultura, ciencias naturales, sociales o humanísticas...
 
Respondiendo a TeoGraduado

Luis Delás
01/01/2018
12:00 h
2
 
Muy clave, imprescindible y fundamental este artículo para una época como la que estamos viviendo y viendo en nuestros días, donde tantos vacian la Escritura de sus contenidos, implementan sus sermones con anécdotas y entretienen al pueblo de Dios. AMEN a toda esta declaración porque nos da seguridad en la PALABRA DE DIOS y en SU AUTOR. Luis Delás
 
Respondiendo a Luis Delás

jorgevaron
31/12/2017
00:17 h
1
 
En un momento en que la civilización -la única, la judeo cristiana- está siendo sometida a prueba por elementos procedentes de ideologías contrarias como el islamismo, el materialismo etc. esta declaración que nuestro valiente hermano pone de manifiesto nuevamente, debe servirnos de aliento para la batalla que estamos librando. Enmarcada en poderosos caracteres, lucirá en mi lugar. Que regalo tan maravilloso. Gracias de nuevo hermano WG.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Declaración de Chicago sobre la inerrancia bíblica
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.