sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
9
 

¿La Iglesia Católica está ahora comprometida con la “Sola Gracia”?

Para la iglesia católica, la gracia no se recibe por la sola fe, sino que es concedida por Dios a través de la iglesia que la administra en el bautismo.

DESDE ROMA AUTOR Leonardo De Chirico TRADUCTOR Rosa Gubianas 05 DE AGOSTO DE 2017 21:30 h

Muchos comentaristas con buenas intenciones, incluso del lado evangélico, han dado la razón a lo que parece ser el centro de la Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación (JDDJ por sus siglas en inglés) de 1999, firmada por la Iglesia Católico Romana y la Federación Luterana Mundial.



El apartado nº 15 dice solemnemente:



Sólo por gracia mediante la fe en Cristo y su obra salvífica y no por algún mérito nuestro, somos aceptados por Dios y recibimos el Espíritu Santo que renueva nuestros corazones, capacitándonos y llamándonos a las buenas obras.



Si se lee fuera de contexto y en una forma teológicamente ingenua, esta frase podría ser un resumen relevante y puntual del mensaje bíblico concerniente al modo de la justificación (sólo por la gracia y no basado en los méritos), los medios de la justificación (sólo por la fe), los fundamentos de la justificación (la obra salvífica de Cristo) y las consecuencias de la justificación (la adopción divina y el don del Espíritu Santo, la renovación del corazón y la activación de la vida cristiana).



No obstante, cada ejercicio sólido en la hermenéutica teológica, incluyendo la lectura de los documentos del diálogo ecuménico, debe considerar el contexto inmediato y más general, el significado de las palabras utilizadas y las consecuencias de lo que se está reclamando.



Tomado fuera de contexto, el apartado nº 15 tendría mucho sentido desde una perspectiva evangélica. Sin embargo, debe considerarse como una parte integral de la JDDJ y, por consiguiente, debe ser entendido con relación al documento completo.



La Gracia Sacramental



En la presentación de los diversos aspectos de la doctrina, la iglesia católica y la luterana están de acuerdo sobre el entendimiento sacramental de la gracia. Es este marco sacramental el que califica la referencia a la expresión “sólo por gracia” contenido en el apartado nº 15.



Las dos iglesias juntas, de hecho, declaran que “por la obra del Espíritu Santo en el bautismo, se les concede (a los pecadores) el don de la salvación” (nº 25), socavando así la idea de que es sólo por la gracia que Dios salva a los pecadores a través de la sola fe. La teología luterana, con su teología del bautismo de la regeneración, corre realmente este riesgo.



Más adelante, en el nº 28, la JDDJ afirma (siempre ambas partes de acuerdo) que “en el bautismo el Espíritu Santo nos hace uno en Cristo, justifica y renueva verdaderamente al ser humano”.



No es sorprendente, sin embargo, que la aclaración católica sobre este punto subraya enérgicamente que “el ser humano es justificado mediante el bautismo en cuanto oyente y creyente de la Palabra” (nº.27).



Entonces, por una parte, la JDDJ asevera la importancia de la declaración de la justicia de Dios recibida por la fe. Pero por la otra, reitera la necesidad de la acción sacramental a través de la mediación de la iglesia como esencial para la justificación y, por lo tanto, para la salvación.



El punto católico se refuerza aún más a través de la afirmación que los católicos sostienen que la gracia de Jesucristo es “impartida” en el bautismo (nº 30). Según este punto de vista, la gracia no se recibe por la sola fe, sino que es concedida por Dios a través de la iglesia que la administra en el bautismo.



Esta declaración no puede reconciliarse con la opinión según la cual la salvación es sólo por gracia aparte de las obras, incluso las sacramentales. Así que, a pesar de todas las buenas intenciones expresadas y el admirable esfuerzo en el diálogo, el resultado está por debajo de las expectativas y más allá de una adhesión obediente a la bíblica Palabra de Dios.



En el catolicismo romano contemporáneo vemos una consistencia total con respecto a la doctrina tradicional, esto es, que la justificación se produce en el bautismo por un acto sacramental.



Ensanchando Trento en lugar de Reformar Roma



Para la Iglesia Católica, “sólo por la gracia” del nº 15 significa que la gracia es intrínsecamente constitucional y vinculada necesariamente al sacramento y por lo tanto a la iglesia que la administra y a las obras realizadas por la misma.



Según este punto de vista, la salvación no puede ser sólo por la gracia, a menos que “sólo por la gracia” se entienda como la misma gracia incorporada orgánicamente en el sacramento de la iglesia.



Estamos evidentemente en la presencia de un concepto diferente de la gracia. En la JDDJ hay un intento de volver a describir esta comprensión teológica de la salvación en un lenguaje que se parezca al luterano (del que se ha apropiado la Iglesia Católica a través del uso de expresiones tales como “sólo por la gracia” del nº 15 y el reconocimiento que las obras “surgen después de la justificación y son fruto de ella” del nº 37).



No obstante, esta nueva descripción no da la impresión de cambiar la teología del concilio de Trento (1545-1563), de acuerdo con el cual la gracia es sacramental y es vista dentro de una dinámica sinérgica del proceso de la salvación.



Este entendimiento de la gracia parece estar más en línea con la herencia católica del Concilio de Trento, en una forma actualizada, que con la teología clásica protestante. En este sentido, la JDDJ es un claro ejercicio de un aumento de la “catolicidad” (es decir, la habilidad de absorber ideas sin cambiar el núcleo) por parte de Roma, que no se ha vuelto más evangélica en el sentido bíblico.


 

 


9
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Protestantólogo
08/08/2017
12:36 h
5
 
El bautismo no salva ni otorga “gracia” alguna, aparte de la común, asociada a todo acto de obediencia. Es, en esencia, LA CELEBRACIÓN DEL PACTO. La doctrina del pacto está ausente en estas discusiones. Cuando padres creyentes acuden POR FE, a la instancia sacramental del bautismo de sus hijos, están recordando el pacto intergeneracional abrahámico (Gen. 3:16), otra cosa es la actualización del mismo, acto personal e intransferible. La salvación no se hereda.
 
Respondiendo a Protestantólogo

Alfredo
21/11/2017
20:27 h
9
 
Protestantólogo, Ud dice "el bautismo no salva", en cambio la Biblia dice: "El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva" 1 Pe.3:21. La salvación la concede Dios gratuitamente como le place: "Arrepentíos y bautizaos...y recibiréis el don del Espíritu Santo.Porque para vosotros es esta promesa y para vuestros hijos "Hch 2:38-39. Es decir que el bautismo es una obra mas que Dios hace por nosotros. "Ahora está mas cerca de nosotros la salvación que cuando abrazamos la fe" Rom.13:11
 
Respondiendo a Alfredo

flash
08/08/2017
02:14 h
3
 
Calvo, el anti ecuménico José Grau que no fue invitado para que participara en esta Declaración, está molesto, porque según él, el documento está lleno de sutilezas semánticas y vaguedades teológicas. El como fiel seguidor de Lutero llega a decir: "resulta difícil, en buena parte del documento, discernir el testimonio luterano auténtico, es decir el luteranismo de Lutero”. En suma: el Documento le resulta intolerable. Espero que el Señor le ayude a comprender esta paso importante para la Iglesia
 
Respondiendo a flash

flash
12/08/2017
17:12 h
8
 
A Mateo, 7 las ideologías están inherentes en las personas y es inevitable omitirlos, de la misma manera sucede por el lado protestante cuando citan a grandes teólogos católicos ya partidos al Padre. De todas manera, perdón si he ofendido, pero es inevitable que la luz se ponga debajo de la mesa cuando debe de estar encima de la mesa para que alumbre donde hay oscuridad. Saludos
 
Respondiendo a flash

Mateo
10/08/2017
22:03 h
7
 
Le ruego que no mencione al eximio teólogo evangélico D. José Grau; hace tiempo en la presencia del Señor. Firmaría (lo conocí), este artículo.Gracias por el artículo, Chirico. Para el catolicismo romano sus sacramentos son el medio para la salvación y no la fe. Así con lo que llaman "bautismo", a un bebé le hacen cristiano. Millones de ellos nunca aceptan a Cristo como Salvador, menos aún como Señor, pero siguen siendo miembros de la "iglesia" romana. No aceptan SOLA GRATIA ni SOLA SCRIPTURA.
 
Respondiendo a Mateo

EZEQUIEL JOB
09/08/2017
13:51 h
6
 
Perdón, las citas correctas a mi comentario es: "Heb 5:8 Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia; Heb 5:9 y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen;" Donde se demuestra que la SALVACIÓN es solamente por la OBEDIENCIA a las enseñanzas del Señor Jesús, expresadas en La Biblia. Con ruego de publicación.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

EZEQUIEL JOB
08/08/2017
04:13 h
4
 
"Heb 5:8 Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia; y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen;" Somos Salvos SOLO si obedecemos y perseveramos en los mandatos del Señor Jesús, expresados en La Biblia. Ya que Fe del hebreo se traduce como "creer y obedecer", la Fe sin obras(obediencia) es muerta (Stg2:17). Ninguna Iglesia salva a nadie, solo el Obedecer al Señor Jesús es la Salvación. El catolicismo promueve la Idolatría.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

Patrick
07/08/2017
13:59 h
2
 
Es relevante notar que la JDDJ, más que una reforma, es el reconocimiento de un acuerdo general en el que las diferencias ya no se consideran divisorias. También es importante preguntarse por cómo se entiende la "fe". Lutero diría que no es la aceptación racional de una doctrina ni la voluntad de creer, y que el niño sí tiene fe. ¿Es la fe un acto esencialmente individual? ¿Entendemos la Iglesia como un pacto social entre individuos, y el bautismo como una aceptación del individuo de ese pacto?
 
Respondiendo a Patrick

Calvo
06/08/2017
06:32 h
1
 
Un excelente estudio de lo que es "solo por gracia" y los inventos y maniobras de la iglesia romana para aplicarlo a su favor.
 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿La Iglesia Católica está ahora comprometida con la “Sola Gracia”?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.